La empresa no est¨¢ obligada a reconocer delegados ajenos al comit¨¦, seg¨²n el Constitucional
El Tribunal Constitucional establece que una empresa no tiene la obligaci¨®n de reconocer la condici¨®n de delegado sindical al trabajador que pertenezca a un sindicato no representado en el comit¨¦ de empresa, seg¨²n una reciente sentencia emitida el pasado 17 de mayo. De este modo, las funciones de delegado de tales secciones sindicales quedan condicionadas a la voluntad de los centros de trabajo en los que est¨¦n constituidos.
El Tribunal Constitucional deniega as¨ª el amparo presentado en marzo de 1987 por Miguel ?ngel D¨ªaz Mu?oz, miembro de CNT en el Banco Central, por el que exig¨ªa el derecho de ser reconocido como delegado sindical de CNT en su centro de trabajo.La sentencia recuerda que el mismo Tribunal ya ha dictaminado que, al imponer la ley cargas y obligaciones al empresario, el delegado sindical "ya no es un mero ejercicio de un derecho de libertad" sino tambi¨¦n "un derecho de prestaci¨®n a cargo de un tercero". Por tal raz¨®n, "la ley puede configurar y ordenar el derecho a ostentar la condici¨®n de delegado sindical sin que sea preciso que lo atribuya indiferencialmente a todos los sindicatos".
El Constitucional recuerda, tambi¨¦n, que "no es excepcional el hecho de privilegiar a la empresa con censo de trabajadores m¨¢s numeroso o a los sindicatos con presencia en los comit¨¦s de empresa", para luego distinguir que no es lo mismo ser delegado sindical y realizar las funciones propias de este cargo.
Para ello indica que la ley s¨®lo regula las garant¨ªas y derechos de los que representan a las centrales que poseen el refrendo de los trabajadores tras unas elecciones sindicales en cada empresa. La Ley de Libertad Sindical limita la exitencia de secciones sindicales en los centros de m¨¢s de 250 empleados, al margen M tipo de contrato.
La sala primera del Tribunal explica que las funciones de este cargo deben de enmarcarse en la regulaci¨®n legal vigente, que establece que todas las secciones sindicales, sea cual sea su naturaleza, tienen derecho a nombrar libremente a sus delegados.
Dos tipos de delegados
Por otro lado, cita la normativa legal vigente que establece dos tipos de secciones: las que est¨¢n representadas por delegados, con facultades y garant¨ªas reguladas, porque pueden acreditar su presencia en los comit¨¦s de empresa, y aquellas que, como CNT, han decidido, aunque sea por el ejercicio de su propia voluntad, no someterse a elecciones sindicales.La sentencia deja al margen las posibles consecuencias sobre la situaci¨®n del recurrente, "pues ¨¦ste conserva intactos sus derechos", cuesti¨®n bien distinta si se le lesionara en el ejercicio de los mismos en un futuro, "incluso en su condici¨®n de representante o portavoz de la secci¨®n sindical a la que pertenece".
El Tribunal Constitucional afirma que el recurrente ha interpretado equivocamente las anteriores sentencias, pues ninguna de ellas le prohiben que sea delegado sindical y, por lo tanto, deniega el amparo solicitado.
La federaci¨®n de sindicatos de banca de CNT afirma que el Tribunal "sabe que es anticonstitucional negar al recurrente el derecho a ser delegado sindical, pero tienen miedo a reconocer que el Banco Central ha negado al demandante ese derecho".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.