El Vaticano desmiente que Juan Pablo II intentara suprimir la Compa?¨ªa de Jes¨²s
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
El Vaticano respondi¨® ayer con un lac¨®nico "no merece ser tomada en consideraci¨®n" la tesis sostenida en la obra de Malachi Martin, un ex jesuita, profesor en Roma, tras haberse doctorado en Lovaina y Oxford,de que el papa Juan Pablo II, semanas antes del atentado sufrido en la plaza de San Pedro, hab¨ªa pensado suprimir la Compa?¨ªa de Jes¨²s. En los ambientes jesu¨ªsticos de Roma han afirmado que "no vale la pena responder", mientras que la Compa?¨ªa de Jes¨²s en Estados Unidos ha analizado en un documento de 12 folios la obra, descubriendo sus puntos flacos, que los tiene.
Malachi presenta al padre de la teolog¨ªa de la liberaci¨®n, el peruano Gustavo Guti¨¦rrez, como jesuita, cuando en realidad es un sacerdote secular. Igualmente, cuando da a entender que en la primavera de 1981 -antes del atentado al pont¨ªfice-, durante la famosa reuni¨®n con el Papa y seis cardenales de la curia, se discuti¨® suprimir la compa?¨ªa. Refiri¨¦ndose al prefecto de la Congregaci¨®n para la Doctrina de la Fe, dice del actual cardenal Ratzinger que es: "Un alem¨¢n de rostro melifluo, sabio y nada simple; un te¨®logo profesional con la t¨ªpica seguridad del eclesi¨¢stico intelectual". Ratzinger fue nombrado prefecto del ex Santo Oficio seis meses despu¨¦s.En la curla generalicia de Roma, consultada sobre el libro, se ha indicado a este corresponsal que se dirigiese a la casa provincial italiana y hablara con el padre Massuarra, el cual confes¨®: "Yo el libro no lo he le¨ªdo y no puedo opinar".
S¨®lo en la comunidad de Civilt¨¢ Cattolica, la revista de los jesuitas intelectuales italianos, el padre De Rosa consinti¨® conversar con EL PA?S afirmando que nadie pone en duda la formaci¨®n profesional y acad¨¦mica del padre Malachi, que abandon¨® la compa?¨ªa en el lejano 1964, cuando era profesor del Instituto B¨ªblico. Opina que el libro tiene tintes panfletarios y que junto con cosas ciertas, existen otras falsas o inventadas. El padre De Rosa ha afirmado que es verdad que la Compa?¨ªa de Jes¨²s ha vivido "horas dificiles" en los ¨²ltimos tiempos con los tres ¨²ltimos papas, pero a?adi¨®: "Nunca ninguno de nosotros tuvimos la sensaci¨®n m¨¢s remota de que el papa Wojtyla hubiese so?ado con suprimir a los jesuitas".
Camino peligroso
En realidad, las 520 p¨¢ginas del libro de Malachi, que ha sido uno de los m¨¢s vendidos ¨²ltimamente en Estados Unidos, dan la sensaci¨®n de que el autor, un nost¨¢lgico de la visi¨®n tradicional y conservadora de la Compa?¨ªa de Jes¨²s y que dedica el libro "a la Virgen de F¨¢tima", se esfuerza por todos los medios en defender su tesis de que a partir del padre Arrupe, la Compa?¨ªa de Jes¨²s abandon¨® la esencia del jesuitismo ignaciano y que se ha lanzado por el peligroso camino de la entrega a los pobres en el Tercer Mundo, acogiendo las tesis del marxismo y del humanismo modernista.La posici¨®n de los jesuitas, dice, apoyando un apostolado car¨¢cter marxista -, chocaba brutalmente con el gran proyecto de Juan Pablo II de combatir el comunismo. Con la Compa?¨ªa de Jes¨²s en la orilla opuesta, el Papa no hubiese podido llevar a cabo su proyecto, de ah¨ª su decisi¨®n de suprimir a los jesuitas o de transformar completamente su estructura j ur¨ªdica.
En realidad, el autor reproduce lo que ¨¦l llama guerra entre el Vaticano y la compa?¨ªa y que para los jesuitas fue m¨¢s bien, "un calvario". Pero a partir del nombramiento de PietHans Kolvenbach, como sucesor de Arrupe, las cosas empezaron a cambiar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.