Felipe Gonz¨¢lez negociar¨¢ con los sindicatos, pese a encontrar serias objeciones presupuestarias
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, se mostr¨® ayer en el Pleno del Congreso dispuesto a negociar con los interlocutores sociales los cinco puntos b¨¢sicos que reivindican los sindicatos, aunque puso serias objecionesa cada uno de ellos por los costes presupuestarios que supondr¨ªa su aplicaci¨®n. Gonz¨¢lez advirti¨® a los sindicatos que si no quieren estar presentes en una reuni¨®n con los empresarios deben despojar de su agenda de negociaci¨®n con el Gobierno todo lo que hace referencia a la creaci¨®n de empleo, porque quienes contratan son los empresarios. Por su parte, UGT y CC OO manifestaron ayer que esperan que Gonz¨¢lez les convoque a una nueva entrevista sin asistencia de los empresarios y anunciaron que no acudir¨¢n a la reuni¨®n de hoy.
Felipe Gonz¨¢lez compareci¨® ante el Pleno del Congreso para analizar las causas de la huelga general del d¨ªa 14 y su posici¨®n con respecto a las reivindicaciones de los sindicatos. No pas¨® inadvertido su tono humilde, que le llev¨® a soportar con gesto de contrici¨®n un chaparr¨®n de descalificaciones, sobre todo m¨²ltiples referencias a su arrogancia y prepotencia.En un discurso de m¨¢s de una hora, muy estructurado, comenz¨® por reconocer el ¨¦xito de la huelga. Gonz¨¢lez entr¨® en los cinco puntos esenciales de los sindicatos abordando el plan de empleo juvenil. "Si quieren, lo guardarnos en el caj¨®n; a eso estamos dispuestos si los interlocutores sociales traen otro". En cuanto a la p¨¦rdida de poder adquisitivo de los pensionistas y funcionarios en dos puntos, Gonz¨¢lez asegur¨® que la subida media de las pensiones ser¨¢ de un 6,5%, y se?al¨® la necesidad de estudiar qu¨¦ colectivos en concreto han sufrido esa p¨¦rdida.
El presidente dej¨® claro que hab¨ªa hecho n¨²meros. "Si la desviaci¨®n fuera de dos puntos, el incremento de pensiones, subsidios y sueldos de las administraciones p¨²blicas supondr¨ªa 134.500 millones de pesetas en 1988; el efecto se trasladar¨ªa a 1989 con un impacto adicional en los presupuestos de 141.570 millones de pesetas".
Limitaciones
Pas¨® a la tercera reivindicaci¨®n, relacionada con subir la cobertura del desempleo hasta un 48%. "Puede llegar a ser imposible porque tiene limitaciones presupuestarias". Seg¨²n Gonz¨¢lez, "el mero hecho de fijar esa cobertura llevar¨ªa a aumentar el n¨²mero de personas que lo solicitan".
Sobre la nivelaci¨®n de las pensiones m¨¢s bajas al salario m¨ªnimo interprofesional (SMI) afirm¨®: "Existe el peligro de que al subir cada a?o el SMI se pida tambi¨¦n la nivelaci¨®n de las pensiones, y eso no lo resiste la econom¨ªa espa?ola". Dicho eso, sorprendi¨® al se?alar inmediatamente que esa cota del 48% era un compromiso del programa electoral del PSOE y el Gobierno "tiene previsto cumplirlo". La petici¨®n de que los funcionarios tengan derecho a la negociaci¨®n colectiva s¨®lo ser¨¢ posible si se admite que la ¨²ltima palabra sobre el asunto corresponde al Parlamento. "En otro caso no lo podemos aceptar", dijo.
Gonz¨¢lez dej¨® ver el inter¨¦s de su Gobierno por negociar la pol¨ªtica econ¨®mica de una forma global, e incluso debatir la petici¨®n de que haya un giro social. "Si se pretende un cambio o un giro social hay que discutir en qu¨¦ consiste; la riqueza de un pa¨ªs es la que es y siempre se dir¨¢ que se redistribuye mal. No veo el final de esta discusi¨®n".
Gonz¨¢lez no consigui¨® que los portavoces respondieran concretamente a los cinco puntos a los que hab¨ªa hecho referencia puso de manifiesto que los portavoces tra¨ªan sus discursos preparados de antemano, o no quisieron comprometerse, sobre las reivindicaciones de los sindicatos, aunque algunos de ellos s¨ª hicieron referencia a ¨¦stas, incluso para recordar que meses atr¨¢s sus respectivos grupos hab¨ªan propuesto peticiones parecidas.
Comoquiera que todos los portavoces le dijeron que si los sindicatos no acud¨ªan hoy a la cita en Moncloa les convocara otro d¨ªa, dijo estar dispuesto a ello.
Por otra parte, el Ejecutivo no se considera "m¨¢s ni menos respaldado" por la sesi¨®n parlamentaria de ayer para la negociaci¨®n con los sindicatos, seg¨²n declar¨® ayer el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, despu¨¦s del pleno del Congreso.
Antonio Hern¨¢ndez Mancha, presidente de Alianza Popular -que asisti¨® al pleno pero no pudo intervenir, puesto que no es diputado-, coment¨® la necesidad de concretar la oferta de di¨¢logo realizada por el presidente del Gobierno y rechaz¨® la petici¨®n de elecciones anticipadas formulada por Su¨¢rez.
No es tiempo para conflictos
Si algo pretendi¨® ayer Felipe Gonz¨¢lez fue no irritar a nadie y menos a los sindicatos. En ese af¨¢n moderador, respondi¨® a la petici¨®n de Luis Mardones, de las Agrupaciones Independientes Canarias, de que regulara la huelga por ley: 'Creo que habr¨ªa que regular eso, pero para los sindicatos ser¨ªa un tema conflictivo, por lo que no est¨¢n las cosas para que ahora hable de esto". Tampoco pudo el presidente dar una fecha para otra de las peticiones de la oposici¨®n: crear el Consejo Econ¨®mico y Social. Argument¨® Felipe Gonz¨¢lez que hay distintas concepciones de lo que debe ser este consejo, as¨ª que, enanto sea conflictivo, ambien queda aparcado.El portavoz de AP Juan Ram¨®n Calero, dio pie, al pedir la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico, para que Gonz¨¢lez si preguntara de d¨®nde se iba a sacar el dinero para atender las propuestas de los sindicatos: "Habr¨¢ que ver el impacto de las medidas". Gonz¨¢lez reconoci¨® que algo debe de haber de cierto en las acusaciones sobre arrogancia que se dirigen al Gobierno cuando tanto han calado. En sus prop¨®sitos de enmienda declar¨® que har¨ªa "un esfuerzo" por acudir m¨¢s al Parlamento, aunque sucumbi¨® a la tentaci¨®n de afirmar que es el presidente de la democracia "que m¨¢s acude a las C¨¢maras".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Convenios colectivos
- III Legislatura Espa?a
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Declaraciones prensa
- Plenos parlamentarios
- Negociaci¨®n colectiva
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Huelgas generales
- Huelgas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos laborales
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gente
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Trabajo