Tr¨¢gica secuela de una dictadura
Regresan a Buenos Aires dos hijos de -una mujer 'desaparecida' que fueron llevados a Paraguay por un polic¨ªa durante el r¨¦gimen militar argentino
Los mellizos Miara, dos ni?os de 12 a?os, hijos de una mujer desaparecida durante la ¨²ltima dictadura argentina, tomados y llevados a Paraguay por un polic¨ªa y su mujer, que afirman ser los padres, han llegado a Buenos Aires. Tras una batalla legal que dur¨® varios a?os, Paraguay concedi¨® la extiradici¨®n a Argentina de Samuel Miara, el polic¨ªa acusado de la apropiaci¨®n de los mellizos y de haberlos inscrito con su nombre en el registro civil argentino.
El vuelo 705 de Aerol¨ªneas Argentinas de Asunci¨®n a Buenos Aires, con escala en Corrientes, fue testigo el mi¨¦rcoles de un cap¨ªtulo m¨¢s de las secuelas tr¨¢gicas de la dictadura que padeci¨® Argentina entre 1976 y 1983. En el fondo del avi¨®n viajaban el ex comisario policial, su esposa y dos gemelos rubios de 12 a?os, muy bien vestidos, que miran por la ventanilla y parecen disfrutar del viaje en avi¨®n. Podr¨ªan pasar por una familia acomodada en viaje de placer, si no fuese por los polic¨ªas de Interpol que les acompa?an y el revuelo que provoca la presencia de los Miara entre varias docenas de periodistas que regresan a Buenos Aires despu¨¦s de cubrir las elecciones paraguayas.Seg¨²n abundantes indicios, los gemelos son hijos de Adalberto Rosetti y Liliana Ross y nacieron el 22 de abril de 1977 en la c¨¢rcel de Olmos. Su madre era una estudiante, militante peronista, que fue secuestrada cuando estaba a punto de concluir sus estudios de graduada social y a su marido le faltaba una asignatura para terminar Derecho. Liliana engros¨® las listas de desaparecidos de la dictadura. Adalberto tuvo que huir al exilio.
Tras la ca¨ªda de la dictadura, el padre y las abuelas de los mellizos recibieron indicaciones sobre su paradero e iniciaron las acciones judiciales para recuperarlos. Todo parece indicar que el matrimonio Miara se apropi¨® de los ni?os de la estudiante desaparecida y los inscribi¨® bajo su nombre, como si los hubiese parido la mujer del comisario. Ante la presi¨®n judicial y el temor de tener que someterse a una prueba hemogen¨¦tica para determinar la aut¨¦ntica paternidad, los Miara se refugiaron en el Paraguay del dictador Alfredo Stroessner. Seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas, all¨ª el ex comisario Miara cont¨® con la protecci¨®n de colegas paraguayos y puso un negocio de zapater¨ªa.
Extradici¨®n de los Miara
Durante a?os la justicia extradicionista neg¨® la extradici¨®n de los Miara, solicitada por Argentina, y no valieron de nada las gestiones diplom¨¢ticas para conseguir la entrega de los sospechosos de apropiaci¨®n de menores y falsificaci¨®n de inscripci¨®n en el registro civil. La ca¨ªda de Stroessner dio alas al procedimiento de extradici¨®n. Aunque en el ¨²ltimo minuto Miara consigui¨® una decisi¨®n de la Corte Suprema paraguaya para diferir el viaje de los gemelos, ¨¦l ten¨ªa que someterse al proceso de extradici¨®n. A ¨²ltima hora, los Miara decidieron viajar con los ni?os y afrontar de una vez a la justicia, que deber¨¢ aclarar la paternidad y decidir sobre el futuro de los gemelos.,Recientes sucesos con ni?os devueltos demuestran que ni el mism¨ªsimo Salom¨®n conseguir¨ªa un veredicto capaz de salvar los traumas y resta?ar las heridas abiertas por estos casos. Seg¨²n informaciones recibidas por este peri¨®dico de sacerdotes paraguayos que conocen a los Miara, los gemelos se sienten identificados con quienes consideran sus padres, con los que vivieron todos estos a?os, y se preguntan qu¨¦ quiere "ese se?or" que los reclama. "Ese se?or" es, seg¨²n todos los indicios, el padre aut¨¦ntico de los ni?os, el marido de la madre desaparecida.
Sobre el papel de Miara en la dictadura hay informaciones poco claras. En el avi¨®n de regreso a Argentina Miara respondi¨® a este peri¨®dico que "he sido polic¨ªa desde los 19 a?os" y se limita a presentarse como un profesional. En el diario de izquierda P¨¢gina 12 de ayer se cita, s¨®lo con la inicial de su apellido, a una ex presa que asegura que durante su detenci¨®n "uno de los represores era Samuel Miara. ?l fue quien me viol¨®. Yo estaba en la sala de tortura. Estuvo mucho tiempo conmigo y en el transcurso de esta situaci¨®n mostr¨® una personalidad perversa".
En el avi¨®n que le llevaba de vuelta a Argentina Miara dijo que "lo importante aqu¨ª es lo que quieran los ni?os, porque ellos son dos personas, tienen inteligencia y son personas. Ellos son seres humanos y, tanto que ahora se aplica el t¨¦rmino derechos humanos, interpreto que mis hijos tambi¨¦n tienen derechos". Seg¨²n Miara, "todo esto no lo provoco yo, sino esa gente, a la que no le interesa para nada el estado de salud mental de los ni?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura argentina
- Paraguay
- Pol¨ªtica exterior
- Argentina
- Dictadura militar
- Personas desaparecidas
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Dictadura
- Casos sin resolver
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Casos judiciales
- Historia
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia