Marcelino Oreja desea un acuerdo con los partidos regionalistas para las elecciones europeas
Los dirigentes de Alianza Popular consideran que dif¨ªcilmente puede configurarse una alternativa real al socialismo sin un acuerdo t¨¢cito con los partidos regionalistas y nacionalistas, as¨ª como que Converg¨¦ncia Democr¨¢tica de Catalunya (CDC) es una pieza indispensable para la articulaci¨®n del centro-derecha. Sin embargo, esta actitud de apertura hacia los nacionalistas catalanes ha chocado con un comportamiento m¨¢s bien displicente de alguno de sus principales dirigentes, como el portavoz parlamentario Miquel Roca, que ha manifestado que el retorno de algunas personalidades era simplemente "un revival pol¨ªtico".
El propio Marcelino Oreja mostr¨® ayer su voluntad de mantener conversaciones con los partidos regionalistas para presentar una candidatura conjunta en las pr¨®ximas elecciones europeas. "No veo de qu¨¦ manera puede haber una oferta distinta y en qu¨¦ se puede diferenciar de nosotros en unos comicios al Parlamento Europeo", manifest¨® el pr¨®ximo vicepresidente y n¨²mero dos de AP. Oreja precis¨® que esta oferta no incluir¨ªa a la coalici¨®n Convergencia i Uni¨® ni al Partido Nacionalista Vasco, que ya han mostrado su voluntad de concurrir en solitario.El nuevo equipo de colaboradores de Manuel Fraga, entre los que destaca adem¨¢s de Oreja el vicepresidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, piensa iniciar conversaciones para una alternativa de centro-derecha en Espa?a con los regionalistas y nacionalistas sobre la base de que existen posibilidades de que "personas de sensibilidades distintas a la nuestra", dijo, "puedan sentirse a partir de ahora m¨¢s c¨®modas colaborando con nosotros".
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, que es tambi¨¦n presidente de Castilla y Le¨®n, aventur¨® "una relaci¨®n m¨¢s fruct¨ªfera" con otras formaciones de centro-derecha y dijo que las posibilidades de un acuerdo con los nacionalistas catalanes "es una de las consecuencias m¨¢s relevantes de este congreso". Las declaraciones de Oreja y Aznar, as¨ª como las de otros dirigentes populares favorables a un cierto entendimiento con la coalici¨®n Converg¨¦ncia i Uni¨® dejan traslucir una voluntad por aprovechar las buenas relaciones con Pujol.
Dirigentes de Convergencia Democr¨¢tica consultados por este diario resaltaron la indiferencia con que el propio Pujol y Miquel Roca ven los cambios que se est¨¢n produciendo en Alianza Popular, aunque reconocieron que en el caso del primero se da una corriente de simpat¨ªa "hacia el esfuerzo generoso de Oreja". Esta indiferencia viene motivada, entre otras cosas, por la sensaci¨®n existente de que la refundaci¨®n de Alianza Popular no es, por el momento, el aglutinante de una alternativa real a Felipe Gonz¨¢lez.
Adem¨¢s, Pujol, que defiende con rotundidad la no celebraci¨®n de elecciones generales anticipadas en Espa?a, pretende aprovechar "la falta de mayor¨ªa moral" del PSOE en la pol¨ªtica espa?ola para ofrecer al Gobierno el apoyo de su grupo parlamentario. Algunos dirigentes nacionalistas consideran que existe una cierta similitud en la vida pol¨ªtica espa?ola con la de Gobiernos de UCD y que pese a que el PSOE cuenta con mayor¨ªa absoluta sus votos son, despu¨¦s de la huelga general, m¨¢s necesarios.
Al parecer, Pujol, que se entrevistar¨¢ con el presidente del Gobierno en los primeros d¨ªas de febrero despu¨¦s de casi dos a?os sin celebrar ninguna reuni¨®n con ¨¦l, est¨¢ dispuesto a intensificar sus gestos de entendimiento con el Ejecutivo espa?ol "si se dan muestras de una cierta reciprocidad". Un ejemplo de ello podr¨ªa ser encontrar una soluci¨®n, aunque fuera provisional, a las dificultades de financiaci¨®n por la que atraviesa la autonom¨ªa catalana. Adem¨¢s, ante la perspectiva de que el PSOE pierda la mayor¨ªa absoluta, Pujol no quiere cerrar v¨ªas de di¨¢logo con el Gobierno.Por su parte, Miquel Roca, al comentar anteayer los cambios en Alianza Popular, se?al¨® que ten¨ªa la sensaci¨®n de que en la refundaci¨®n del partido se est¨¢ produciendo un cierto retorno al pasado. "A m¨ª me recuerda, como cuando escucho m¨²sica de los a?os sesenta, que estoy asistiendo a un cierto revival". Entre las personas que cit¨® como un ejemplo claro fue el del ex ministro Mart¨ªn Villa. ?ste replic¨® ayer: "Roca tiene una opini¨®n pol¨ªtica de m¨ª sin duda muy parecida a la que yo tengo de ¨¦l".
La informaci¨®n sobre el congreso de AP ha sido aportada por . El reportaje gr¨¢fico ha sido realizado por Marisa Fl¨®rez, Manolo Escalera y Luis Mag¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.