Espa?a ofrece observadores militares a Angola para verificar la retirada cubana
El ofrecimiento realizado en las ¨²ltimas semanas por el Gobierno de enviar soldados espa?oles como cascos azules a Namibia y participar en el proceso de pacificaci¨®n en el ?frica austral ha experimentado un salto cualitativo, al mostrarse dispuesto el Ejecutivo de Felipe Gonz¨¢lez a enviar a Angola observadores militares que supervisen la retirada de tropas cubanas. Los observadores deber¨¢n estar en territorio angole?o en abril de 1989, mes en el que se iniciar¨¢ la salida de los militares de Cuba.La retirada total de los cubanos debe culminar en 1991, poco despu¨¦s de que un Gobierno surgido de unas elecciones democr¨¢ticas asuma el poder en Namibia, antigua colonia alemana controlada desde 1919 por Sur¨¢frica.
De otro lado, Espa?a y otros pa¨ªses que han ofrecido su colaboraci¨®n concretar¨¢n en enero los contingentes militares que enviar¨¢n a Namibia para formar las unidades de cascos azules que actiuar¨¢n en este pa¨ªs surafricano como fuerza de paz de la ONU.
En las ¨²ltimas semanas, el diplom¨¢tico M¨¢ximo Cajal y el capit¨¢n de fragata Jos¨¦ David Romero -este ¨²ltimo, del gabinete del ministro de Defensa- han mantenido entrevistas en Suecia, Canad¨¢ y Nueva York para recabar informaci¨®n sobre las misiones que deber¨¢n realizar las unidades espa?olas y para perfilar el n¨²mero de militares y el tipo de medios que tendr¨¢n que ser desplazados a Namibia.
La experiencia que Espa?a pueda adquirir en este proceso en ?frica ser¨¢ muy positiva ante la posibilidad de que tropas espa?olas puedan intervenir en el futuro tambi¨¦n como cascos azules en Centroam¨¦rica.
Sur¨¢frica, Angola y Cuba alcanzaron en mayo pasado un acuerdo de principio para la retirada de tropas cubanas de Angola y el inicio del proceso de descolonizaci¨®n de Namibia respaldado por la ONU.
Con la mediaci¨®n de Estados Unidos, representantes de los citados tres pa¨ªses alcanzaron el pasado d¨ªa 14 un acuerdo, consistente en que Cuba retirar¨¢ sus tropas en un plazo de 27 meses a partir del 1 de abril de 1989. La mitad de las tropas cubanas habr¨¢ abandonado Angola en noviembre pr¨®ximo y el resto estar¨¢ entonces lejos de la frontera con Namibia.
P¨¢gina 19
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Observadores internacionales
- Ministerio de Defensa
- III Legislatura Espa?a
- Cascos azules
- Contactos oficiales
- Mediaci¨®n internacional
- Sud¨¢frica
- Gobierno de Espa?a
- Cuba
- Angola
- Namibia
- PSOE
- Caribe
- Proceso paz
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- ONU
- Pol¨ªtica exterior
- Defensa
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Am¨¦rica
- Conflictos
- Organizaciones internacionales