Un plan econ¨®mico 'de choque', entre la protesta y el FMI
La primeras medidas del programa econ¨®mico de choque, que han encendido la protesta social en Venezuela, han sido el aumento del 90% en el precio de la gasolina -de unas cinco pesetas el litro, a nueve pesetas el litro- y un fuerte aumento de los transportes p¨²blicos. Algunos billetes que val¨ªan 2 bol¨ªvares (unas cinco pesetas), se duplicaron.Estos precios, fijados como parte de un ajuste duro decidido en consonancia con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la obtenci¨®n de nuevos cr¨¦ditos por parte de ese organismo, y el espont¨¢neo estallido que han provocado, han tenido como contrapartida un aumento del salario m¨ªnimo, fijado la semana pasada en 4.000 bol¨ªvares (unas 9.000 pesetas), que ha pasado a ser de 6.000 (unas 14.000 pesetas).La situaci¨®n econ¨®mica de Venezuela est¨¢ condicionada por una deuda externa de 32.000 millones de d¨®lares (la cuarta en importancia en Am¨¦rica Latina) y el descenso, en los ¨²ltimos a?os, del precio del petr¨®leo, la principal exportaci¨®n del pa¨ªs. Esta coyuntura ha pr¨¢cticamente agotado las reservas de divisas. Los servicios de la deuda est¨¢n estimados este a?o en 5.400 millones de d¨®lares y los cr¨¦ditos que Venezuela espera conseguir ascienden a 453 millones de d¨®lares en abril y a un total de 4.773 millones hasta finales de 1991.
Estos cr¨¦ditos solicitados por Venezuela al FMI deber¨¢ ser aprobado por la direcci¨®n ejecutiva de ese organismo. En el transcurso de este a?o, si se otorgan, habr¨¢, adem¨¢s de la de abril, una entrega de 1.240 millones de d¨®lares; en los dos a?os siguientes, ser¨¢n de 1.531 millones de d¨®lares y 1.549 millones, respectivamente.
La inflaci¨®n fue en 1988 del 35% y se estima que en 1989 ascender¨¢ a un 70%. Este "primer a?o dif¨ªcil" anunciado por Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, estar¨¢ caracterizado por un Plan Econ¨®mico Global que, adem¨¢s de los aumentos de tarifas citados, incluye una devaluaci¨®n progresiva del bol¨ªvar (actualmente equivale a 2,30 pesetas) a trav¨¦s de una unificaci¨®n cambiar¨ªa, para que el d¨®lar flote seg¨²n el mercado de divisas, la liberaci¨®n de las tasas de inter¨¦s, de los precios, la restricci¨®n del cr¨¦dito y la reducci¨®n del gasto fiscal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.