Miguel Pereira: "Mi pa¨ªs tiene que pagar su deuda interna"
El director argentino estrena en Espa?a su primer largometraje, Oso de Plata en Berl¨ªn
El 2 de abril de 1982, el argentino Miguel Pereira se licenci¨® en The London International Film School, en Londres. Ese mismo d¨ªa, las fuerzas armadas de su pa¨ªs invad¨ªan las islas Malvinas. De golpe se encontr¨® en un pa¨ªs enemigo. Miguel Pereira, de 31 a?os, es el director de la pel¨ªcula La deuda interna, su primer largometraje, por el que gan¨® el Oso de Plata de Berl¨ªn en 1988.
La deuda interna, que se estrena la semana pr¨®xima en nuestro pa¨ªs, gira en torno al drama real de un ind¨ªgena nacido al noroeste de Argentina, en la provincia de Jujuy, que nunca conoci¨® el mar y que cuando lo conoci¨® fue para morir en ¨¦l. El protagonista Ver¨®nico Cruz, muri¨® ahogado en el hundimiento del General Belgrano, en el primer acto de guerra de Las Malvinas. Miguel Pereira tiene un profundo sentido de pertenencia a su tierra, que, dice, le ha permitido hacer esta pel¨ªcula.De rostro delgado, con unos marcad¨ªsimos rasgos ind¨ªgenas acentuados por unos grandes y expresivos ojos, Miguel Pereira, despu¨¦s de varios a?os de vivir en Londres, va a regresar a su pa¨ªs, donde nacer¨¢ su primer hijo. ?l naci¨® en la misma provincia argentina que el protagonista de su pel¨ªcula, Jujuy, a 1.700 kil¨®metros de Buenos Aires, una zona que conoci¨® ¨¦pocas florecientes, pero que ahora es testigo de un enorme aislamiento y una grave crisis econ¨®mica. Termina los estudios de secundar¨ªa en Estados Unidos y, tras el golpe de Estado militar en su pa¨ªs, en 1976, decide abandonar Argentina y comienza su periplo viajero, que le ha llevado por medio mundo. Ese desarraigo de su tierra que ha arrastrado durante a?os lo ha soportado, seg¨²n confiesa ¨¦l mismo, gracias a los v¨ªnculos que le unen a la geograf¨ªa, la gente y la cultura de Jujuy. "Mi fuerte sentido de pertenencia, el saber que pertenezco a esa cultura es lo que me ha permitido sobrellevar el desarraigo".
Fue en la isla de Itaparica, frente a la Bah¨ªa brasile?a, don de se decidi¨® por la realizaci¨®n en el cine. "Me di cuenta de que siempre hab¨ªa amado el cine pero hasta ese momento no se me hab¨ªa pasado por la cabeza entrar en el campo de la realizaci¨®n". Inici¨® entonces un camino de aprendizaje por su pa¨ªs, Estados Unidos, y Gran Breta?a.
La idea de La deuda interna, su primer largometraje, surge apenas dos meses despu¨¦s del fin de la guerra de Las Malvinas, cuando entra en contacto con un maestro rural de la provincia de Jujuy que le cuenta la historia real del ind¨ªgena Ver¨®nico Cruz. "El drama de Ver¨®nico Cruz, que ilustraba claramente el abandono y desamparo de estos ni?os y estos hombres de mi tierra, fue la chispa que encendi¨® La deuda interna". Rodada en una inh¨®spita regi¨®n monta?osa a 4.000 metros de altura y con un solo actor profesional, Miguel Pereira uni¨® las dos historias reales, la de Ver¨®nico Cruz y la guerra de Las Malvinas, en un filme en el que quiso poner el acento en esa deuda interna que, en su opini¨®n, tiene que pagar Argentina con las zonas mas deprimidas y olvidadas del pa¨ªs. Con La deuda interna intent¨® reivindicar la creaci¨®n de algo digno fuera de los esquemas tradicionales de su pa¨ªs, al margen de Buenos Aires.
Una de las m¨²ltiples iron¨ªas de esta pel¨ªcula es que tuvo que terminarse con dinero brit¨¢nico, enemigo, concretamente con la producci¨®n asociada del British Film Institute y el Channel Four Television.
Miguel Pereira, que se vio obligado por la guerra de Las Malvinas a casarse en un pa¨ªs neutral, Bolivia, con su novia inglesa, ha conocido muy pronto el ¨¦xito. Su largometraje ha conseguido numerosos premios, entre ellos el Oso de Plata del Festival de Berl¨ªn en 1988. Sin embargo, es un hombre de ambiciones sencillas, con un enorme aplomo al hablar, que dice que el ¨¦xito le ha venido a confirmar que ha elegido la ruta correcta. "Como hombre joven he confirmado que todav¨ªa se puede so?ar, que todav¨ªa se puede ser idealista y que, adem¨¢s, vale la pena ser ideal¨ªsta". Y entre sus pr¨®ximos proyectos ideales est¨¢ la direcci¨®n de otra pel¨ªcula, La ¨²ltima siembra, en la que se estrenar¨¢ como productor el riojano instalado en Los ?ngeles, Santiago Pozo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.