La revuelta popular paraliza y desabastece Venezuela
El toque de queda y la suspensi¨®n de garant¨ªas constitucionales decretado por el Gobierno de Carlos Andr¨¦s P¨¦rez no ha podido pacificar a los venezolanos, a pesar del patrullaje del Ej¨¦rcito y la polic¨ªa y el control militar en todas las ciudades. Los disturbios continuaron en diversas zonas populares de la capital y la calma est¨¢ lejos de conseguirse, debido al empeoramiento de la situaci¨®n por la escasez de alimentos y la falta de transporte colectivo. [Seg¨²n la agencia Efe, 15 personas murieron ayer en nuevos disturbios en la capital venezolana, mientras fuentes policiales calculan que en total han perecido 200 personas.]
En el primer d¨ªa de toque de queda indefinido, ayer no se pudo circular en las calles desde las seis de la tarde hasta las seis de la ma?ana. Caracas amaneci¨® como si hubiera vivido una batalla campal en sus avenidas, con barricadas, comercios destrozados, basura esparcida por todos lados, autom¨®viles incendiados y algunos edificios residenciales saqueados.Los transportistas, tememorosos de que les quemen sus autobuses, no prestan el servicio. La gente tuvo que caminar kil¨®metros para llegar a sus lugares de trabajo. S¨®lo transitaban los coches particulares. Las actividades educativas tambi¨¦n fueron suspendidas indefinidamente. Venezuela se encuentra pr¨¢ctica mente paralizada. A¨²n existe temor de andar por las calles. Se escuchan disparos en las barriadas populares. Y los venezolanos, que no hab¨ªan vivido un toque de queda desde hace 30 a?os, no se acostumbran ahora a la falta de libertad de movimientos, de reuni¨®n, de manifestaci¨®n y de expresi¨®n.
Los medios de comunicaci¨®n han sido rodeados por los militares como medida de seguridad. Todo parece indicar que el toque de queda podr¨ªa durar una semana hasta que se restablezca la normalidad. [Las emisoras venezolanas de radio y televisi¨®n redujeron ayer sus informaciones sobre los saqueos y motines, al parecer a petici¨®n de las autoridades, informa Efe. Tambi¨¦n tuvieron dificultades corresponsales extranjeros para transmitir sus informaciones].
A la violencia del vandalismo se suma ahora el desabastecimiento de productos alimenticios Los trabajadores no han podido cobrar su sueldo de fin de mes por el cierre de los bancos, y el poco dinero de que disponen es para proveerse de alimentos Ayer era dram¨¢tico ver largas filas delante de los pocos negocios, especialmente panader¨ªas, que abrieron sus puertas.
Un polic¨ªa custiodando la entrada de un comercio, comentaba a los transe¨²ntes: "Ahora s¨ª van a pasar hambre". Se refer¨ªa a que pasar¨¢ mucho tiempo hasta que se normalice el abastecimiento. En realidad los directivos de la C¨¢mara de Alimentos dicen que tomar¨¢n 10 d¨ªas para reponer el inventario de los supermercados y mercados saqueados. Los comercios desvalijados y destrozados son los primeros afectados porque no tienen capital suficiente para pagar al contado los productos que han desaparecido y abrir nuevamente sus tiendas.
Esto significa que el desabastecimiento se impondr¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas, antes de volver a la normalidad, tomando en cuenta que los camiones de distribuci¨®n tambi¨¦n han sido destrozados y los que no han sufrido da?os no pueden circular durante la noche. El Gobierno ha hecho un llamamiento a los comerciantes para que reabran sus establecimientos, ofreciendo protecci¨®n con el Ej¨¦rcito. Tambi¨¦n organiz¨® un operativo centella de camiones y autobuses de las tropas para facilitar el transporte de los trabajadores en la capital. La ¨²nica actividad pol¨ªtica permitida es la del Congreso Nacional.
El Gobierno, como iniciativa de ¨²ltima hora, aument¨® los sueldos de los funcionarios p¨²blicos y fij¨® el salario b¨¢sico en 6.000 bol¨ªvares (unas 14.000 pesetas).
El comentario generalizado sobre la causa que desat¨® el estallido social se?ala que P¨¦rez cometi¨® un error en el procedimiento de las "dolorosas" medidas de ajuste. En su intervenci¨®n al pa¨ªs la noche del martes, el presidente dijo que las medidas de ajuste econ¨®mico puestas en marcha son duras y dif¨ªciles, pero necesarias para cambiar la econom¨ªa.
Por otro lado, ayer se anunci¨® la oferta de un pr¨¦stamo inmediato de 600 millones de d¨®lares que le hizo telef¨®nicamente a Carlos Andr¨¦s P¨¦rez el presidente del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, para ayudarle en estos cr¨ªticos momentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vandalismo
- Atracos
- Carlos Andr¨¦s Perez
- Manipulaci¨®n informativa
- FMI
- Venezuela
- Des¨®rdenes p¨²blicos
- Delitos orden p¨²blico
- Violencia
- Comercio
- Sucesos
- Sudam¨¦rica
- Gobierno
- Delitos
- Medios comunicaci¨®n
- Empresas
- Am¨¦rica
- Artes gr¨¢ficas
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Justicia
- Comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Arte
- Relaciones exteriores