El Constitucional y dos jueces dan la raz¨®n a Hacienda en el contencioso de las 'primas unicas'
El Tribunal Constitucional y dos juzgados de Barcelona han dictado distintas resoluciones que -con supuestos, instancias y planteamientos diferentes- suponen un refuerzo decisivo para Hacienda al reconocer el derecho de la Administraci¨®n a conocer los titulares de los seguros de prima ¨²nica y rechazar las peticiones de entidades y particulares que se opon¨ªan a su entrega ampar¨¢ndose en el derecho a la intimidad. S¨®lo los nombres de los beneficiarios han quedado excluidos de la obligaci¨®n de ser declarados, seg¨²n los autos dictados por dos magistrados de Barcelona. El secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell, calific¨® ayer de "fabuloso para Hacienda" el contenido de estas resoluciones.
El Tribunal Constitucional ha desestimado un recurso de amparo interpuesto por La Uni¨®n y El F¨¦nix contra un auto de la Audiencia de Madrid que oblig¨® a la compa?¨ªa de seguros a facilitar los nombres de los titulares de p¨®lizas de seguro de prima ¨²nica. El Tribunal ha rechazado la pretensi¨®n de la compa?¨ªa de seguros por considerar que no era el momento de presentar la demanda -ya que a¨²n no se ha agotado la v¨ªa de los tribunales ordinarios- y por que de la consideraci¨®n del auto no se desprend¨ªa ning¨²n elemento que hiciera, sospechar de su inconstitucionalidad.Por otra parte, dos jueces de primera instancia de Barcelona han dictado sendos autos en los que califican que los datos solicitados por Hacienda deben facilitarse, a excepci¨®n de los beneficiarios. El auto dictado por el magistrado Victoriano Domingo Lorenz, titular del Juzgado de Primera Instancia n¨²mero 5 de Barcelona dice textualmente en uno de sus razonamientos jur¨ªdicos: "De todos los datos exigidos por la Administraci¨®n Tributaria, solamente el nombre del beneficiario resulta al menos en principio y a juicio de este juzgado indiferente a los efectos fiscales por lo que debe restar protegido por el derecho a la intimidad que consagra el art¨ªculo 18.1 de la Constituci¨®n", seg¨²n Europa Press.
Efectos fiscales
La resoluci¨®n judicial a?ade: "Los dem¨¢s datos solicitados -suscriptores, cuant¨ªas de las primas satisfechas, capital diferido y n¨²mero de a?os de duraci¨®n- tienen trascendencia fiscal y con base a la legislaci¨®n tributaria del Estado y en la interpretaci¨®n que de la misma ha dado el Tribunal Constitucional, deben ser suministrados". Este auto y otro dictado en t¨¦rminos parecidos por el Juzgado de Primera Instancia n¨²mero 10 de Barcelona responden a demandas de suscriptores de primas ¨²nicas contra La Caixa, en las que solicitaban que la entidad no entregase los datos de los beneficiarios de las p¨®lizas invocando el derecho a la intimidad que ampara el Tribunal Constitucional.Para Jos¨¦ Borrell, "esta sentencia es muy importante porque por primera vez hay un pronunciamiento judicial sobre el fondo de la cuesti¨®n al, manifestar los magistrados que los datos que solicita Hacienda tienen efectos fiscales". Los autos se basan en una sentencia del Constitucional de 26 de noviembre de 1984 que se?ala la necesidad de armonizar los art¨ªculos 31 y 18.1 de la Constituci¨®n. El primero dice: "Todos deben contribuir al sostenimiento de los gastos p¨²blicos de acuerdo con la capacidad econ¨®mica", y el segundo garantiza el respeto a la intimidad personal y familiar.
En relaci¨®n con la exclusi¨®n de los beneficiarios, el secretario general de Hacienda, Jaime Gaitiero, mostr¨® su desacuerdo con las decisiones de los jueces de Barcelona porque, en su opini¨®n, "los beneficiarios de las p¨®lizas con prima ¨²nica tienen tambi¨¦n obligaciones fiscales en el momento que perciben el dinero". Se?al¨® que ffo hab¨ªan recibido los autos mencionados . por lo que desconocemos si cabe la posibilidad de recurrirlos". Afirm¨® que a las compa?¨ªas de seguros se les ha requerido tanto las listas de titulares como de los beneficiarios de estas p¨®lizas. Las diferentes sentencias que se han emitido hasta la fecha permiten afirmar a Gaiteiro que "lo principal est¨¢ salvado", ya que en todas ellas se obliga a las compa?¨ªas a entregar las listas de los titulares. En relaci¨®n a la decisi¨®n del Tribunal Constitucional sobre La Uni¨®n y El F¨¦nix, Gaiteiro se?al¨® que lo que se ha producido es un rechazo del recurso de amparo promovido por la aseguradora "lo que nos vuelve a dar la raz¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.