Cr¨®nica de un diluvio
23 pueblos ser¨¢n sumergidos por nuevos embalses
M¨¢s de 100 nuevos embalses -unos ya en construcci¨®n, otros con el proyecto ultimado y el resto listo para contratarse- est¨¢n programados por el Comit¨¦ de Planificaci¨®n del Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo (MOPU). Otras presas ni siquiera est¨¢n registradas en el ordenador, sobre todo si su construcci¨®n puede llevar aparejado que al anegarse los valles se ahogue con el ¨¦xodo forzoso -y a veces violento- a sus habitantes. Diez pueblos de la comarca del Mig Segre (L¨¦rida), ocho de Las Oma?as (Le¨®n), tres de Pineda (Palencia), uno de Yesa (Arag¨®n) y otro de Itoiz (Navarra) ya est¨¢n listos para que se ejecute la sentencia: muerte por inmersi¨®n.
Tras la cruenta batalla de Ria?o -y podr¨ªamos decir sangrienta por la sangre vertida en tanto golpe indiscriminado, su muerto de infarto y el ahorcado por desesperaci¨®n-, ciertas autoridades -centrales o auton¨®micas- parecen dispuestas a tropezar cuantas veces sea menester en la misma piedra. "El gobernador ya ha hecho unas declaraciones p¨²blicas en las que nos amenaza con enviarnos m¨¢s fuerzas de la Guardia Civil para preservar la paz social", dicen miembros de Adernise (Asociaci¨®n para la Defensa del Mig Segre) contrarios a la construcci¨®n del embalse de Rialb (L¨¦rida), aireando un reciente recorte de prensa. "Debe ser la, paz del silencio, la paz a palos, la misma paz que llevaron a Ri2LAo", a?ade Antoni Roca Marti, su presidente.Como interconectados por un tel¨¦fono invisible, recojo una id¨¦ntica opini¨®n en sitios tan distantes como Las Oma?as (Le¨®n), Cervera de Pisuerga (Palencia), Sig¨¹es (Zaragoza) y Tiurana (L¨¦rida): "El agua va donde est¨¢n los votos. En los valles de las monta?as somos pocos, en el llano son muchos (da igual que mande el ahora PP, o el PSOE, o CiU); los pol¨ªticos jam¨¢s vienen aqu¨ª a. dar la cara, van al p¨¢ramo, a la meseta, a decir que les van a regar tantas y cuantas hect¨¢reas. Siembran promesas para recolectar votos".
Otras varias coincidencias son notorias en. todos estos pueblos y comarcas amenazados por nuevos embalses: "Es falso que no existan soluciones alternativas, como es verdad que estos embalses se hacen porque obedecen a intereses de las empresas el¨¦ctricas y no a necesidades de nuevos regad¨ªos que, adem¨¢s, van a producir art¨ªculos de los que la CE es excedentaria y que luego tendremos que subvencionar entre todos los espa?oles".
En una reuni¨®n que celebro en el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga con el alcalde, Antonio Villanueva (del Partido Popular); Piedad Isla; Alejandro D¨ªez Riol, profesor del colegio de Cervera, y miembros de la asociaci¨®n Salvemos, Pineda, me exponen el mismo caso que hace meses escuch¨¦ en Ria?o y que ahora tambi¨¦n sacan a la luz vecinos de Las Oma?as (Delfina Llanos, Securidino Beltr¨¢n y otros), miembros para la defensa de los valles amenazados por embalses (Juan Pedro Mart¨ªnez y Luis ?ngel Gonz¨¢lez), Antoni Roca y Ram¨®n Armengol (de los afectados por Rialb) y un largo etc¨¦tera. "Venga usted en las ¨¦pocas en que en el llano se llevan a cabo los riegos. Le invitamos simplemente a que haga un recorrido por los canales y las acequias. Podr¨¢ ver y fotografiar dos cosas: las enormes p¨¦rdidas de agua por las grandes fugas de esos canales y acequias, y, segundo, el despilfarro que se hace del agua que llega a inundar terrenos bald¨ªos, carreteras, caminos ... S¨®lo reparando esos canales y acequias se ahorraban construir nuevos. pantanos".
Obligado es hacer un par¨¦ntesis. Los monta?eses dicen que por lo menos se pierde entre un 25% y un 40% del agua embalsada cuando pasa por los canales y acequias. El MOPU -en documentos no p¨²blicos- no lo cuantifica, aunque dice que "con una inversi¨®n anual de 1.500 millones de pesetas se podr¨ªan reducir las p¨¦rdidas en un 15%". Pero de los mismos embalses tambi¨¦n proviene el agua para abastecimientos a n¨²cleos urbanos, y aqu¨ª el MOPU -en iguales documentos reservados- se?ala taxativamente: "Las p¨¦rdidas actuales se pueden estimar en un 30% del caudal utilizado".
Redes urbanas
Precisamente una de las redes de distribuci¨®n de aguas m¨¢s deterioradas es la de Zaragoza capital. Se pierde casi un 40% del agua que hasta la ciudad llega. La soluci¨®n adoptada no es arreglar la red urbana, sino recrecer la presa de Yesa (construida en su d¨ªa tan s¨®lo para atender parte de los regad¨ªos de Los Monegros), que ya sepult¨® pueblos e hizo que otros tres (Tiermas, Esc¨® y Ruesta) tuvieran que ser abandonados al quedarse sin tierra cultivable. El recrecimiento de Yesa conlleva que otro pueblo, Signes, tendr¨¢ que ser inundado, pues sus aguas cubrir¨¢n, hasta la torre de la iglesia; por cierto, iglesia rom¨¢nica del siglo XII, que es de esperar sea salvada, piedra a piedra, del naufragio. "Hasta m¨¢s de 200 pueblos hay s¨®lo en la provincia de Huesca no ya sumergidos, sino abandonados, porque al ser inundados los valles sus habitantes tuvieron que irse por falta de medios de subsistencia. Es la tierra de Espa?a m¨¢s castigada por esa obligada emigraci¨®n", dice un directivo de otra coordinadora que aglutina a seis pueblos aragoneses (Yesa, Comunel, Campo, Biscarrues, Eres y Santa Eulalia) afectados por embalses en construcci¨®n o en proyecto.Del centenar de nuevos embalses en construcci¨®n o pr¨®xima contrataci¨®n hay varios que no s¨®lo afectan a terrenos, sino a pueblos y personas. Las Oma?as (Le¨®n) anegar¨¢ ocho pueblos: las, dos cabeceras comarcales, -Riello y Soto y Amia, m¨¢s las aldeas de Trascastro, Oterico, La Omahuela, Villaceid, Inicio y La Velilla. Pero el proyecto -cuyas obras est¨¢n a punto de iniciarse- no afecta s¨®lo a sus 554 habitantes, sino que, seg¨²n los afectados, dejar¨¢ sin vida a otros 30 pueblos de la comarca, "invertebrados y m¨¢s aislados ante la desaparici¨®n de sus cabeceras comarcales", se?ala Luis Rabanal, de Riello, due?o de la ferreter¨ªa.
Miembros de la Coordinadora para la Defensa de los Grandes Valles Amenazados por Grandes Embalses ponen un decidido ¨¦nfasis en el hecho de que la monta?a leonesa "est¨¢ desapareciendo. La monta?a, los mejores y m¨¢s bellos valles, y los pueblos monta?eses, porque bajo el embalse de Barrios de Luna yacen 12 pueblos; bajo el de Porma quedaron ocho sepultados, y otro, Camposolillo, deshabitado a la fuerza; anegados por el de La Remolina (Ria?o) quedaron otros ocho, y ahora, anegados por el de Oma?as, quedar¨¢n ocho m¨¢s. Y estamos todav¨ªa en el suma y sigue, porque hay m¨¢s proyectos de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Duero".
Id¨¦ntico agravio enarbolan los 23 municipios de la comarca de Cervera de Pisuerga (norte de Palencia), o, mejor dicho, de 21 de los 23, pues a dos les da igual el embalse. Antonio Villanueva, alcalde de Cervera (del refundado Partido Popular) y representante de esos 23 municipios, es tajante: "Aqu¨ª hay unos intereses econ¨®micos, los de las compa?¨ªas el¨¦ctricas; unos intereses pol¨ªticos, en el llano vive mucha m¨¢s gente y la promesa de nuevos regad¨ªos atrae los votos, y un gran despilfarro".
En la ya citada, al principio, reuni¨®n en el Ayuntamiento salen a la luz muchos otros asuntos: "Eso de verdes y de ecologistas suena a cursi a muchas autoridades, pero el futuro embalse va a inundar nada menos que tierras que est¨¢n dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas. ?Es as¨ª como el Estado cuida de espacios naturales que ¨¦l mismo ha puesto bajo especial protecci¨®n? Aqu¨ª al lado se mat¨® a ese oso, el Rubio, que tanta polvareda ha levantado en la Prensa".
Y, sobr¨¦ todo, "la mayor parte de la monta?a palentina ya est¨¢ inundada y casi 20 pueblos yacen bajo sus aguas. Am¨¦n de otros peque?os pantanos, tenemos los enormes de Requejada, Compuerto, Aguilar, Ruesga, Camporredondo, la Zarza... y Besande". "?Besande?". "S¨ª, Besande, un embalse que no puede ser utilizado porque tiene tales filtraciones que no puede almacenar agua. ?Y qui¨¦n paga responsabilidades por los da?os causados por su construcci¨®n?".
El nuevo embalse no afecta a las casas de ning¨²n pueblo, pero s¨ª a la tierra ¨²til y a pastos de la mayor parte de los t¨¦rminos de Vidrieros, Santib¨¢?ez de Resoba y Resoba. "As¨ª que s¨®lo hay dos soluciones", opina el alcalde de Vidrieros, Javier Moreno, "o reducimos la caba?a ganadera a la mitad, o expulsamos a la mitad de los habitantes para que pueda sobrevivir la otra mitad".
Itoiz -en Navarra- quedar¨¢ igualmente inundado. Afectar¨¢ a unas 50 personas. Pero al menos las presiones sirvieron para que la Confederaci¨®n del Ebro variara el antiguo proyecto de inundar Lumbier, donde los ahogados ser¨ªan cerca de 1.400 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Obras ampliaci¨®n
- Plan Hidrol¨®gico Nacional
- III Legislatura Espa?a
- CHD
- MOPU
- Gobierno de Espa?a
- Provincia Palencia
- Planes hidrol¨®gicos
- Embalses
- PSOE
- Obras hidr¨¢ulicas
- Provincia Le¨®n
- Provincia Lleida
- Obras p¨²blicas
- Castilla y Le¨®n
- Legislaturas pol¨ªticas
- Catalu?a
- Ministerios
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Urbanismo
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica