Lituania pretende enviar menos carne a las restantes rep¨²blicas

El primer secretario del Partido Comunista de Lituania, Algirdas Brazauskas, pidi¨® ayer ante el pleno del Comit¨¦ Central del Partido Comunista de la Uni¨®n Sovi¨¦tica (URSS) que se rebaje el plan obligatorio de abastecimiento de carne de su Rep¨²blica a los organismos centrales sovi¨¦ticos.La intervenci¨®n de Brazauskas, de la que inform¨® la agencia Tass, se realizaba en el marco del debate sobre el Gossakas (encargo del Estado o plan) que divid¨ªa a los participantes en el pleno. El Gossakas, introducido en la industria sovi¨¦tica en 1986, pretende ser una forma flexible de plan definido por contrato que asegura al Estado un determinado abastecimiento.
La f¨®rmula del Gossakas, que ahora se pretende introducir en la agricultura como sustituto del antiguo plan, ha sido criticada por muchos sectores sovi¨¦ticos como un nuevo m¨¦todo de gesti¨®n administrativa que permite la arbitrariedad de los organismos centrales.
Vsevolod Murajovski, primer vicepresidente del Consejo de Ministros y hasta ahora jefe del superministerio agroindustrial Gosagroprom, fue el encargado de responder a Brazauskas. Murajovski, antiguo sucesor de Gorbachov como primer secretario de la regi¨®n rusa de Stavropol, dijo que Lituania recibe cereales, abonos, combustible, m¨¢quinas y tecnolog¨ªa de los fondos estatales.
El pleno debat¨ªa ayer el informe sobre agricultura que Gorbachov hab¨ªa le¨ªdo el d¨ªa anterior. En este informe se abogaba por la disoluci¨®n del Gosagroprom, creado en 1986 con seis organismos.
Gorbachov adopt¨® una postura de compromiso entre las distintas concepciones de la reforma agraria y prometi¨® garant¨ªas a los campesinos privados en una f¨®rmula de interdependencia con los koljozi y sovjozi, formas colectivas de explotaci¨®n agraria, base de la agricultura sovi¨¦tica desde los tiempos de Stalin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
