El debate se centra este a?o en torno al derecho de autodeterminaci¨®n
El derecho de autodeterminaci¨®n y las diferencias en cuanto a su concepci¨®n y la oportunidad de su ejercicio centran este a?o el debalte ante el Aberri Eguna. La coalici¨®n Herri Batasuna (HB), el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Eusko Alkartasuna (EA) han hecho girar sus mensajes en torno a esta cuesti¨®n, micntras Euskadiko Ezkerra (EE) prefiere poner el acento en la paz y en el esp¨ªritu de la maiiifestac¨ª¨®n celebrada el pasado d¨ªa 18 de este mes.El Partido Nacionalista Vasco mantiene la defensa del derecho de autodeterminaci¨®n pero no cree "llegado el momento de que Euskadi" lo ejerza "en un acto ¨²nico de p¨²blica decisi¨®n". Argumenta para ello que la conciencia pol¨ªtica de naci¨®n no es a¨²n claramente mayoritaria en todos los territorios vascos y propugna un ejercicio paulatino hasta liegar a conseguir gradual y democr¨¢ticamente la unidad territorial y el fortalecimiento pol¨ªtico, econ¨®mico y cultural del pueblo vasco.
Otro aspecto que se propone potenciar es "la autodeterminaci¨®n hacia dentro", la decisi¨®n sobre la Euskadi deseada por los ciudadanos vascos. En todo caso, la aplicaci¨®n del tamiz del realismo lleva al PNV a cons¨ªderar que es imposible llevar a cabo a corto o medio plazo la unificaci¨®n pol¨ªtica de todos los territorios vascos y la formaci¨®n de un nuevo Estado propio ai margen de los Gobiernos de Espa?a y Fraricia.
El reconocimiento del derecho de autodeterminaci¨®n, aunque su ejercicio pueda ser aplazado, es para la coalici¨®n Herri Batasuna una condici¨®n previa a la existencia de un Estado espa?ol democr¨¢tico y como tal forma parte de la plataforma KAS (Coordinadora Abertzale Socialista), que es defendida tambi¨¦n por ETA.
La coalici¨®n interpreta que el ejercicio de la autodeterminaci¨®n permite tanto a los autonomistas como a los federalistas y a los independentistas manifestar sus diferentes opciones en igualdad de condiciones. Su ausencia, en cambio, priva a los independentistas de la posibilidad de conseguir su objetivo en el marco institucional, aun cuando fuera mayoritario.
Derecho incuestionable
Eusko Alkartasuna defiende la autodeterminaci¨®n como un derecho incuestionable que tienen todos los pueblos y como una garant¨ªa de libertad en la asociaci¨®n de los vascos con las dem¨¢s nacionalidades de Espa?a y de Europa en su caso. La autodeterminaci¨®n, a?ade este partido, debe implicar la posibilidad de escoger la independencia. En caso contrario, el debate quedar¨ªa falseado y las restantes opciones deformadas.
El derecho de autodeterminaci¨®n como capacidad de modificar las relaciones con el resto de Espa?a, seg¨²n indica Euskadiko Ezkerra, no es un problema real en la actualidad. La sociedad vasca, sostiene este partido, ya se autodetermin¨® con su refrendo mayoritario al Estatuto de Gernika.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.