El Ejecutivo ha estudiado las posibilidades para conceder casi 200.000 millones en ayudas sociales
El presidente del Gobierno ha recibido estudios de sus asesores en los que se establecen diversas hip¨®tesis de reparto, de casi 200.000 millones de pesetas para cobertura del desempleo y equiparaci¨®n de pensiones al salario m¨ªnimo, todo ello referido al presente ejercicio de 1989. Fuentes de la Moncloa afirmaron anoche que el Gobierno tiene muchos estudios y el prop¨®sito de efectuar mejoras sociales, pero eso no quiere decir que el jefe del Ejecutivo vaya a anunciar hoy un paquete de medidas concretas. El pleno comenzar¨¢ a las 12.30 y ser¨¢ retransmitido por la segunda cadena de TVE y emisoras de radio.
La primera intervenci¨®n de la oposici¨®n, tras el discurso presidencial, correr¨¢ a cargo del vicepresidente del Partido Popular, Miguel Herrero. La duraci¨®n m¨ªnima del discurso de Herrero ser¨¢ de 20 minutos, si bien en este tipo de sesiones el presidente de la C¨¢mara, F¨¦lix Pons, suele permitir a los portavoces utilizar algo m¨¢s de tiempo. La intervenci¨®n de Miguel Herrero ser¨¢ la primera de un dirigente del reci¨¦n constituido Partido Popular en un debate de estas caracter¨ªsticas en el Congreso.El siguiente portavoz en intervenir ser¨¢ el presidente del Centro Democr¨¢tico y Social, Adolfo Su¨¢rez. El l¨ªder centrista no s¨®lo tiene ahora que vigilar a Felipe Gonz¨¢lez, sino medir las diferencias de su discurso en relaci¨®n con el portavoz del Partido Popular, Miguel Herrero y Rodr¨ªguez de Mi?¨®n. Para no dar pistas sobre su actitud concreta ante el debate, Su¨¢rez ha preferido no aprovechar siquiera, desde el punto de vista informativo, la reciente visita a Espa?a del comit¨¦ ejecutivo de la Internacional Liberal, que ha pasado casi inadvertida.
Posteriormente, subir¨¢ a la tribuna de oradores el portavoz de Converg¨¨ncia i Uni¨®, Miquel Roca, a quien seguir¨¢n el representante del Partido Nacionalista Vasco, I?aki Anasagasti, y los representantes de las minor¨ªas representadas en el Grupo Mixto). Ser¨¢ en ese momento cuando pueda subir a la tribuna Nicol¨¢s Sartorius, en nombre de Izquierda Unida.
La duraci¨®n del pleno y la posible intervenci¨®n de otros portavoces durante el d¨ªa de hoy depender¨¢ de la ordenaci¨®n que haga del debate el presidente de la C¨¢mara, as¨ª como de la decisi¨®n que tome el jefe del Gobierno acerca de responder uno a uno a sus interlocutores, lo cual no es habitual, o de hacerlo conjuntamente para todos o parte de ellos.
Vivienda y pensiones
Los asesores del Gobierno han documentado una eventual decisi¨®n presidencial sobre medidas que respondan a las expectativas creadas en amplios sectores. Esas sugerencias se han establecido sobre la base de las condiciones anunciadas por Felipe Gonz¨¢lez en su conferencia de prensa del viernes: no habr¨¢ cr¨¦dito extraordinario, ni aumento del d¨¦ficit, ni cambio de prioridades generales, sino una reasignaci¨®n de recursos en la ejecuci¨®n de cr¨¦ditos presupuestarios ya previstos.
A ello se suman dos reivindicaciones no contempladas por los sindicatos. La primera es un plan de ayudas a la promoci¨®n de viviendas sociales y reforma de la ley del suelo, destinadas a mejorar las posibilidades de que ayuntamientos y comunidades aut¨®nomas puedan hacerse con mayor cantidad de suelo a precios m¨¢s baratos.
M¨¢s que el anuncio de cifras concretas o de planes espectaculares sobre vivienda social, el presidente marcar¨¢ dicho objetivo como una de las prioridades esenciales en el pr¨®ximo Presupuesto del Estado, seg¨²n estiman medios pr¨®ximos al Ejecutivo. Si en el debate de 1988 mencion¨® el desarrollo de las infraestructuras, lo cual se ha convertido en la estrella de los Presupuestos de 1989, otro tanto puede suceder con la vivienda social de cara al pr¨®ximo Presupuesto.
La segunda medida es el pr¨®ximo env¨ªo a las Cortes de una ley sobre pensiones no contributivas, por la cual se rebaja hasta 65 a?os la edad m¨ªnima para que las personas que no han cotizado a la Seguridad Social tengan derecho a la ayuda del Estado. Esta medida puede beneficiar a cerca de 50.000 personas -sobre los 300.000 ciudadanos del colectivo protegido en la actualidad-, adem¨¢s de incrementar su cuant¨ªa hasta la mitad del salario m¨ªnimo, seg¨²n los estudios realizados por el ministerio de Trabajo.
"Sindicatos privilegiados"
Por su parte, el presidente del Partido Popular, Manuel Fraga, pronunci¨® ayer una condena pol¨ªtica de la intransigencia demostrada "lo mismo por el Gobierno que por las centrales sindicales", pocas horas antes de tomar el avi¨®n para Estrasburgo, donde permanecer¨¢ toda esta semana. Fraga no estar¨¢ en Espa?a durante la realizaci¨®n de un debate al que s¨®lo habr¨ªa podido asistir de oyente -dado que no tiene la condici¨®n de diputado-, aunque ha despachado las l¨ªneas generales de la postura del Grupo Popular con Miguel Herrero.
Fraga entiende que la mayor parte de la responsabilidad por el fracaso de la concertaci¨®n corresponde al Gobierno. "?l fue quien dio una situaci¨®n de privilegio a las centrales socialistas y comunistas y el que ha sido incapaz de regular por ley los conflictos", seg¨²n una declaraci¨®n distribuida ayer.
El presidente del Partido Popular acepta que la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno est¨¢ dando resultados, "porque no es, a Dios gracias, una pol¨ªtica socialista", pero critica el "elevad¨ªsimo e injustificado gasto p¨²blico, y por lo mismo, un fuerte d¨¦ficit, con el correspondiente endeudamiento, a pesar de los elevados impuestos". Y a?adi¨®: "El modelo econ¨®mico y social planteado por los gobernantes socialistas espa?oles se est¨¢ agotando. Ni la versi¨®n m¨¢s radical de los sindicatos clasistas, ni la m¨¢s socialdemocr¨¢tica de los bellos tecn¨®cratas, son soluci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Plenos parlamentarios
- Manuel Fraga Iribarne
- Congreso Diputados
- Pol¨ªtica vivienda
- Debate estado naci¨®n
- PSOE
- Debates parlamentarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica social
- PP
- Pensiones
- Vivienda
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Prestaciones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno
- Seguridad Social
- Gente
- Urbanismo
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo