La armonizaci¨®n de retenciones de intereses plantear¨¢ problemas a Espa?a
La armonizaci¨®n del Impuesto sobre el Valor A?adido (IVA) entre los doce no conlleva problemas para Espa?a pero s¨ª se los plantea la aproximaci¨®n de los impuestos especiales y la retenci¨®n sobre los activos financieros. Este fue el mensaje que el secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, comunic¨® al comisario europeo Lord Cockfield, encargado de sacar adelante el mercado ¨²nico, en un encuentro que mantuvieron ayer en la capital belga.Borrell aprovech¨® su asistencia a un Consejo de Ministros de Hacienda, que aprob¨® en segunda la lectura el presupuesto de la CE para 1989 que asciende a 6,18 billones de pesetas, para entrevistarse con Cockfield que ha elaborado un proyecto de directiva que prev¨¦ la subsistencia en la Comunidad, a partir de 1993, de dos bandas de IVA: una baja entre un 4% y un 9% y una media entre un 14% y un 20%.
La desaparici¨®n a largo plazo del tipo del 33%, que grava en Espa?a los art¨ªculos de lujo, y un ligero aumento del actual tipo medio del 12% para adaptarse a la futura directiva comunitaria "no nos plantea dificultades", seg¨²n afirm¨® Borrell que desear¨ªa, sin embargo, que algunos productos o servicios que la Com¨ªsi¨®n Europea desea someter al tipo medio figuren en la banda baja. El secretario de Estado mencion¨® la vivienda social, la hosteler¨ªa modesta, las prestaciones de los abogados etc.
La armonizaci¨®n de las accisas que gravan las bebidas alcoh¨®licas, el tabaco y la gasolina suscita una reacci¨®n mucho m¨¢s reservada por parte de Borrell. "Beber, fumar e ir en coche es hoy en d¨ªa m¨¢s barato en Espa?a que en cualquier otro Estado rniembro", recalc¨®.
H¨¢bitos de consumo
"El aumento brusco que nos supondr¨ªa la aplicaci¨®n de la directiva", prosigui¨®, "provocar¨ªa cambios en los h¨¢bitos de consumo, repercutir¨ªa excesivamente en los precios y perjudicar¨ªa a los productores de tabaco". El consumo de vino podr¨ªa, por ejemplo, caer en picado y para evitar que esto suceda el Secretario de Estado preconiza la creaci¨®n de dep¨®sitos fiscales similares a los que existen en EE UU.
La ¨²ltima gran preocupaci¨®n de Borrell es la armonizaci¨®n a mucho m¨¢s corto plazo de las retenciones sobre activos financieros que acompa?a a la liberalizaci¨®n de los movimientos de capitales pactada la pasada primavera entre los ministros de Econom¨ªa de los doce. En Espa?a esa retenci¨®n sobre los intereses que generan los ahorros invertidos se eleva al 20% y es una de las m¨¢s altas de la CE donde en algunos pa¨ªses como el Reino Unido y Luxemburgo no existe. Preguntado sobre qu¨¦ tipo medio de retenci¨®n armonizada estar¨ªa dispuesto a aceptar, Borrell se resisti¨® a contestar y acab¨® declarando que "el m¨¢s cercano al que actualmente tenemos en Espa?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.