La 'contra' busca a la desesperada una v¨ªa de salvaci¨®n

ENVIADO ESPECIALLa contra busca desesperadamente una v¨ªa de salvaci¨®n despu¨¦s del acuerdo de Costa del Sol, en El Salvador, en el que los cinco presidentes centroamericanos se comprometieron a desmovilizar las fuerzas de la Resistencia Nicarag¨¹ense (RN). Confundidos y divididos, los l¨ªderes rebeldes tratan de definir su futuro. Los m¨¢s perjudicados por la decisi¨®n de la cumbre centroamericana han sido los dirigentes m¨¢s comprometidos con el aparato militar y con EE UU: Enrique Berm¨²dez y Adolfo Calero. Berm¨²dez, ex coronel del Ej¨¦rcito somocista y l¨ªder de las tropas antisandinistas desde su creaci¨®n en 1981, no tiene ning¨²n porvenir pol¨ªtico en Nicaragua y pretende alargar al m¨¢ximo la vi da de la contra.
Enrique Berm¨²dez ha anunciado que no tiene intenci¨®n de disolver su ej¨¦rcito hasta que las elecciones anunciadas en Nicaragua hayan dado lugar a un verdadero sistema democr¨¢tico. "No le tememos a la lucha pol¨ªtica", afirma el dirigente rebelde. "A lo que le tememos es a que, en base a promesas, el r¨¦gimen sandinista consiga desarticularnos y despu¨¦s haga lo que quiera".Aliado tradicional de Berm¨²dez, Adolfo Calero siente tambi¨¦n c¨®mo se apaga su llama pol¨ªtica con los nuevos vientos surgidos de la cumbre centroamericana. Sus posibilidades electorales en Nicaragua, como l¨ªder conservador, no ser¨ªan despreciables, pero no parece por el momento que Calero, bien instalado econ¨®micamente en Estados Unidos y bien relacionado con la Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA), se decida a regresar pronto a su pa¨ªs.
Adolfo Calero tambi¨¦n es contrario a que la contra se desarme como consecuencia del acuerdo de los presidentes centroamericanos, del que desconf¨ªa profundamente. "Basar un acuerdo en promesas de Daniel Ortega es como atar un perro con chorizos", dice.
Su posici¨®n, explica, es la de esperar hasta ver si los sandinistas; cumplen sus compromisos. "Siempre hemos dicho", a?ade el l¨ªder rebelde, "que est¨¢bamos dispuestos a cambiar las armas por democratizaci¨®n. Si este acuerdo consigue llevar la democracia a Nicaragua, sea bienvenido, y nosotros cambiaremos las armas por la pluma. De lo contrario, tenemos la oportunidad de seguir luchando".
El papel de C¨¦sar
Lejos de Calero y muy pr¨®ximo ya a reiniciar una actividad pol¨ªtica prometedora en el interior de Nicaragua se encuentra Alfredo C¨¦sar. Es el dirigente contra con m¨¢s posibilidades, sin olvidar que est¨¢ limitado por un car¨¢cter excesivamente ambicioso que lo ha. llevado en el pasado a varios errores de precipitaci¨®n, como, por ejemplo, su entrada en la c¨²pula de Resistencia Nicarag¨¹ense, a la cual sigue perteneciendo nominalmente.
Alfredo C¨¦sar tiene previsto volver a su pa¨ªs, seg¨²n ¨¦l mismo confes¨® a este diario, "entre finales de mayo y finales de julio", en funci¨®n de c¨®mo se den dos condiciones: que ya exista un acuerdo para la repatriaci¨®n de los combatientes de la contra y que hayan sido fijadas "las reglas con las que se va a funcionar".
C¨¦sar cree que, en esta oportunidad, s¨ª "existe una posibilidad de que los sandinistas cumplan. Estos acuerdos son los m¨¢s dif¨ªciles de incumplir de todos los que se han firmado hasta ahora", considera.
En su opini¨®n, "la ¨²nica opci¨®n que la Resistencia Nicarag¨¹ense tiene en estos momentos es hablar con los presidentes centroamericanos para asegurar que el proyecto de repatriaci¨®n contemple las posiciones de RN y hablar con la Administraci¨®n norteamericana para que apoye los compromisos alcanzados en Costa del Sol, presione en favor de la democratizaci¨®n que se est¨¢ contemplando y respalde pol¨ªtica y econ¨®micamente el plan de repatriaci¨®n".
Plan de desmovilizaci¨®n
Alfredo C¨¦sar cree que el Gobierno de George Bush est¨¢ "completamente embarcado en este acuerdo", pero, al mismo tiempo, estima que "Estados Unidos no va a deshacerse totalmente de la contra armada hasta que no se vean avances en los acuerdos" firmados por los cinco presidentes.
El dirigente rebelde manifiesta que despu¨¦s del plazo de 90 d¨ªas que os jefes de Estado se han dado para elaborar el plan de desmovilizaci¨®n de la contra "los sandinistas tendr¨¢n que negociar con RN, aunque s¨®lo sea para firmar el acuerdo de paz definitivo".
C¨¦sar cree que, sin esa firma, "la Administraci¨®n norteamericana no va a sentarse a dialogar con los sandinistas". Hasta ahora, el Gobierno nicarag¨¹ense se niega a sostener nuevas conversaciones con la contra, a la que considera un cad¨¢ver pol¨ªtico.
C¨¦sar es, no obstante, optimista sobre todos estos aspectos, y espera trabajar pronto en el interior de Nicaragua en favor de la creaci¨®n de una fuerza socialdem¨®crata y de la formaci¨®n de una candidatura ¨²nica de oposici¨®n para las elecciones, que se celebrar¨¢n, a m¨¢s tardar, el 25 de febrero de 1990.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.