H¨ªbrido mediocre
En 1903, un western primitivo, The great train robbery (Asalto al tren), sirvi¨® a Edwin Stanton Porter -considerado como el padre del cine americano para sentar las bases de la sintaxis cinematogr¨¢fica mediante el montaje y la planificaci¨®n. Dicho filme, celebrado en su tiempo y se?ero en la historia del cine, combinaba la acci¨®n con el drama y el western con la intriga policiaca. Hoy, otro asalto ferroviario, basado en un hecho real, el robo cometido al tren correo de Glasgow en 1963, ha servido al realizador brit¨¢nico David Green -antiguo actor de la compa?¨ªa de Laurence Olivier y director de algunas pel¨ªculas policiacas poco conformistas para demostrar que el paso del tiempo no es condici¨®n suficiente para mejorar el lenguaje cinematogr¨¢fico, como demuestra la tosca puesta en escena de este filme que desperdicia los sugerentes ingredientes tem¨¢ticos que contiene su narraci¨®n, que no es comedia, ni drama, ni thriller, ni policiaco, ni mucho menos una feliz combinaci¨®n de dichos g¨¦neros y estilos, sino un h¨ªbrido que acumula apuntes mal engarzados. Buster, protagonizado por Phil Collins -solista del grupo G¨¦nesis-, basado en el citado asalto, que fue denominado como el robo del siglo, centra su atenci¨®n en Buster Edwards, uno de los dos miembros de la famosa banda no apresados por la justicia brit¨¢nica, que se entrega a la polic¨ªa, pues prefiere las c¨¢rceles londinenses a las c¨¢lidas playas mexicanas. Los apuntes colaterales de la pel¨ªcula nos presentan a unas autoridades que se ensa?an con las penas impuestas a los atracadores, tras sufrir el Gobierno brit¨¢nico el esc¨¢ndalo del caso Profumo, y con soterrado humor insiste en la morri?a de los delincuentes fugados a M¨¦xico, que no hacen m¨¢s que a?orar a su amada Gran Breta?a. La que podr¨ªa haber sido sublime historia de amor -Buster regresa a Londres para estar con su esposa y prefiere cumplir-condena para luego vivir eternamente junto a ella, en lugar de darse la gran vida en solitario- se diluye en un sinfin de acotaciones marginales. El pobre resultado del filme es a¨²n m¨¢s grave, pues en teor¨ªa se dispon¨ªa de una efectiva historia de acci¨®n, con gancho, y basado en un acontecimiento c¨¦lebre y real, aderezado por el retrato costumbrista y social, y con la guinda de un amor ejemplar.
Buster
Direcci¨®n: David Green. Gui¨®n: Colin Shindler. Fotograf¨ªa: Tony Imi. M¨²sica: Anne Dudley. Producci¨®n: Norma Neyman, Reino Unido, 1988. Int¨¦rpretes: Phil Collins, Julie Walters, Larry Lamb, Stephanie Lawrence, Martin Jarvis, Anthony Qualle, Sheila Hancock. Estreno en Madrid: cines Real Cinema, Carlton, Paz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.