Prueba para la 'perestroika' en las rep¨²blicas b¨¢lticas

El Soviet Supremo de Lituania, que aprob¨® un¨¢nimemente la decisi¨®n de convertir la lengua lituana en idioma estatal de la Rep¨²blica, no fue, sin embargo, tan lejos como el Soviet Supremo de Estonia, que el pasado d¨ªa 16 de noviembre vot¨® de forma ampliamente mayoritaria una serie de enmiendas a la Constituci¨®n de Estonia, dando prioridad a las leyes de la rep¨²blica sobre las leyes del Estado.Doscientos cincuenta y cuatro diputados votaron en Estonia a favor de las modificaciones constitucionales, y siete lo hicieron en contra. El punto m¨¢s conflictivo de los cambios es un complemento al art¨ªculo 74 que en la pr¨¢ctica fija el derecho de veto de la rep¨²blica sobre las decisiones centrales.La enmienda al art¨ªculo 74 de la Constituci¨®n estoniana ha sido considerada contraria a la Constituci¨®n del pa¨ªs por el Soviet Supremo de la Uni¨®n que examinar¨¢ el tema en su pr¨®xima sesi¨®n en presencia de representantes estonianos. Una comisi¨®n legislativa ha recibido el encargo de elaborar un informe sobre las decisiones estonianas "que afectan a los principios b¨¢sicos de la formaci¨®n y unidad de la Federaci¨®n Socialista Sovi¨¦tica".Advertencia de Gorbachov
Una breve nota publicada ayer en Pravda daba cuenta sucintamente de la decisi¨®n de alterar el art¨ªculo 74, as¨ª como de la r¨¢pida reacci¨®n del Soviet Supremo de la URSS, seg¨²n el cual esta enmienda y "un conjunto de otros documentos aprobados por el Soviet Supremo de Estonia divergen de las disposiciones en vigor en la Constituci¨®n de la Uni¨®n de Rep¨²blicas Socialistas Sovi¨¦ticas".
Poco antes de emprender viaje a la India, Gorbachov advirti¨® contra "el extremismo pol¨ªtico de car¨¢cter nacionalista", en un discurso pronunciado en la ciudad rusa de Oriol.
El presidente de Estonia, Arnold Rutitel, era esperado anoche de vuelta en Tallinn, procedente de Mosc¨², seg¨²n manifest¨® telef¨®nicamente una periodista estoniana, seg¨²n la cual, la situaci¨®n era "tranquila" en la rep¨²blica. Esperamos que los peri¨®dicos publiquen esta noche suplementos especiales con todo el debate y las decisiones de nuestro Parlamento", manifest¨® la periodista. ?sta dijo tambi¨¦n que Edgar Savissar, el cerebro del Frente Popular de Estonia, estaba ayer en Mosc¨².
El Frente Popular de Estonia y Letonia y el Movimiento (Sajudis) en Lituania son los nombres de las organizaciones de masas surgidas en el B¨¢ltico al calor de laperestroika, y su formaci¨®n fue acogida favorablemente por el Kremlin. En los tres casos, estas organizaciones act¨²an en armon¨ªa con los respectivos partidos comunistas republicanos, cuyos dirigentes han sido relevados en los ¨²ltimos tiempos por hombres con una imagen reformista. El Kremlin, sin embargo, parece haber perdido algo del entusiasmo con el que acogi¨® su formaci¨®n, y un indicio de ello son las declaraciones que V¨ªctor Chebrikov miembro del Politbur¨® del PCUS, realiz¨® recientemente en Estonia. Chebrikov lamentaba que el "movimiento internacional" de la rep¨²blica de Estonia no recibiera las mismas posibilidades de expresi¨®n que el Frente Popular.
Entre las resoluciones del Soviet Supremo de Estonia est¨¢ la garant¨ªa de reconocimiento del Frente Popular y de los verdes estonianos, pero nada se dice del movimiento internacional que agrupa b¨¢sicamente a sectores rusohablantes para quien el giro nacionalista de los acontecimientos resulta algo amenazador. El peri¨®dico Pravda criticaba ayer a la Prensa del B¨¢ltico por lo que consideraba una postura tendenciosa y unilateral. En su cr¨ªtica, el diario Pravda citaba corresponsales extranjeros de filiaci¨®n comunista.Derecho a veto
Sovietskaia Rossia fue ayer uno de los pocos peri¨®dicos que reaccionaron a las decisiones de Estonia con un comentario propio, donde se manifestaba que la sesi¨®n hab¨ªa sido un posible precedente en decisiones de temas que "excluyen el apresuramiento". En Vilna, la capital de Lituania, el Soviet Supremo de la rep¨²blica decidi¨® nombrar una comisi¨®n encabezada por el jefe del partido comunista, Algirdas Brazauskas, que estudiar¨¢ el proyecto constitucional de Sajudis, donde se contiene, al igual que en Estonia, una cl¨¢usula que establece el derecho a veto sobre las leyes de la URSS. El Parlamento lituano aprob¨® el uso de la bandera y el himno nacional de la rep¨²blica, pero no consigui¨® ponerse de acuerdo sobre el futuro escudo de la misma.
[Ajmed Ajmedov, de 24 a?os, uno de los tres azerbaiyanos acusados de haber participado en las matanzas antiarmenias de Sumgait, fue condenado a muerte ayer por el Tribunal Supremo de la URS S, informa Efe. El pasado febrero, al comienzo de las revueltas nacionalistas en la Rep¨²blica de Armenia por el disputado territorio de Nagorno-Karabaj, se produjo una matanza en Surrigait de las que fueron v¨ªctimas 32 personas, 27 de ellas armenias].
Sue?os rom¨¢nticos
Un ambiente de euforia, de seguridad y casi de sue?o rom¨¢ntico reina en Tallinn, la capital de Estonia, en relaci¨®n al concepto de soberan¨ªa que ha impregnado las decisiones del Soviet Supremo (Parlamento) de esta rep¨²blica sovi¨¦tica.Activistas del Frente Popular y miembros de la intelectualidad de Estonia se negaban a aceptar -en nombre de la perestroika y la democratizaci¨®n- que tales decisiones puedan suscitar el enojo de Mosc¨² cuando el poder central sovi¨¦tico ya hab¨ªa expresado de hecho sus objeciones.
Los "representantes de la opini¨®n p¨²blica sovi¨¦tica" califican de "injustificadamente apresurada" la decisi¨®n del Parlamento estoniano, dijo anoche la agencia sovi¨¦tica Tass apoy¨¢ndose en una r¨¢pida encuesta realizada en la capital de la URSS.
"No veo por qu¨¦ Mosc¨² va a tener objeciones", dec¨ªa a esta corresponsal el arquitecto Ignar Fiujk, miembro del consejo cultural de las siete asociaciones de intelectuales de Estonia. Fiujk, uno de los, redactores de la declaraci¨®n de soberan¨ªa, opinaba que el proceso de cambio est¨¢ bajo el control del Partido Comunista de Estonia. El derecho a veto es "una acci¨®n defensiva" y no "un ataque", ya que las modificaciones constitucionales sovi¨¦ticas "han puesto en peligro nuestra soberan¨ªa". ?Ve Fiujk un futuro para Estonia en la URSS? "Esta no es la cuesti¨®n primordial, si somos realistas", asegura. "Lo primordial es cambiar las relaciones dentro del Estado para que no sean los ministerios centrales quienes dicten sus condiciones".
En su discurso ante el Parlamento, el presidente de Estonia, Arnold Ruutel, dio cuenta de la recepci¨®n de 166 actas y protocolos que quer¨ªan incluir la cuesti¨®n de la " posible salida" de Estonia de la URSS en "caso de necesidad" en el orden del d¨ªa de la sesi¨®n. "Apreciados camaradas", fue la respuesta de Ruutel, "hoy discutimos la cuesti¨®n m¨¢s importante, la reforma del sistema pol¨ªtico; esto hay que hacerlo de forma sobria y efectiva, dejando a un lado las emociones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
