Cosas de bomberos
La historia de la lucha contra el fuego en un museo con 15.000 piezas en Zaragoza
La ciudad de Zaragoza albergar¨¢ el museo de bomberos m¨¢s completo y mejor documentado de Europa, con un total de 15.000 piezas. Veh¨ªculos apagafuegos, indumentaria, ¨²tiles, documentos, dibujos y fotograf¨ªas constituyen los fondos del museo que se instalar¨¢ en el antiguo matadero municipal de la calle de Miguel Servet. La idea de crear el Museo Nacional de Bomberos de Zaragoza surgi¨® en 1983, y el Ayuntamiento ha invertido ya en dicho proyecto casi 23 millones de pesetas. Una buena parte se ha destinado a adquirir la colecci¨®n particular de Manuel Pascual Pons, bombero retirado de Barcelona que se ha pasado 40 a?os de su vida recopilando materia les y ha escrito un libro sobre la historia de los bomberos.
El primer n¨²mero de tel¨¦fono de bomberos de Espa?a fue, en 1898, el 12345. El emperador C¨¦sar Augusto fund¨® el primer gran cuerpo de bomberos en Roma. En el siglo II, siendo Espa?a provincia romana, hab¨ªa servicio de bomberos en Tarragona, Sevilla, C¨®rdoba, Barcelona, y se cree que tambi¨¦n en Zaragoza. En contra de lo que se ha pensado, han existido servicios, de bomberos desde hace 20 siglos. Estas y otras curiosidades podr¨¢n satisfacer los visitantes del museo. El ¨¦xito parece garantizado si se tiene como referencia lo ocurrido durante la exposici¨®n de parte de los fondos del museo, que ha sido muy visitada."El museo ser¨¢ una lecci¨®n permanente para los escolares, con sesiones de ense?anzas para la prevenci¨®n de incendios", declara Pons. En Espa?a no existe ning¨²n museo de bomberos abierto de forma permanente, aunque s¨ª colecciones privadas o lotes reducidos de veh¨ªculos en determinados parques. En todo el mundo hay 100 museos dedicados al fuego y los bomberos, de ellos 37 est¨¢n en EE UU y 22 en la Rep¨²blica Federal de Alemania.
Reunir las 15.000 piezas ha sido una tarea laboriosa que ha llevado muchos a?os. Se hallaban en los lugares m¨¢s ins¨®litos, y en ocasiones ignoradas y abandonadas por sus due?os. El museo ofrece un recorrido hist¨®rico por el quehacer de los profesionales del fuego, desde la antig¨¹edad, en especial Roma.
Los riesgos y el emperador
Pueden verse tinajas y cubos rudimentarios usados por los bomberos para apagar el fuego; inscripciones, monedas y otros objetos; un busto de Antinoo, joven griego, esclavo y favorito de Adriano, que solicit¨® formar parte del cuerpo de bomberos de Roma, a lo que el emperador se neg¨® alegando los riesgos.Colecciones de extintores, mangueras, aparatos de aviso y alarma, de iluminaci¨®n, 200 cascos de gala y bastones de mando; aparatos de comunicaci¨®n, tel¨¦fonos y equipos de oficina de parques de bomberos; carros, bicicletas y bombas manuales; grabados y trajes; 20 maquetas de parques y edificios singulares, entre ellos el incendiado hotel Corona de Arag¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.