Dos trenes sovi¨¦ticos, destruidos al estallar un gasoducto
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Varios centenares de personas, entre ellas muchos ni?os que se dirig¨ªan de vacaciones desde Siberia hacia el mar Negro, han muerto al producirse en la noche del s¨¢bado una explosi¨®n en un gasoducto en los Urales, la segunda zona petrolera de la URSS, en el momento en que pasaban dos trenes cargados con m¨¢s de 1.000 pasajeros, seg¨²n informaciones sovi¨¦ticas disponibles ayer por la tarde en Mosc¨². Dichas fuentes se?alaron que unas 800 personas han sido dadas por desaparecidas a ra¨ªz de lo que el pol¨ªtico Boris Eltsin, originario de la regi¨®n de los Urales, consider¨® ayer como la cat¨¢strofe mayor de la historia de los ferrocarriles sovi¨¦ticos.
El l¨ªder Mijail Gorbachov; el presidente del Gobierno, Nikolai Rizhkov; el ministro de Defensa, Dmitri Yazov, y otros altos funcionarios, entre ellos el ministro de Sanidad, Evgueni Chazov, se desplazaron ayer por v¨ªa a¨¦rea a los Urales. En diciembre del pasado a?o, Gorbachov tuvo que suspender su visita a Estados Unidos por el terremoto que asol¨® Armenia causando m¨¢s de 25.000 muertos.El d¨ªa de hoy ha sido declarado dia de luto en todo el Estado, sin que ayer por la tarde se supiera si el Congreso de los Diputados Populares de la URS S iba a suspender sus sesiones durante la jornada. Todos los actos de esparcimiento previstos para hoy han sido anulados y el programa de televisi¨®n sufrir¨¢ los correspondientes cambios, seg¨²n anunciaba ayer la agencia Tass.
Las autoridades sovi¨¦ticas anunciaron la apertura de una investigaci¨®n sobre las "causas y circunstancias" de la cat¨¢strofe. Al lugar del suceso lleg¨® primero una comisi¨®n gubernamental dirigida por el vicepresidente del Consejo de Ministros de la URSS, Genadi Vedernikov. Brigadas de m¨¦dicos de regiones vecinas se dirigieron al lugar del accidente.
En Novosibirsk, la televisi¨®n y la radio local interrumpieron sus programas e informaron de la creaci¨®n de un centro de coordinaci¨®n donde los parientes de los viajeros pueden preguntar sobre la suerte de sus familiares que viajaban en los trenes siniestrados. Las cl¨ªnicas de la ciudad de Ufa, la capital de Bashkiria, han sido dispuestas para prestar ayuda y los hoteles han sido habilitados para albergar a los familiares de los pasajeros. En la madrugada del domingo la estaci¨®n de ferrocarriles de Cheliabinsk, una ciudad pr¨®xima al lugar del accidente, se hab¨ªa convertido en centro de donaci¨®n de sangre por donde hab¨ªan pasado m¨¢s de 200 voluntarios. Un hospital de campa?a fue instalado en el lugar de los hechos.
En Mosc¨², un portavoz de la organizaci¨®n municipal del Partido Comunista, en nombre de su dirigente Lev Zaikov, pidi¨® ayer a los diputados de la capital, reunidos en aquel momento para preparar una defensa del cient¨ªfico Dimitri Sajarov en el Parlamento, que suspendieran el mitin pol¨ªtico previsto para la tarde en una explanada de la ciudad. El portavoz, Anatoli Niemtinov, manifest¨® que los trenes llevaban m¨¢s de mil pasajeros.
Un minuto de silencio
Poco despu¨¦s, ante miles de personas que hab¨ªan acudido al mitin, el diputado Boris Eltsin inform¨® de la cat¨¢strofe y de la s¨²bita vuelta a sus lugares de origen de los diputados de Novosibirsk, Omsk y parte de los Urales. Pese a no conocerse el n¨²mero de v¨ªctimas, Eltsin consider¨® que "tal vez se puede ya decir que por el n¨²mero de personas que han perecido nunca tuvimos tantas v¨ªctimas en los ferrocarriles". Dijo que los muertos pod¨ªan ser centenares y pidi¨® a los reunidos que guardaran un minuto de silencio en memoria de las v¨ªctimas, antes de volver a sus casas.Hasta ahora, la cat¨¢strofe ferroviaria m¨¢s grave en la URSS se hab¨ªa producido en agosto de 1987 cuando 106 personas fallecieron al chocar dos trenes en la ciudad de Kamensk-Shajtinski, 900 kil¨®metros al sureste de Mosc¨². El pasado a?o, en junio, 93 personas murieron y 700 heridas al estallar un tren cargado de explosivos en Arazamas, 500 kil¨®metros al este de la capital sovi¨¦tica.
A comienzos del presenta a?o fue detectado un escape en el gasoducto de Siberia que se hab¨ªa producido en una zona deshabitada. Las autoridades recurrieron a un helic¨®ptero del Ej¨¦rcito que lanz¨® un cohete contra la concentraci¨®n de gas acumulada a ras de suelo y la hizo estallar.
[El presidente franc¨¦s, Fran?ois Mitterrand, envi¨® ayer un mensaje de condolencia a Mijail Gorbachov por la cat¨¢strofe ferroviaria de los Urales, inform¨® ayer un portavoz presidencial citado por la agencia EFE.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Explosiones
- Bor¨ªs Yeltsin
- Fran?ois Mitterrand
- Declaraciones prensa
- Mijail Gorbachov
- URSS
- Accidentes laborales
- Accidentes ferrocarril
- Bloques pol¨ªticos
- Accidentes
- Trenes
- Bloques internacionales
- Francia
- Riesgos laborales
- Transporte ferroviario
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Seguridad laboral
- Gente
- Condiciones trabajo
- Sucesos
- Europa
- Transporte
- Relaciones exteriores
- Siniestralidad laboral