Los pol¨ªgonos industriales de Madrid no cuentan con planes de emeregencia para cat¨¢strofes qu¨ªmicas
Los pol¨ªgonos industriales de la Comunidad de Madrid no cuentan con planes de emergencia y contingencia para prevenir, evitar y paliar grandes desastres y siniestros en los que se vean involucradas industrias que produzcan materiales qu¨ªmicos peligrosos. Los ¨²nicos planes de seguridad existentes hasta el momento son los elaborados por las propias empresas, que en la mayor¨ªa de los casos ¨²nicamente contemplan siniestros que afecten a sus propias instalaciones, seg¨²n los responsables de Protecci¨®n Civil.
La Comunidad de Madrid acaba de aprobar la creaci¨®n de la Comisi¨®n Regional de Accidentes Mayores (qu¨ªmicos, fundamentalmente), cuyo objetivo fundamental ser¨¢ la elaboraci¨®n de planes para prevenir sucesos de magnitud que pongan en peligro la integridad f¨ªsica de las personas y edificios.Hasta el momento, los ¨²nicos planes de la Administraci¨®n regional para prevenir desastres qu¨ªmicos eran los referentes al transporte de mercanc¨ªas peligrosas. En los pol¨ªgonos industriales en los que est¨¢n ubicadas las plantas de producci¨®n de estos compuestos peligrosos, en cambio, no existen planes generales de alarma exterior (que abarquen m¨¢s all¨¢ de la industria afectada), como reconoce Rafael Neja, m¨¢ximo responsable de protecci¨®n civil de la Delegaci¨®n del Gobierno en Madrid.
"No hay planes exteriores generales, aunque s¨ª existen planes interiores de las empresas, ya que ¨¦stos se exigen por ley a las empresas que produzcan materias qu¨ªmicas peligrosas", afirma Noja.
Pero los planes de emergencia propios de las industrias se acaban all¨ª donde terminan sus instalaciones. Sin embargo, las grandes cat¨¢strofes qu¨ªmicas, como la ocurrida en Seveso (Italia) en 1976, a causa de un escape de dioxina de una industria, llevaron a la! autoridades de la Comunidad Europea a crear una normativa sobre siniestros qu¨ªmicos. La llamada norma Seveso. Esta directriz se va a poner en pr¨¢ctica ahora en la Comunidad de Madrid.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha aprobado un decreto para prevenir accidentes mayores en determinadas actividades industriales, fundamentalmente en industrias qu¨ªmicas. En el decreto se contempla la creaci¨®n de la Comisi¨®n Regional de Accidentes Mayores, cuya misi¨®n primordial es la elaboraci¨®n de planes de emergencia para pol¨ªgonos e industrias a fin de prevenir sucesos de magnitud que pongan en peligro tanto la integridad f¨ªsica de los ciudadanos como la de los edificios y establecimientos comerciales.
Censo
"Ya llevamos cinco meses trabajando para elaborar un censo de empresas susceptibles de estar incluidas en este grupo de riesgo de accidentes mayores. A estas industrias ya les hemos pedido que nos entreguen documentaci¨®n sobre sus planes o que los elaboren en el caso hipot¨¦tico de que no los tengan", afirma Enrique Echegoyen, director general de Protecci¨®n Ciudadana de la Comunidad de Madrid.Entre las misiones de la comisi¨®n est¨¢n el elaborar planes de emergencia exteriores provisionales (que deber¨¢n estar terminados en menos de 18 meses), otros tambi¨¦n exteriores definitivos (en un plazo m¨¢ximo de cuatro a?os) y modernizar y actualizar los planes de seguridad interior que elaboren las empresas.
La Consejer¨ªa de Agricultura y Cooperaci¨®n de la Comunidad de Madrid ser¨¢ la encargada de elaborar y ejecutar estos planes de emergencia exterior y de llevar a cabo programas de informaci¨®n a la poblaci¨®n sobre acciones y medidas a tomar en caso de emergencia, siempre en colaboraci¨®n con la Delegaci¨®n del Gobierno y los Ayuntamientos.
Las empresas que no cumplan las normas de seguridad podr¨¢n ser sancionadas, seg¨²n establece el decreto de prevenci¨®n de accidentes mayores en determinadas industrias qu¨ªmicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.