Las letras adquiridas por extranjeros, sujetas a retenci¨®n

El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda decidi¨® poner una retenci¨®n fiscal sobre las letras del Tesoro adquiridas por extranjeros, seg¨²n fuentes del mismo.
La retenci¨®n, por tratarse de activos emitidos al, descuento y por tanto con rentabilidad impl¨ªcita que se percibe al finalizar la operaci¨®n, se aplicar¨¢ al liquidar la misma, es decir, a su vencimiento.
Las entidades delegadas que operen en estos activos deber¨¢n informar sobre el origen del sujeto fiscal, y se aplicar¨¢ en los casos de tratado de doble imposici¨®n el tipo fiscal del pa¨ªs de residencia del inversor. El tipo medio en los casos en los que haya tratado es del 10%
Los inversores espa?oles no se veran sujetos a esta fiscalidad, ya que las entidades delegadas registran a los inversores nacionales, quienes tienen obligaci¨®n de liquidar el impuesto a las rentas de capital con un tipo del 20% al finalizar la inversi¨®n.
Los inversores extranjeros incumplen masivamente las normas fiscales sobre las letras, y en Hacienda se debati¨® el tema de la retenci¨®n intensamente en los ¨²ltimos dos meses. En principio, Econom¨ªa se mostraba reticente, en particular por el encarecimiento de la financiaci¨®n obtenida por esta v¨ªa para el Tesoro, y en segundo lugar, por generar diferencias con el coste de financiaci¨®n que otros Estados soberanos podr¨ªan obtener en nuestro propio mercado.
Las emisiones soberanas est¨¢n exceptuadas de las retenciones fiscales. Un pa¨ªs europeo que decidiera financiarse en pesetas y obtuviera recursos, por ejemplo, con los bonos matador, podr¨ªa obtener pesetas a menor precio que el Tesoro espa?ol.
Presi¨®n sobre la peseta
Sin embargo, la presi¨®n sobre la peseta que representa el flujo de capitales hacia nuestro pa¨ªs atra¨ªdo por el diferencial de tipos de inter¨¦s y absorbido parcialmente por las letras del Tesoro ha motivado la decisi¨®n de Econom¨ªa.Seg¨²n fuentes de Econom¨ªa, el volumen de letras del Tesoro en manos de extranjeros asciende a 160.000 millones de pesetas, cifra considerada baja si se compara con el saldo vivo de este activo, cercano a los cuatro billones de pesetas.
Para Econom¨ªa, la aplicaci¨®n de una retenci¨®n a los no residentes sobre las letras clarificar¨¢ el mercado y evitar¨¢ las fuertes especulaciones en torno al nivel de esa eventual fiscalidad, ahuyentando los temores que ese activo despert¨® recientemente entre los inversores extranjeros.
El tramo m¨¢s dif¨ªcil de controlar de la inversi¨®n en letras es el de los pactos de recompra, en el cual, pese a su prohibici¨®n -por ser el plazo menor de un a?o-, operan los extranjeros. El resultado de la retenci¨®n puede llevar a eliminar la inversi¨®n extranjera en repos, cuyo volumen no est¨¢ cuantificado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Deuda p¨²blica
- Finanzas Estado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Gobierno de Espa?a
- D¨¦ficit p¨²blico
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Hacienda p¨²blica
- Ministerios
- Tributos
- Gobierno
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa