AP y liberales piden la desaparici¨®n de algunos ministerios
Alianza Popular y el Partido Liberal coincidieron parcialmente en la presentaci¨®n de sus enmiendas parciales al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1989 al solicitar la supresi¨®n o agrupamiento de distintos ministerios que se consideran innecesarios. De esta forma, se?alaron los responsables de los dos partidos, se producir¨ªa un ahorro del gasto p¨²blico.Alianza Popular se muestra partidaria de "suprimir organismos innecesarios y reducir el n¨²mero de altos cargos, que se ha incrementado en un 50% desde que el PSOE gobierna", seg¨²n se?al¨® Manuel Renedo, y entre ello cit¨® el Ministerio de Justicia, cuyas competencias deber¨ªa absorber el Consejo General del Poder Judicial, y los ministerios de Cultura, de Relaciones con las Cortes, de Asuntos Sociales y del Portavoz del Gobierno.
El Partido Liberal, a trav¨¦s de Jos¨¦ Miguel Bravo de Laguna, pidi¨® la supresi¨®n de los dos nuevos ministerios surgidos de la crisis del verano -Asuntos Sociales y Portavoz del Gobierno.
La refundici¨®n del Ministerio de Justicia con el de Interior, Cultura con Educaci¨®n y Administraciones P¨²blicas con Relaciones con las Cortes.
Ambos grupos parlamentarios se?alan que la supresi¨®n de estos ministerios debe realizarse, ya que se han quedado sin contenidos estrictos y los que a¨²n perduran pueden asumirse por otros en funcionamiento, y ello representar¨ªa un importante ahorro del gasto p¨²blico.
El segundo bloque de enmiendas presentadas por el Grupo Popular se refiere a que se garantice el poder adquisitivo de funcionarios y pensionistas, ya que, seg¨²n Renedo, "la temeraria previsi¨®n de situar la inflaci¨®n en un 3% puede repercutir en el poder adquisitivo de estos sectores". En este sentido, AP pide que si en junio no se cumple la previsi¨®n de inflaci¨®n se haga una revisi¨®n autom¨¢tica de las retribuciones de funcionarios y pensionistas para garantizar que sus salarios aumentan un punto por encima de la inflaci¨®n. M¨ªnimo exento
El ¨²ltimo bloque de enmiendas presentadas por los aliancistas se refiere a que los matrimonios puedan realizar su declaraci¨®n del impuesto sobre la renta por separado para eliminar la discriminaci¨®n existente en la actualidad y que se eleve el m¨ªnimo exento para declarar hasta un mill¨®n de pesetas de ingresos, ampliable a 1,5 millones cuando se trate de familias. Tambi¨¦n solicita que se revisen las desgravaciones por inversiones que afecten a las peque?as y medianas empresas.
Por otro lado, Comisiones Obreras, que ten¨ªa previsto reunirse con el grupo socialista para intentar influir en su posici¨®n ante el proyecto de presupuestos, decidi¨® suspender dicha cita por considerar que "la entrevista carece de sentido si tenemos en cuenta su actitud intransigente y numantina en el reciente debate parlamentario sobre los presupuestos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Pol¨ªtica nacional
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Partido Liberal espa?ol
- Funcionarios
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Cargos p¨²blicos
- PP
- Finanzas Estado
- Pol¨ªtica social
- Actividad legislativa
- Funci¨®n p¨²blica
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Espa?a