M¨¦xico pretende que los pa¨ªses consumidores de droga admitan su "culpa"
Una enmienda presentada por M¨¦xico al proyecto de convenci¨®n internacional contra el narcotr¨¢fico que se discute en Viena ha puesto en evidencia la diferencia de criterios entre los pa¨ªses industrializados de Occidente -y a su vez consumidores de droga- y los pa¨ªses productores. M¨¦xico quiere que los pa¨ªses consumidores admitan expl¨ªcitamente su "culpa" en el problema de la droga, si bien no apunta si debe ser o no incluida en el convenio la penalizaci¨®n del consumo. Espa?a est¨¢ dispuesta a "dar satisfacci¨®n" a esta demanda, aunque no considera necesario que el tema del consumo entre en el articulado.
La postura espa?ola, especialmente desde el marco de los doce, ha adquirido una cierta relevancia en cuanto que tiende a servir de puente entre los dos grupos, si bien se alinea con los pa¨ªses occidentales.M¨¦xico ha querido dejar claro que, sin entrar de lleno en el tema de la demanda como causante del problema de la droga, cualquier convenio no ser¨ªa m¨¢s que una fuente de enfrentamientos, pues volver¨ªa a reproducir la vieja tesis de que los pa¨ªses malos son los que producen la droga y los pa¨ªses buenos -los consumidores- son los que deben cargar con la lacra de la drogadicci¨®n.
M¨¦xico, adem¨¢s, ha adoptado tina postura muy radical en el campo de la soberan¨ªa, denunciando cualquier intento de introducir en el convenio disposiciones que le obliguen a legislar de determinada manera, o polic¨ªas internacionales que puedan actuar en su pa¨ªs.
El tema de la demanda que gracias a la enmienda mexicana se convirti¨® en el centro de la sesi¨®n de ayer fue tratado tambi¨¦n en profundidad por el presidente de la conferencia, el ministro de Exteriores boliviano, Guillermo Pedregal, en conferencia de prensa. "El mercado depende de la fuerza de la demanda", dijo Pedregal, quien alab¨® la nueva legislaci¨®n reci¨¦n aprobada por el Congreso norteamericano, que, adem¨¢s de atacar duramente el tr¨¢fico, penaliza con no menos dureza el consumo.
Sin embargo, a pesar de que el propio Pedregal insisti¨® en que existe un acuerdo en casi todos los puntos y trat¨® de quitar importancia a la enmienda mexicana, es evidente que, de momento, cuando se est¨¢ empezando a discutir el convenio art¨ªculo por art¨ªculo, es considerable el trecho que separa a la mayor¨ªa de los pa¨ªses consumidores de los productores.
La postura espa?ola en este sentido ha sido de servir de puente entre los dos bloques. En la declaraci¨®n de principios que el delegado espa?ol renunci¨® a leer el pasado viernes a favor de una declaraci¨®n ¨²nica de los doce expresada por el pa¨ªs que preside actualmente la CE, Grecia, la delegaci¨®n espa?ola incluy¨® una menci¨®n espec¨ªfica al tema de la demanda. Fuentes de esta delegaci¨®n admiten que en estos momentos los pa¨ªses productores temen volver a ser "los malos de la pel¨ªcula" con cierta raz¨®n, por lo que "hay que escucharles y darles alguna satisfacci¨®n, aunque no sea en todo lo que pidan". Seg¨²n estas fuentes, el exponente m¨¢s radical de la postura de los pa¨ªses consumidores ser¨ªa Holanda.
Espa?a estar¨ªa m¨¢s dispuesta a asumir responsabilidades en la cuesti¨®n del consumo, m¨¢s que muchos de sus socios comunitarios. El tema de la soberan¨ªa, no parece plantear problemas a nuestro pa¨ªs, aseguran los expertos.
Todo parece indicar que, a pesar de la enmienda mexicana, que ha conseguido enfrentar a productores y consumidores, en el articulado del convenio no va a entrar el tema de la penalizaci¨®n del consumo privado de la droga, que es la cuesti¨®n que m¨¢s preocupa a los Gobiernos de los pa¨ªses occidentales, cuya opini¨®n p¨²blica, por el momento, aceptar¨ªa de muy mal grado cualquier legislaci¨®n prohibicionista que se quisiera imponer en el convenio.
Expertos consultados por este enviado especial aseguran que en ¨²ltimo t¨¦rmino se intentar¨¢ dar satisfacci¨®n a los pa¨ªses productores agregando declaraciones finales y documentos anejos al convenio, pero que no se incluir¨¢ en el mismo ninguna referencia a una penalizaci¨®n del consumo.
M¨¢s informaci¨®n en la p¨¢gina 17
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consumo droga
- Lucha antidroga
- Drogodependencias
- Conferencias internacionales
- Contactos oficiales
- M¨¦xico
- Pol¨ªtica exterior
- Drogas
- Pol¨ªtica social
- ONU
- Uni¨®n Europea
- Adicciones
- Narcotr¨¢fico
- Organizaciones internacionales
- Enfermedades
- Relaciones internacionales
- Medicina
- Problemas sociales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Legislaci¨®n
- Sociedad
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia