Ruptura definitiva de Ias negociaciones entre Gobierno y sindicatos para la concertaci¨®n
CARMEN PARRA Las negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos quedaron anoche definitivamente rotas despu¨¦s de seis horas y media de discusiones, en las que los interlocutores sociales no lograron aproximar sus posturas. No fue posible un acuerdo global ni uno parcial, tal como pretend¨ªa el Ejecutivo. Ahora UGT y CC.OO decidir¨¢n en los pr¨®ximos d¨ªas las medidas que van a tomar y las acciones de presi¨®n, dado que no piensan abandonar las reivindicaciones que dieron lugar al ¨¦xito de la huelga general del pasado 14 de diciembre.
La ¨²ltima y definitiva reuni¨®n, seg¨²n hab¨ªa ya anunciado el ministro de Trabajo, Manuel Chaves, para la concertaci¨®n social sirvi¨® para que los sindicatos concretaran c¨®mo quer¨ªan que se distribuyeran los 340.000 millones de pesetas que ped¨ªan para 1989. La propuesta dada a conocer ayer al Gobierno supone un ahorro de 150.000 millones desde sus demandas iniciales, seg¨²n sus estimaciones. Ello se producir¨ªa por el aplazamiento al mes de julio de la cobertura para los j¨®venes parados que buscan su primer empleo y hasta marzo para el resto de los beneficiados por la ampliaci¨®n del subsidio. Tambi¨¦n flexibilizaron la recuperaci¨®n del poder adquisitivo perdido por los funcionarios en 1988. Aunque para los pensionistas segu¨ªan pidiendo dos puntos de incremento, aceptaban que ese aumento para los funcionarios no se aplicara en todos los conceptosEl Gobierno, por su parte, ofreci¨® otros 25.000 millones de pesetas para adelantar al mes de septiembre de este a?o la equiparaci¨®n de las pensiones m¨ªnimas con c¨®nyuge al salario m¨ªnimo interprofesional. Asimismo, propuso el aumento de dos puntos en el salario de los funcionarios consolidado en las tablas de 1989, pero no acept¨® pagar otros dos puntos de 1988.
Ninguna de las partes acept¨® las respectivas propuestas, y as¨ª se lleg¨® a la ruptura de las negociaciones.
Manuel Chaves manifest¨® al t¨¦rmino de la reuni¨®n que el hecho de no haber llegado a un acuerdo en esta mesa no va a impedir que se contin¨²e el di¨¢logo social y piensa convocar en breve una negociaci¨®n sobre el empleo, para la que el Gobierno dispone de 100.000 millones de pesetas, con el objeto de incentivar la contrataci¨®n, especialmente para quienes buscan el primer puesto de trabajo. S¨ª aclar¨® que el Gobierno no se siente vinculado por las ofertas realizadas en las negociaciones ahora rotas, aunque va a ser "sensible" con los colectivos afectados y los compromisos recogidos en su programa electoral. Por ello, piensa aumentar la cobertura para los parados mayores de 45 a?os que lleven en esa situaci¨®n largos per¨ªodos de tiempo y tengan m¨¢s dificultades para encontrar empleo, va a equiparar, en 1990, las pena¨²nes minimas con c¨®nyuge al saario m¨ªnimo neto.
Pasa a la p¨¢gina 51
Editorial en la p¨¢gina 10
Los sindicatos responsabilizan al Gobierno del fracaso de las negociaciones para la concertaci¨®n
Viene de la primera p¨¢ginaEl salario m¨ªnimo neto es aquel que resulta de restar el 6% que se detrae por el impuesto sobre la renta a los trabajadores en activo al salario m¨ªnimo interprofesional. El Ejecutivo, finalmente, asegur¨® que va a tener en cuenta el poder adquisitivo perdido por pensionistas y funcionarios en 1988.
Los sindicatos, por su parte, piensan afrontar la ruptura de las negociaciones con "serenidad", seg¨²n el dirigente de CC OO Agust¨ªn Moreno. En los pr¨®ximos d¨ªas mantendr¨¢n una reuni¨®n al m¨¢ximo nivel con la presencia de los secretarios generales de ambas centrales, Nicol¨¢s Redondo y Antonio Guti¨¦rrez, en la que analizar¨¢n las medidas que van a tomar "para que no ca¨ªgan en saco roto las demandas del 14-D". Agust¨ªn Moreno cree que el "broche de oro" a la huelga general hubiera sido alcanzar un acuerdo y asegura que los sindicatos lo han buscado con todo su empe?o.
El dirigente ugetista Ant¨®n Sarac¨ªbar cree que la ruptura de las negociaciones defrauda al pa¨ªs, a los trabajadores y a los sindicatos, y califica el comportamiento del Gobierno en esta mesa de "absurdo y lamentable". A su juicio, el Ejecutivo sigue echando un pulso a los sindicatos y se distancia cada vez m¨¢s de su base social y electoral. Sarac¨ªbar est¨¢ seguro que s¨®lo han existido razones pol¨ªticas en la actuaci¨®n del Gobierno. Agust¨ªn Moreno coincide en que ha faltado voluntad pol¨ªtica y emplaz¨® al presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, para que presente una alternativa a la oferta ahora desechada por los sindicatos.
Autoritarismo
"La ruptura se ha producido", a?adi¨® Agust¨ªn Moreno, "por un problema de fuero, de autoritarismo. El Gobierno ha querido dejar claro que aqu¨ª manda ¨¦l, que puede burlar las reivindicaciones del 14-D. Ha confundido la paciencia de los sindicatos con la debilidad". Las dos centrales coincidieron en responsabilizar al Gobierno y a su presidente de la ruptura.
La reuni¨®n de ayer, que comenz¨® a las cinco de la tarde en el Ministerio de Trabajo, vio c¨®mo, tras cinco horas y media de conversaciones y dos recesos para estudiar propuestas de ambas partes, cierto optimismo inicial, dejaba finalmente paso al absoluto alejamiento de posiciones. A media tarde, los interlocutores sociales parec¨ªan haber conseguido desbloquear la situaci¨®n creada, en la que estaba prevista como ¨²ltima y definitiva reuni¨®n, mediante una declaraci¨®n de principios del Gobierno, en la cual ¨¦ste manifestaba su voluntad de modificar la oferta presentada en la reuni¨®n del pasado d¨ªa 225 de enero, aunque no concretaba de momento en cu¨¢nto iba a mejorarla. Los sindicatos, por su parte, se comprometieron a detallar sus peticiones y a desvelar el calendario de aplicaci¨®n de la cobertura de desempleo, que, seg¨²n sus datos, permitir¨ªa un importante ahorro.
Poco antes de las diez de la noche, los negociadores del Gobierno estudiaron el coste de la propuesta de las centrales. UGT CC OO estaban dispuestas a aplazar hasta el mes de junio la puesta en marcha de la protecci¨®n por desempleo para los j¨®venes parados y que el resto de la ampliaci¨®n del subsidio para otros colectivos entre en vigor en abril.Otra demanda que flexibilizaron UGT y CC OO fue la recuperaci¨®n del poder adquisitivo de los funcionarios. Mientras que para los pensionistas siguieron pidiendo dos puntos de incremento, aceptaban que ese aumento para los funcionarios no se aplicara en todos los conceptos salariales.
La equiparaci¨®n de las pensiones contributivas m¨¢s bajas al salario m¨ªnimo interprofesional, era una cuesti¨®n que la hab¨ªan dejado pendiente al cierre del cap¨ªtulo relativo a la deuda social contra¨ªda con los pensionistas como consecuencia del incremento de la inflaci¨®n en 1988, por encima de las previsiones del Gobierno. En el cuarto punto que se discut¨ªa en la reuni¨®n de ayer, el derecho a la negociaci¨®n colectiva de los funcionarios, las centrales pod¨ªan que desapareciera del texto presentado por el Gobierno, en el que se establece el compromiso que se exige a los sindicatos de garantizar la paz social y renunciar al derecho constitucional de huelga en el caso de que se pacte un acuerdo para los salarios de los empleados p¨²blicos.
Tambi¨¦n reclamaban que se negociaran otras condiciones laborales e dem¨¢s de los conceptos retributivos y que compatibilizara el respeto a la soberan¨ªa del Parlamento con el derecho a la negociaci¨®n colectiva de los trabajadores, sin cercenar ninguno de ellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones institucionales
- Agust¨ªn Moreno
- Manuel Chaves
- III Legislatura Espa?a
- Ant¨®n Saracibar
- Declaraciones prensa
- Pacto social
- Gobierno de Espa?a
- UGT
- Negociaci¨®n colectiva
- Comisiones Obreras
- PSOE
- Sindicatos
- Huelgas generales
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Huelgas
- Ministerios
- Conflictos laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gente
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social