Inquietud entre los productores ante la inminente modificaci¨®n de la 'ley Mir¨®'
Desde la llegada de Jorge Sempr¨²n al Ministerio de Cultura han sido varias las ocasiones en que se ha anunciado p¨²blicamente la modificaci¨®n del llamado decreto Mir¨® aprobado en diciembre de 1983. Este cambio, que consistir¨ªa en adaptar el sistema de subvenciones anticipadas a las medidas de fomento de la Comunidad Europea, es esperado con cierto nerviosismo por los productores espa?oles. M¨¢s que modificar el mencionado decreto, los productores exigen transparencia
La transparencia que reclaman los productores pasa por terminar con el fraude en el control de taquilla y el sistema de ventas de pel¨ªculas por lotes y a tanto alzado.La intenci¨®n del director del Instituto del Cine y de las Artes Audiovisuales, Fernando M¨¦ndez Leite, de revisar el decreto Mir¨® en el apartado en el que se especifica que cuando un filme supera el 65% de la recaudaci¨®n de taquilla empieza a generar subvenci¨®n para el pr¨®ximo proyecto, causa estupor entre los productores. Estas modificaciones se realizan a consecuencia de la llamada de atenci¨®n realizada por la CE para terminar con la situaci¨®n por la que se puede dar el caso de que un productor inicie un rodaje sin arriesgar una peseta gracias a la acumulaci¨®n de distintas ayudas econ¨®micas.
El¨ªas Querejeta, de 54 a?os, uno de los productores m¨¢s consolidados del mercado espa?ol, con una treintena de pel¨ªculas financiadas por ¨¦l, opina que "es una banalidad hablar si se da una cierta cantidad a una determinada pel¨ªcula o si ¨¦sta siempre se empieza a rodar sin riesgo por parte del productor. Ante todo hay que pedir al Ministerio de Cultura que haga un estudio detallado comparando lo que pasa en los restantes pa¨ªses de la Comunidad Europea. Y que a partir de ah¨ª hagan una normativa. Ojal¨¢ hagan esto cuanto antes, porque puedo asegurar que el cine espa?ol saldr¨¢ beneficiado respecto a su situaci¨®n actual".
Insiste Querejeta en que lo primero que hay que hacer es ordenar el mercado hasta conseguir que ¨¦ste sea transparente y se termine con la implantaci¨®n de ventas de lotes de pel¨ªculas por parte de las distribuidoras de la multinacionales norteamerianas, as¨ª como con la defraudaci¨®n en el control de taquilla, estimado en de un 20% de la recaudaci¨®n.
Equiparaci¨®n
Aunque los productores espa?oles de cine presenten listas inacabables de los problemas que afectan a su sector, casi todos ellos se?alan como puntos comunes la mala situaci¨®n de la exhibici¨®n y la necesidad de que las medidas de fomento institucionales sean semejantes a las que disfrutan los productores de la CE, y especialmente los franceses.Andr¨¦s Vicente G¨®mez, de 44 a?os, uno de los productores espa?oles que m¨¢s pel¨ªculas de ¨¦xito tiene en pantalla, opina que para que la producci¨®n espa?ola supere la docena de pel¨ªculas que anualmente cubren con amplitud la inversi¨®n es necesario aplicar ayudas amplias a los proyectos. "El fondo de 2.500 millones para subvenciones anticipadas me parece una cantidad miserable si se quiere hacer cine para competir en el mercado externo".
"En Francia", afirma Andr¨¦s Vicente G¨®mez, "si una pel¨ªcula tiene ¨¦xito puede llegar a generar hasta tres o cuatro veces su coste para ser reinvertido en nuevos proyectos. En Dinamarca, el filme El fest¨ªn de Babette ha sido financiado ¨ªntegramente por las instituciones p¨²blicas. El sistema actual no es perfecto; habr¨ªa que cambiar cosas, pero nunca haci¨¦ndolo m¨¢s taca?o".
Jos¨¦ Frade, cuyas producciones tuvieron una fuerte implantaci¨®n en la d¨¦cada de los setenta y que ¨²ltimamente ha disminuido notablemente su actividad, afirma sin dudar que el decreto Mir¨® es "perfecto", pero que est¨¢ p¨¦simamente aplicado porque de ello se encargan personas (la Subcomis¨ª¨®n de Valoraci¨®n) con unos intereses subjetivos muy marcados. "Hemos llegado a una situaci¨®n tan lamentable en la que ya no se piensa en el p¨²blico, sino que los proyectos se hacen para satisfacer el gusto de media docena de personas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.