La izquierda triunfa en las grandes ciudades brasile?as, seg¨²n los sondeos 'a pie de urna'
Las tres m¨¢s pobladas ciudades de Brasil -S¨¢o Paulo, R¨ªo de Janeiro y Belo Horizonte tendr¨¢n alcaldes de izquierda, seg¨²n revelaron esta madrugada todos los sondeos realizados por medios de comunicaci¨®n e institutos de opini¨®n a la salida de las urnas, tras las elecciones municipales de ayer. El resultado no tiene car¨¢cter de oficial porque las urnas se abren a las ocho de la ma?ana de hoy (las once, hora peninsular espa?ola), pero confirma todas las previsiones que anticipaban una fuerte derrota del Partido del Movimiento Democr¨¢tico Brasile?o (PMDB), que gobierna el pa¨ªs, en 22 de los 23 Estados federados.
La candidata del Partido de los Trabajadores (PT, socialista de izquierda) Luiza Erundina, de 53 a?os, ha ganado la alcald¨ªa de Sao Paulo, donde estaban convocados a las urnas 5,7 millones de electores. La elecci¨®n de Erundina, de confirmarse, es una sensaci¨®n: por primera vez en Sao Paulo una mujer llega a la alcad¨ªa. La candidata del PT de Lula, era apoyada en Sao Paulo por dos partidos comunistas y el Partido Democr¨¢tico Trabalhista (PDT,populista de izquierda), de Leonel Brizola.Los sondeos indican que en R¨ªo de Janeiro gan¨® la alcald¨ªa Marcelo Alencar, del PDT de Brizola. En Belo Horizonte, tercera ciudad en n¨²mero de habitantes de Brasil, el vencedor -siempre seg¨²n los sondeos-, ha sido el candidato del Partido de la Socialdemocracia Brasile?a (PSDB, centroizquierda), Pimenta Da Veiga.
Todo parece indicar que las elecciones de ayer se han convertido en una especie de plebiscito sobre el Gobierno del presidente Jos¨¦ Sarney. El resultado, si se cumplen las previsiones de los sondeos de opini¨®n, resultar¨¢ demoledor para Sarney y el partido del Gobierno, el PMDB.
Si se confirman lo que anticipan las encuestas, el PMDB corre el riesgo de convertirse en un partido con bases rurales en el Brasil subdesarrollado del Norte y Noreste y habr¨¢ perdido parte de su car¨¢cter de gran partido nacional. Esto no dejar¨¢ de tener consecuencias para la elecci¨®n presidencial del 15 de noviembre del pr¨®ximo a?o, que ser¨¢ la primera libre y directa despu¨¦s de la ¨²ltima celebrada hace casi 30 a?os, en 1960.
El descontento con el Gobierno central de Brasilia hizo que en esta ocasi¨®n los candidatos del PMDB huyesen como la peste de toda asociaci¨®n con el presidente Sarney, exactamente lo contrario de lo ocurrido hace dos a?os. Entonces, en plena euforia del plan cruzado, Sarney era una locomotora electoral y el PMDB gan¨® 22 de los 23 puestos de gobernador en los Estados federados. Ahora, varios candidatos del PMDB calificaron a Samey de advenedizo en el partido.
Elecciones sin ambiente
En los d¨ªas previos a las elecciones de ayer, ni en R¨ªo de Janeiro ni en S¨¢o Paulo se palpaba en las calles ambiente electoral, a pesar de que 75,8 millones de brasile?os estaban convocados a las urnas para elegir alcaldes y concejales de 4.149 municipios. S¨®lo los medios de comunicaci¨®n dedicaban espacio abundante a las elecciones municipales.La propaganda electoral en televisi¨®n permiti¨® multiplicar los habituales intercambios de injurias entre los candidatos. En R¨ªo uno de los aspirantes a alcalde imit¨® la idea de la propaganda electoral de Estados Unidos, cuando un cartel presentaba a Richard Nixon con mala cara y preguntaba: "?Usted comprar¨ªa un coche de segunda mano a este hombre?". La variante carioca consisti¨® en presentar a dos contrincantes por la alcald¨ªa y preguntar al elector si aceptar¨ªa una transfusi¨®n de sangre de esos dos hombres. Clara referencia al s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), una de las plagas que parecen haber ca¨ªdo sobre Brasil, que, seg¨²n las estad¨ªsticas, es el segundo pa¨ªs con m¨¢s casos en todo el mundo.
La idea de dar igualdad de oportunidades en las elecciones hace que en Brasil se proh¨ªba la propaganda pagada en televisi¨®n. Se ofrece a los candidatos un espacio, que todas las cade nas, aunque son privadas, tienen que incluir a la misma hora. Esto hizo desfilar por las pantallas a toda clase de personajes de la fauna pol¨ªtica, que probablemente conseguir¨¢n menos votos que el chimpanc¨¦ Tiao, a quien un grupo de humoristas present¨® en broma como alcalde de R¨ªo de Janeiro. La broma se convirti¨® en algo serio, y esto demuestra que cay¨® en terreno abonado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.