Fracasa el intento izquierdista de romper en Uruguay el bipartidismo
La reciente retirada del Partido por el Gobierno del Pueblo (PGP) de la coalici¨®n Frente Amplio, tercera fuerza electoral en Uruguay, hace fracasar el intento izquierdista nacido hace 18 a?os para romper el bipartidismo hist¨®rico de colorados y blancos en el pa¨ªs latinoamericano.Despu¨¦s de m¨¢s d¨¦ 12 horas de debates en el Congreso de Afiliados del PGP, liderado por Hugo Batalla, el principal partido del Frente Amplio decidi¨® abandonar la coalici¨®n, que queda as¨ª en manos de cristianos, marxistas, socialistas, mao¨ªstas, trotskistas y liberales. La decisi¨®n cont¨® con 1.800 votos a favor y 250 en contra.
El alejamiento del PGP de la coalici¨®n se suma al del Partido Dem¨®crata Cristiano (PDC), que se produjo el pasado mes de diciembre. Ambas agrupaciones, que suponen la tendencia m¨¢s moderada y centroizquierdista de la coalici¨®n, aglutinaron entre las dos un 49,78% de los votos que el Frente Amplio obtuvo en las elecciones de 1984, y es muy posible que formen una alianza pol¨ªtica para las elecciones nacionales, programadas para el pr¨®ximo 26 de noviembre.
Las encuestas de opini¨®n en Uruguay previas a esta ruptura indicaron que Batalla mantendr¨¢ su caudal electoral aun fuera de la coalici¨®n. El Gobierno uruguayo est¨¢ formado por una coalici¨®n del Partido Colorado (que cont¨® en las elecciones de 1984 con un 38,6% de los votos), el Partido Nacional (denominado Blanco, con un 32,9% de los votos) y la Uni¨®n C¨ªvica (2,3% de los votos). El Frente Amplio es la principal fuerza opositora, con un 20,4% de los votos. De los 401.104 votos que supone este 20,4%, 156.888 corresponden al Partido por el Gobierno del Pueblo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.