El Banesto, Central e Hispano elevan un punto sus preferenciales tras la subida del precio del dinero
Los bancos Central, Banesto e Hispano informaron entre el lunes y el martes al Banco de Espa?a de su decisi¨®n de elevar un punto los tipos de inter¨¦s preferenciales de cr¨¦ditos y pr¨¦stamos como consecuencia de la subida del precio del dinero anunciada el viernes. El resto de los grandes bancos nacionales, as¨ª como las cajas de ahorro, ajustar¨¢n al alza sus tipos de inter¨¦s en los pr¨®ximos d¨ªas, una vez que hayan estudiado la evoluci¨®n del mercado.
El mensaje enviado por el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda y el Banco de Espa?a de subir los tipos de inter¨¦s ha tenido una respuesta inmediata por parte de los grandes bancos del pa¨ªs. Tres de ellos —Banesto, Central e Hispano— han decidido ya subir sus preferenciales y el resto lo har¨¢n en los pr¨®ximos d¨ªas, seg¨²n informaron fuentes de toda solvencia. Con esta decisi¨®n, se rompe la tendencia a la baja de los intereses que aplican las entidades financieras a sus mejores clientes, que hab¨ªan ca¨ªdo cerca de cinco puntos porcentuales en lo que va de a?o.
Como viene siendo habitual en los ¨²ltimos meses, los bancos m¨¢s madrugadores a la hora de reaccionar a las oscilaciones en el precio del dinero han sido Banesto, Central e Hispano. Los tres, al igual que el resto de los grandes y las tres mayores cajas, hab¨ªan efectuado una fuerte reducci¨®n —cerca de tres puntos— de sus tipos preferenciales a principios de agosto y han decidido ahora desandar parte del camino ante la tendencia alcista del precio del dinero y de los activos p¨²blicos. Todos han elevado un punto sus preferenciales, situ¨¢ndolos en el 12,25% en el caso de Banesto, 12,82% el Central y 12, 00% el Hispano, y manteniendo, por el momento el resto de los tipos de referencia —descuento comercial, cr¨¦ditos y pr¨¦stamos a un a?o, etc¨¦tera—.
El resto de los grandes bancos nacionales, as¨ª como las cajas de ahorro y la Caja Postal, estudian en estos momentos la evoluci¨®n de los tipos de inter¨¦s y tomar¨¢n una decisi¨®n en los pr¨®ximos d¨ªas. Seg¨²n todas las fuentes consultadas por este peri¨®dico, la subida se podr¨ªa situar en un punto en la mayor¨ªa de los casos, volviendo a superar el 12%.
El BBV, tras la fusi¨®n
En el caso de los bancos Bilbao y Vizcaya, la direcci¨®n de ambas entidades ha decidido esperar al pr¨®ximo lunes para presentar su modificaci¨®n de los tipos preferenciales, ya que la fusi¨®n se consumar¨¢ el d¨ªa 1 de octubre y el nuevo banco, BBV, ten¨ªa que presentar de todas formas una nueva lista de tipos de inter¨¦s preferenciales aplicables a la entidad. Fuentes del Banco de Bilbao se?alaron que aunque todav¨ªa no est¨¦ tomada la decisi¨®n final, no ser¨ªa raro que la subida se situara en un punto, igual que las entidades que ya han informado de sus modificaciones. En estos momentos, ambos bancos mantienen en el 11% sus preferenciales.
Respecto al Santander, Popular y Exterior, ayer por la tarde todav¨ªa no hab¨ªan remitido sus nuevos tipos de inter¨¦s al banco emisor, aunque se daba por hecho que antes del fin de semana se produjera el ajuste. El Santander mantiene en estos momentos un 11,787% de preferencial, mientras que el Popular y el Exterior de Espa?a de claran un 11%.
La evoluci¨®n de los tipos de inter¨¦s de activo —pr¨¦stamos y cr¨¦ditos— de la banca durante 1988 ha sido claramente a la baja, registr¨¢ndose un desarrollo similar al del precio del dinero. La media de tipos preferenciales a un a?o de los bancos privados cerr¨® el a?o de 1987 por encima del 16%, mientras que las cajas de ahorro declaraban un 13,3% de media. Los tipos de inter¨¦s estuvieron bajando durante todo el a?o de forma moderada, hasta el mes de agosto en que el Banco de Espa?a forz¨® a las entidades financieras a cumplir una circular de julio por la que se establec¨ªan nuevos criterios para definir qu¨¦ son los tipos preferenciales, produci¨¦ndose una ca¨ªda de cerca de tres puntos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Banesto
- Banco de Espa?a
- III Legislatura Espa?a
- Consejo administraci¨®n
- Banco Central
- Banco Hispano Americano
- Tipos inter¨¦s
- Gesti¨®n empresarial
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Cajas ahorro
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Bancos
- Pol¨ªtica bancaria
- Cr¨¦ditos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Servicios bancarios
- Gobierno
- Banca
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa