Felipe Gonz¨¢lez ve "mas autocr¨ªtica que cr¨ªtica" en el documento de los 15 militantes
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, ve "m¨¢s autocr¨ªtica que cr¨ªtica" en el documento firmado por 15 militantes del PSOE que censura la l¨ªnea actual de la direcci¨®n, puesto que el texto procede de personas con responsabilidades pol¨ªticas. Dirigentes de UGT han analizado tambi¨¦n esa misma iniciativa, que consideran interesante porque refleja movimientos existentes en la sociedad, lo cual no implica un respaldo sindical a la misma.
Felipe Gonz¨¢lez realiz¨® ayer el primer comentario p¨²blico de un alto dirigente socialista respecto al mencionado documento. El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE dijo que no puede considerarse una cr¨ªtica el hecho de que representantes parlamentarios aseguren que se ha perdido proximidad con los problemas de las personas que representan. Eso es "una autocr¨ªtica", seg¨²n el argumento presidencial, ya que la obligaci¨®n de los representantes es estar muy cerca de los representados y conocer bien sus problemas.El jefe del Ejecutivo defendi¨® tambi¨¦n la posibilidad de cr¨ªtica y debate en el PSOE, siempre que se mantenga en los cauces internos y no se haga a trav¨¦s de pliegos de firmas, que pueden encontrarse con otros pliegos de firmas en sentido opuesto. Asimismo reiter¨® la idea de que los instrumentos de comunicaci¨®n no han sido rotos por el Gobierno ni por el partido, sino por la central sindical.
Mientras el presidente del Gobierno realizaba estas valoraciones, dirigentes de la UGT analizaban, de manera informal, las ¨²ltimas novedades registradas en el espacio pol¨ªtico socialista. La direcci¨®n de UGT rechaza la paternidad de la iniciativa adoptada por un grupo de militantes del PSOE, autores del documento presentado el pasado lunes al presidente del partido, Ram¨®n Rubial.
En todo caso, el secretario general de UGT, Nicol¨¢s Redondo, prefiere quedarse al margen de las pol¨¦micas en el partido. Eso no quiere decir que la direcci¨®n sindical niegue su inter¨¦s por el proceso en marcha. Se trata de una posici¨®n no exenta de cierta ambig¨¹edad e incertidumbre, que uno de los dirigentes de UGT explica as¨ª: "Es positivo que las organizaciones pol¨ªticas reflejen lo que est¨¢ ocurriendo en la sociedad espa?ola, pero el documento no es un asunto que la ejecutiva de UGT haya tratado ni tenga previsto hacerlo".
Lo que ocurre, seg¨²n ese punto de vista, es que la huelga general fue un hecho de envergadura suficiente como para producir efectos en las organizaciones que representan a la sociedad espa?ola. "Eso no quiere decir que todo lo que sucede est¨¦ organizado por la UGT. En tres meses hemos pasado de ser considerados poco menos que un grupo marginal, a que se afirme que somos el elemento determinante de cuanto sucede. La realidad es que ni era cierto lo primero, ni tampoco lo segundo".
Viajes a la RFA
La difusi¨®n del documento de los cr¨ªticos se produjo en ausencia de Nicol¨¢s Redondo, que se encontraba en la RFA -acompa?ado por Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur- el mismo d¨ªa en que Ricardo Garc¨ªa Damborenea y otros tres firmantes entregaban el documento cr¨ªtico a Ram¨®n Rubial.
Ese viaje ha confirmado el inter¨¦s de la socialdemocracia alemana por mantener buenas relaciones tanto con el partido como con el sindicato. Los dirigentes de la UGT se entrevistaron con el presidente de la central sindical socialdem¨®crata (DGB), Ernest Breit -quien preside tambi¨¦n la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos (CES)-, pero los organizadores del viaje se las arreglaron para que se entrevistaran tambi¨¦n con el presidente del Partido Socialdem¨®crata Alem¨¢n (SPD), Hans Vogel.
Una semana antes hab¨ªa estado en el mismo pa¨ªs el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Eduardo Mart¨ªn Toval, invitado por el SPD. Pero este partido organiz¨® tambi¨¦n un encuentro de Mart¨ªn Toval con los l¨ªderes de la confederaci¨®n sindical socialdem¨®crata.
Por lo que se ve, la Internacional Socialista no pierde inter¨¦s por Espa?a ni por las dos partes enfrentadas en el conflicto, partido y sindicato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.