Las c¨¢maras de comercio deciden negociar un pacto con la CEOE para evitar el boicoteo de la patronal
Los presidentes de las c¨¢maras de comercio, industria y navegaci¨®n acordaron ayer en Madrid una estrategia de negociaci¨®n a tres bandas para superar el creciente boicoteo de la patronal CEOE a sus recursos financieros, que proceden de recargos fiscales pagados por las empresas. La respuesta del m¨¢ximo ¨®rgano cameral pasa por promover un convenio con la organizaci¨®n que preside Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas para llegar a un pleno y rec¨ªproco reconocimiento de papeles: las c¨¢maras se limitar¨ªan a prestar servicios a las empresas, y la c¨²pula patronal se centrar¨ªa en la representaci¨®n de los empresarios.Primero el Comit¨¦ Ejecutivo del Consejo Superior de C¨¢maras, y despu¨¦s el pleno de esta instituci¨®n, integrado por los presidentes de las 85 c¨¢maras provinciales y comarcales, se reunieron ayer en Madrid con el fin de decidir las medidas necesarias para defender el futuro de estas corporaciones sin merma de sus fuentes de ingresos. Estos recursos proceden b¨¢sicamente de tres v¨ªas: un recargo del 2% en el impuesto sobre sociedades (el 35% del beneficio de las empresas), el 4 por 1.000 de las rentas declaradas en el IRPF por actividades empresariales individuales y unas cuotas fijas sobre las licencias fiscales.Tales ingresos de las c¨¢maras se ven amenazados desde diversos frentes. Aparte del conflicto de competencias abierto hace a?o y medio entre las instituciones que presiden Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas y Adri¨¢n Piera, las sospechas de que la afiliaci¨®n obligatoria a las c¨¢maras podr¨ªa ser inconstitucional han animado a importantes empresas a negarse a pagar tales cuotas. Adem¨¢s, la idea ha calado con fuerza entre las peque?as y medianas empresas, hasta el punto de que la Confederaci¨®n Espa?ola de la Peque?a y Mediana Empresa (CEPYME), miembro de la CEOE, ha decidido solicitar al Gobierno que suprima la obligatoriedad de dichas aportaciones. Por ¨²ltimo, el Gobierno, que en 1988 ha empezado a desmontar jur¨ªdicamente tal obligatoriedad por las c¨¢maras de la propiedad urbana, ha aceptado las solicitudes de la CEOE y ha incluido en el proyecto de ley de Presupuestos del Estado para 1989 una reducci¨®n del 2% al 1% en el recargo sobre el impuesto de sociedades. El conflicto latente entre las c¨¢maras y la CEOE, que hace a?o y medio despleg¨® una estrategia de control de dichas entidades de consulta y asesoramiento de la Administraci¨®n, se ha agudizado al solicitar la c¨²pula patronal a Econom¨ªa que se redujera dicha cuota y se diera marcha atr¨¢s en el intento de dirigir una parte de la misma a un plan de fomento de las exportaciones pactado entre las c¨¢maras y la Secretar¨ªa de Estado de Comercio.
Mayores excedentes
Este plan trataba de encauzar los crecientes excedentes en los ingresos de las c¨¢maras, indiciados con los fuertes aumentos de recaudaci¨®n del impuesto sobre sociedades que se derivan del aumento de beneficios, del recorte de deducciones y del mayor cumplimiento fiscal. La CEOE estima que las c¨¢maras iban a recaudar este a?o con el 2% m¨¢s de 20.000 millones de pesetas, cuatro veces m¨¢s que en 1984.En la reuni¨®n de ayer, a la que asistieron unos 60 presidentes de c¨¢maras, ¨¦stos apoyaron la gesti¨®n de Adri¨¢n Piera, quien ha pedido la intervenci¨®n directa del presidente del Gobierno para mantener el 2% y el convenio exportador, y decidieron acometer en los pr¨®ximos d¨ªas una negociaci¨®n a tres bandas. Adem¨¢s de proponer el citado convenio a la CEOE, respaldaron la iniciativa de solicitar al Grupo Parlamentario Socialista que modifique el proyecto de presupuestos y de negociar con la Secretar¨ªa de Estado de Comercio la puesta en marcha del plan de fomento de las exportaciones.Un portavoz de la CEOE, aunque dijo desconocer lo acordado por las c¨¢maras, expres¨® la "disposici¨®n absoluta" de la patronal a negociar, si bien insisti¨® en que tales cuotas deber¨¢n reducirse y en que la financiaci¨®n de los planes de apoyo a las exportaciones ha de proceder de los recursos directos del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.