_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Las fases alcistas del ciclo econ¨®mico

El florecimiento de la historiograf¨ªa econ¨®mica de los ¨²ltimos a?os ha producido importantes trabajos en torno a la industrializaci¨®n y modernizaci¨®n espa?ola de los siglos XIX y XX, ha abierto numerosas v¨ªas a la investigaci¨®n econ¨®mica y ha completado en diversos frentes la ingente tarea iniciada por Vicens Vives y desarrollada m¨¢s recientemente por Jordi Nadal, que publica en 1973 su primera versi¨®n de El fracaso de la revoluci¨®n industrial en Espa?a, y despu¨¦s, por Gabriel Tortella, con la publicaci¨®n de Los or¨ªgenes del capitalismo en Espa?a. A partir de entonces se ha ido imponiendo la aplicaci¨®n de modelos y tipolog¨ªas del desarrollo industrial al estudio del caso espa?ol con resultados positivos.Una correcta s¨ªntesis de algunas de estas aportaciones y una sugerente investigaci¨®n propia pueden encontrarse en un reciente trabajo de Albert Carreras, "La industrializaci¨®n espa?ola en el marco de la historia econ¨®mica europea: ritmos y caracteres comparados", incluido en la obra colectiva Espa?a. Econom¨ªa, Madrid, 1988, dirigida por Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Delgado, en el que se aborda una interpretaci¨®n de la industrializaci¨®n espa?ola a la luz de las teor¨ªas del ciclo econ¨®mico, desde las tipolog¨ªas que estableci¨® Hoffmann en 1931 hasta los trabajos de Irma Adelman y Cynthia Taft-Morris, pasando por los cl¨¢sicos en el an¨¢lisis de las fluctuaciones econ¨®micas de Colin Clark, Walt Rostow, Hollis Chenery y Gerschenkron.

Los resultados permiten establecer las diferentes etapas de la industrializaci¨®n espa?ola y, en especial, realizar algunas reflexiones en torno a aquellas fases alcistas del ciclo econ¨®mico en las que la econom¨ªa espa?ola se muestra m¨¢s din¨¢mica que las restantes econom¨ªas europeas Y,, por tanto, hacen posible la recuperaci¨®n de un atraso singular cuyos or¨ªgenes se remontan al ¨²ltimo tercio del siglo XVIII.

Comencemos por se?alar que dichas fases de recuperaci¨®n no son muchas. Se limitan a determinados per¨ªodos, se presentan con gran intensidad, se acompa?an de numerosas innovaciones, concentran grandes capitales y generan importantes cambios sociales. A modo de resumen -y con todas las salvedades que se quiera- deben considerarse las siguientes: el segundo tercio del siglo XIX, algunos a?os del per¨ªodo 1913-1935, la d¨¦cada de los a?os sesenta y, la m¨¢s actual, la segunda mitad de los ochenta.

El primero de ellos se inicia al comienzo de los a?os treinta y se asienta, por una parte, en la expansi¨®n de la industria textil, y por otra, la m¨¢s decisiva, en la construcci¨®n de los ferrocarriles y toda una oleada de inversiones extranjeras (inglesas, francesas y belgas) en la miner¨ªa, la banca y los servicios p¨²blicos, que impulsan al alza el ciclo econ¨®mico, aunque generan fuertes dependencias internas en el proceso de industrializaci¨®n, en especial, en lo que concierne a la explotaci¨®n de las reservas mineras. Pero no hay duda que este importante flujo de capitales, y la liberalizaci¨®n econ¨®mica que conlleva, permite a la econom¨ªa espa?ola participar de la onda expansiva de las econom¨ªas europeas: durante estas tres d¨¦cadas el ritmo de la industrializaci¨®n espa?ola "no fue inferior" como afirma Albert Carreras, "del de sus vecinos m¨¢s avanzados".

Desaceleraci¨®n

La segunda fase corresponde, en efecto, al per¨ªodo 1913-1935, pero hay que hacer algunas precisiones. La primera, que a partir de las ¨²ltimas d¨¦cadas del siglo XIX el desarrollo espa?ol se desacelera y se sit¨²a en el espectro inferior entre los pa¨ªses europeos, a pesar del crecimiento de la siderurgia, de la industria qu¨ªmica, de la industria el¨¦ctrica, de algunos servicios p¨²blicos y del desarrollo de la gran banca nacional. La segunda que, como siempre, es la limitaci¨®n del mercado interior el lastre permanente que agota las ya limitadas posibilidades de una econom¨ªa cada vez m¨¢s corporativa y orientada casi exclusivamente al mercado nacional. Toda la ventaja espa?ola se acumula excepcionalmente durante la I Guerra Mundial, mientras que en los a?os restantes la industria se comporta -"lo que no es poco"- como promedio de la europea. La siguiente afirmaci¨®n de Albert Carreras resume con acierto todo ese per¨ªodo que arranca del ¨²ltimo tercio del siglo XIX: "Espa?a incorpora con bastante celeridad las tecnolog¨ªas que caracterizan el paso a la madurez tecnol¨®gica -acero, qu¨ªmica, electricidad-, pero, a diferencia de los dem¨¢s pa¨ªses, no tarda 40, sino 90 a?os en atravesar esa etapa... En t¨¦rminos de la tesis de Jordi Nadal, no ser¨¢ el fracaso de la revoluci¨®n industrial, sino el fracaso de la segunda revoluci¨®n industrial" (p¨¢gina 109). En cuanto a sus causas, la mayor parte de los economistas -entre ellos, Walt Rostow- coinciden en apuntar a la debilidad de las estructuras agrarias, incapaces de proporcionar un mercado para la industria, a la insuficiente integraci¨®n en la econom¨ªa internacional y a la sucesi¨®n de unos impactos pol¨ªticos negativos.

Uno de esos impactos provoca el retraso definitivo de la econom¨ªa espa?ola entre 1935 y 1950. Todos los indicadores econ¨®micos sin excepci¨®n apuntan una prolongada depresi¨®n y una tard¨ªa incorporaci¨®n a la onda expansiva que registran las econom¨ªas occidentales tras la II Guerra Mundial. Un solo dato basta para fijar su gran dimensi¨®n: el nivel de renta per c¨¢pita de 1935 -como recuerda J. Alcaide en la misma obra colectiva, p¨¢gina 641- no se recupera hasta 1953. Y s¨®lo a partir de ese a?o se inicia un proceso de recuperaci¨®n que tiene su m¨¢xima intensidad en los a?os sesenta.

Poco hay que a?adir a una etapa tan decisiva y tan conocida en la recuperaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola como la que transcurre en esos a?os. Mucho se ha escrito -sin omitir costes sociales y limitaciones- de esa fase expansiva del ciclo econ¨®mico que, con toda probabilidad, es la m¨¢s intensa que ha conocido la econom¨ªa espa?ola: entre 1960 y 1975 la renta nacional registra un incremento anual acumulativo del 6,5%, y la rentaper c¨¢pita, del 5,4%. Y es precisamente el proceso de liberalizaci¨®n, iniciado en 1959, el que permite aprovechar las ventajas comparativas: por una parte, una creciente capacidad de importar, al poder disponer de cuantiosos recursos que proporciona una fort¨ªsima demanda externa de mercanc¨ªas, servicios, mano de obra y capitales, y, por otra, la oportuna disponibilidad de importantes excedentes de mano de obra agr¨ªcola en condiciones ¨®ptimas -niveles salariales, marco sindical, regulaci¨®n laboral, etc¨¦tera- para las industrias. Un balance retrospectivo y un diagn¨®stico preciso de ese per¨ªodo y de la crisis posterior de 1974-1985 puede encontrarse en un reciente trabajo de Enrique Fuentes Quintana, "Tres decenios de la econom¨ªa espa?ola en perspectiva" -tambi¨¦n publicado en la citada obra-, en el que se insiste en el car¨¢cter diferencial de la crisis espa?ola. Una crisis diferencial que reduce dr¨¢sticamente la inversi¨®n, descapitaliza la econom¨ªa espa?ola hasta extremos todav¨ªa no suficientemente valorados y la distancian de las econom¨ªas desarrolladas.

La perseverancia en las pol¨ªticas de ajuste y el cambio registrado en la coyuntura econ¨®mica internacional permiten a la econom¨ªa espa?ola, a partir de 1985, instalarse de nuevo en una fase expansiva del ciclo econ¨®mico. Los datos son concluyentes: el crecimiento del PIB se sit¨²a, despu¨¦s de tres a?os, por encima del 5% y rebasa -incluso ha doblado algunos a?os- la media de crecimiento de los pa¨ªses de la CE; la formaci¨®n bruta de capital -que est¨¢ en la base de las oscilaciones del ciclo econ¨®micomantiene por cuarto a?o consecutivo tasas de crecimiento elevadas por encima del 14%. Una fort¨ªsima demanda externa -exportaciones, turismo, inversiones extranjeras- y una sensible mejora de la relaci¨®n real de intercambio impulsan al alza las restantes variables econ¨®micas. Por lo dem¨¢s, esta fase ascendente se presenta con las caracter¨ªsticas y rasgos propios de esta clase de fen¨®menos econ¨®micos en las econom¨ªas capitalistas: auge en las industrias de la construcci¨®n y ganancias fuertemente especulativas, alzas de precios que se anticipan al incremento en los costes de producci¨®n, euforia generalizada en los negocios y realizaci¨®n de elevadas plusval¨ªas, desarrollo de innovaciones y nuevos patrones de consumo, remodelaci¨®n y cambio de liderazgo en la clase empresarial, cambios en las pautas de comportamiento econ¨®mico de amplios sectores de la poblaci¨®n, proliferaci¨®n de conflictos sociales, especialmente localizados en los sectores tradicionales y en el sector p¨²blico; aumentos salariales que se concentran en los trabajadores especializados y en las nuevas profesiones... Y como en otras ocasiones, el ciclo expansivo se presenta acompa?ado de una entrada masiva de inversiones extranjeras y de un proceso de apertura exterior, detenido en a?os precedentes.

Nueva oportunidad

Pues bien, todo ello significa tambi¨¦n una nueva oportunidad para recuperar el tiempo perdido. Una oportunidad que cuenta con m¨¢s posibilidades que en el pasado en la medida que la integraci¨®n en la CE sincroniza la econom¨ªa espa?ola con el mercado ¨²nico europeo e impide cualquier intento de retorno al mercado nacional. Mayores posibilidades, en efecto, que deben asegurarse con una pol¨ªtica econ¨®mica que sea capaz de asumir dos tipos de tareas: la primera, ejercer el control de los desequilibrios que genera un fuerte crecimiento de estas caracter¨ªsticas, y muy especialmente, las tensiones inflacionistas, y la segunda, impulsar la modernizaci¨®n de las infraestructuras y servicios p¨²blicos-transportes, comunicaciones, ense?anza, sanidad, etc¨¦tera, casi la ¨²nica singularidad que le queda a la econom¨ªa espa?ola para adaptarlos a las exigencias del mercado europeo y a las demandas insatisfechas de amplios sectores de la sociedad.

Sin duda, los actuales momentos de auge econ¨®mico constituyen en esta perspectiva -como se?ala Albert Carreras- "una ocasi¨®n inmejorable para tomar el tren del progreso tecnol¨®gico en el momento que pasa por las p¨¢ginas de la historia y para volver a la senda de progresiva reducci¨®n de distancias respecto a los pa¨ªses m¨¢s avanzados".

Sanfiago Rold¨¢n es catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada de la UAM.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top