La ampliaci¨®n a 16 semanas del permiso por maternidad tendr¨¢ car¨¢cter retroactivo

Las mujeres trabajadoras que en enero est¨¦n disfrutando del permiso por maternidad seg¨²n la actual legislaci¨®n, es decir, descanso de 14 semanas, podr¨¢n ampliarlo a dos semanas m¨¢s si se cumplen las previsiones parlamentarias de que a comienzos del pr¨®ximo a?o est¨¦ aprobada la ley por la que se ampl¨ªa a 16 semanas el permiso por maternidad. Al mismo tiempo se han establecido medidas para favorecer la igualdad de trato de la mujer en el trabajo. Este proyecto fue aprobado ayer en el Congreso y pasar¨¢ ahora a ser debatido en el Senado.
La proposici¨®n de ley, elaborada por el Grupo Socialista, no previ¨® en un principio que tuviera car¨¢cter retroactivo por lo que la ampliaci¨®n de dos semanas m¨¢s no podr¨ªa ser disfrutada por las mujeres que estuvieran ya con el descanso maternal cuando esta reforma saliera publicada en el Bolet¨ªn Oficial del Estado. Los ponentes socialistas Francisco Arnau, Antonia Visiedo y Pilar Novoa fueron los encargados de debatir con la oposici¨®n las numerosas enmiendas de ¨¦sta. Los socialistas aceptaron la enmienda de Rafael Hinojosa, de Minor¨ªa Catalana, seg¨²n la cual cuando exista un parto m¨²ltiple el descanso ser¨¢ de 18 semanas.El portavoz de Izquierda Unida, Ram¨®n Espasa, no consigui¨® que se garantizara a la mujer que pida excedencia por un per¨ªodo de tres a?os para cuidar a sus hijos que pueda volver al mismo puesto que dej¨®. La ley s¨®lo garantiza esta vuelta autom¨¢tica para el primer a?o. Espasa s¨ª vio aceptada su propuesta de que cuando la mujer enferme gravemente tras el parto o fallezca, el permiso de seis semanas posterior al alumbramiento lo disfrute el padre del hijo nacido.
La aliancista Celia Villalobos critic¨® de esta ley que perjudicara la adopci¨®n ya que, a su juicio, en este supuesto tambi¨¦n las mujeres deber¨ªan tener derecho a excedencia. No obstante, esta diputada se mostr¨® contraria a la principal novedad de la ley, cual es la ampliaci¨®n del descanso en dos semanas porque ello retraer¨¢ a los empresarios de cara a la contrataci¨®n de las mujeres.
La ley establece que la suspensi¨®n del trabajo tendr¨¢ una duraci¨®n de 16 semanas ininterrumpidas, de las que seis ser¨¢n inmediatamente posteriores al alumbramiento. No obstante, en el caso de que el padre y la madre trabajen cuatro de las diez semanas restantes podr¨¢n ser disfrutadas por el padre siempre que la madre de su consentimiento y que no sean simult¨¢neas con las que ella disfruta.
Las trabajadoras tendr¨¢n derecho a una hora de ausencia de trabajo por lactancia de un hijo menor de nueve meses y podr¨¢ dividir ese tiempo en dos fracciones. Este derecho podr¨¢ ser sustituido por una reducci¨®n de la jornada normal en media hora y para este supuesto tambi¨¦n el padre puede sustituir a la madre.
Por esta ley se modificar¨¢n algunos preceptos de la ley de 1984 de Medidas para la Reforma de la Funci¨®n P¨²blica de tal manera que se suprimen las situaciones administrativas de excedencia especial y de supernumerario para los funcionarios, cre¨¢ndose la de servicios especiales y la de excedencia para el cuidado de hijos. No obstante, para las funcionarias la situaci¨®n de permisos es id¨¦ntica a la del resto de los trabajadores.
Esta ley tambi¨¦n recoge en su articulado parte de los preceptos del plan de acci¨®n para la igualdad de oportunidades de las mujeres, tendentes a impedir la discriminaci¨®n por raz¨®n de sexo y evitar as¨ª "la presi¨®n y el acoso sexual en el trabajo por parte de sus colegas y superiores".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Telecirugia
- Salud materna
- Derecho internacional
- Legislaci¨®n laboral
- Sindicatos
- Mujeres
- Ginecolog¨ªa
- Cirug¨ªa
- Sindicalismo
- Especialidades m¨¦dicas
- Tratamiento m¨¦dico
- Empleo
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Relaciones exteriores
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Sociedad
- Embarazo
- Reproducci¨®n
- Medicina
- Salud
- Derecho laboral
- Trabajo