La polic¨ªa francesa vigil¨® durante dos d¨ªas el lugar en que fue detenido el m¨¢ximo dirigente de ETA
La polic¨ªa francesa detuvo el mi¨¦rcoles a Jos¨¦ Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, gracias a la vigilancia que hab¨ªa establecido desde dos d¨ªas antes en torno a la casa de Bayona que el m¨¢ximo dirigente de ETA acababa de abandonar poco antes de su arresto. Pese al hermetismo oficial, fuentes policiales de uno y otro lado de la frontera apuntan que la detenci¨®n de Urrutikoetxea no ha aportado hasta el momento datos relevantes a las investigaciones contra la organizaci¨®n. Se sabe, sin embargo, que la Polic¨ªa Judicial francesa ha efectuado otros registros domiciliarios, al parecer infructuosos, en los alrededores de Bayona.
Tambi¨¦n se sabe que Josu Ternera no resid¨ªa habitualmente en la casa de la avenida de Coq de la Nive, de la citada localidad del Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, en la que fue arrestada Elena Beloki, integrante de la ejecutiva de ETA detenida en la misma operaci¨®n. Algunas fuentes se?alan que el dispositivo de vigilancia establecido en torno a la casa, un edificio bifamiliar de tres plantas, fue consecuencia del seguimiento policial de que era objeto Beloki desde d¨ªas antes.El m¨¢ximo dirigente de ETA fue interrogado en la tarde de ayer en la sede de la Polic¨ªa Judicial de Bayona. Su traslado desde las dependencias de la comisar¨ªa de la misma ciudad francesa, sobre las 16.30, fue efectuado en medio de un fuerte dispositivo policial y entre los gritos de ¨¢nimo y de protesta de sus familiares, que aporrearon el coche en el que fue conducido.
Urrutikoetxea iba con la cabeza agachada, escondiendo su rostro a las c¨¢maras de los fot¨®grafos, y no respondi¨® a los gritos de sus familiares.
La detenci¨®n del activista se produjo, pasadas las siete de la tarde, en las proximidades de la citada finca, situada junto a una estrecha carretera que bordea en ese punto el r¨ªo Nive. Los polic¨ªas, que vigilaban discretamente la zona, observaron la llegada a la casa de un individuo que viajaba en motocicleta en compa?¨ªa de una mujer.
Un falso pinchazo
Cuando la pareja abandon¨® la finca, varios de los polic¨ªas se apostaron en la carretera, en un lugar algo distante, simulando reparar un pinchazo. Al paso de la motocicleta, varios de estos funcionarios policiales se abalanzaron sobre sus dos ocupantes aprovechando la reducci¨®n de velocidad de la motocicleta, de poca cilindrada. Josu Ternera logr¨® hacerse con su pistola y efectuar un disparo err¨¢tico, pero fue reducido por cuatro funcionarios de la Polic¨ªa Judicial tras un duro forcejeo. Algunas informaciones dan cuenta de que los polic¨ªas llegaron a esposarle los pies para lograr inmovilizarle definitivamente, pero este dato no ha sido confirmado.
El hombre fuerte de ETA portaba, adem¨¢s de la pistola, una granada de mano, que no lleg¨® a utilizar. Su acompa?ante es una ciudadana francesa, de nombre Agnes Cerlo, que se encuentra igualmente detenida. Los efectivos policiales penetraron a continuaci¨®n en la casa y detuvieron a Elena Beloki y a los propietarios de la finca, Battitta Larz¨¢bal, Jacqueline Idiart y Claude Harlouchet.
Este ¨²ltimo, candidato electoral de Euskal Batasuna en las ¨²ltimas elecciones celebradas en el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, es el due?o de la vivienda contigua a la que albergaba a Elena Beloki y fue puesto ayer en libertad. Los otros dos ciudadanos franceses est¨¢n considerados igualmente como simpatizantes de Euskal Batasuna, la formaci¨®n pol¨ªtica vascofrancesa que, frente a los planteamientos de los simpatizantes de Iparretarrak [los del Norte], apoya la tesis de que hay que dar prioridad a la liberaci¨®n del Pa¨ªs Vasco sur y el apoyo a ETA Militar.
Desde hace unos a?os, y preferentemente tras la campa?a Un refugiado, una casa, llevada a cabo por los denominados Comit¨¦s de Apoyo a los Refugiados, buena parte de los presuntos activistas de ETA instalados en Francia han encontrado cobijo en casas registradas a nombre de ciudadanos franceses, tal y como se ha demostrado en las ¨²ltimas redadas.
Jos¨¦ Antonio Urrutikoetxea ser¨¢ acusado probablemente de estancia ilegal, posesi¨®n ilegal de armas, asociaci¨®n de malhechores y quiz¨¢ tambi¨¦n de tentativa de asesinato. La existencia de cargos por delitos cometidos en suelo franc¨¦s suspende los procedimientos de entrega o extradici¨®n a Espa?a hasta la resoluci¨®n en juicio y el cumplimiento de la eventual condena. Este dato explica, m¨¢s que el temor a un posible atentado de organizaciones como los GAL, el hecho de que estuvieran armados los activistas de ETA Militar detenidos ¨²ltimamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pa¨ªs Vasco franc¨¦s
- Josu Ternera
- Detenci¨®n terroristas
- C¨²pula ETA
- Elena Beloki "Ana"
- Comandos terroristas
- Coalici¨®n antiterrorista
- Operaciones antiterroristas
- Presos
- Presos ETA
- Presos terroristas
- Prisiones
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Francia
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Europa occidental
- Centros penitenciarios
- R¨¦gimen penitenciario
- Grupos terroristas
- Fuerzas seguridad
- Terrorismo
- Europa
- Justicia
- Espa?a