La reforma del Senado
DIEZ A?OS despu¨¦s de la aprobaci¨®n de la Constituci¨®n, y culminado en lo fundamental el proceso de redistribuci¨®n territorial del poder por ella instaurado, se dispone ya de experiencias suficientes como para abordar, con la prudencia que se quiera, las reformas que faciliten el funcionamiento arm¨®nico del Estado auton¨®mico. Tras algunas vacilaciones, el Gobierno parece decidido a iniciar un proceso tendente a revisar el reglamento del Senado, a fin de acrecentar su virtualidad como C¨¢mara de las autonom¨ªas.El modelo descentralizador consagrado por la Constituci¨®n ofrece un dise?o abierto a diferentes desarrollos. A partir de ese modelo han sido posibles diversas soluciones desde el punto de vista de la organizaci¨®n interna de las diferentes comunidades y el ritmo de asunci¨®n de sus competencias. Las cr¨ªticas que esta relativa inconcreci¨®n suscitaron en su momento han ido diluy¨¦ndose con el tiempo, y hoy son mayor¨ªa los especialistas que consideran que esta flexibilidad ha resultado bastante funcional. Pero ese desarrollo ha hecho que aparezcan intereses territoriales total o parcialmente contradictorios entre s¨ª. La propia Constituci¨®n establece una serie de mecanismos para salvar esas contradicciones.
Sin embargo, la experiencia ha demostrado la insuficiencia de los mecanismos e instituciones para abordar cabalmente problemas que no son s¨®lo jur¨ªdicos, ni mucho menos administrativos, sino espec¨ªficamente pol¨ªticos. De ah¨ª que hayan ido surgiendo instrumentos como las conferencias sectoriales y las comisiones bilaterales orientadas a garantizar la coordinaci¨®n y cooperaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas entre s¨ª y de cada una de ¨¦stas con las instituciones centrales. Pero, tal como se desarrolla concretamente en la Constituci¨®n, la principal instituci¨®n estatal con vocaci¨®n de representaci¨®n territorial, el Senado, no cumple eficazmente esta tarea.
Durante alg¨²n tiempo, el debate sobre la cuesti¨®n circul¨® por terrenos bastante abstractos, nominalistas en el fondo. Por ejemplo, el debate sobre el federalismo, planteado por los socialistas catalanes hace un par de a?os. La iniciativa ahora adoptada por el Gobierno considera que es posible, mediante reformas reglamentarias y sin tocar el texto constitucional, reforzar el papel del Senado como C¨¢mara de las autonom¨ªas. As¨ª, en el aspecto de la composici¨®n, podr¨ªa acordarse que los senadores directamente designados por las c¨¢maras auton¨®micas fueran representantes del correspondiente Gobierno aut¨®nomo, incluyendo, siempre que fuera posible, al propio presidente. Y en cuanto a las funciones, no parece imposible, por ejemplo, un acuerdo pol¨ªtico por el que se institucionalizase el tr¨¢mite de consulta previa al Senado de toda la legislaci¨®n proyectada que tuviera que ver con las autonom¨ªas. A su vez, esa din¨¢mica crear¨ªa seguramente un consenso sobre cuestiones fundamentales, con lo que, si un d¨ªa se considerase deseable abordar la reforma del t¨ªtulo VIII del texto constitucional, podr¨ªa hacerse sin los riesgos de inestabilidad que tal iniciativa plantear¨ªa hoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reglamento Congreso
- Opini¨®n
- Constituci¨®n Espa?ola
- Reformas Parlamento
- III Legislatura Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno de Espa?a
- Congreso Diputados
- Senado
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica