Li Peng arenga a los soldados
, ENVIADO ESPECIAL
Quienes sean los gobernantes en estos momentos en China env¨ªan con medida frecuencia se?ales al exterior para hacer creer que la situaci¨®n pol¨ªtica est¨¢ controlada y que son meros infundios las versiones sobre enfrentamientos entre divisiones del Ej¨¦rcito.
Ayer, cuatro d¨ªas despu¨¦s de los graves disturbios de la plaza de Tiananmen y de la militarizaci¨®n de Pek¨ªn, el primer ministro, Li Peng, de quien se rumore¨® que hab¨ªa resultado ligeramente herido en el muslo por un disparo hecho por un soldado, reapareci¨® fugazmente en televisi¨®n instando a un grupo de soldados a que sigan esforz¨¢ndose en el cumplimiento de la ley marcial.
Pek¨ªn vivi¨® ayer un d¨ªa m¨¢s tranquilo. La normalidad ¨²nicamente se vio rota a medianoche, cuando desde un cami¨®n varios soldados lanzaron una r¨¢faga de ametralladora contra un hotel en el barrio de extranjeros de Jianguomenwai.
Pasa a la p¨¢gina 3
Los blindados abandonan las principales arterias de Pek¨ªn
Viene de la primera p¨¢ginaLos blindados desaparecieron de las principales arterias, a excepci¨®n de la plaza de Tiananmen, y se observ¨® una rotaci¨®n de unidades militares. La mitad de la colonia espa?ola abandon¨® ayer Pek¨ªn en vuelo regular, v¨ªa Bangkok, con direcci¨®n a Madrid y Barcelona.
El primer ministro chino parece sentirse c¨®modo con el suspense. Li Peng no hab¨ªa sido visto desde el pasado 25 de mayo, cuando, aprovechando la audiencia concedida a tres embajadores extranjeros, reapareci¨® cinco d¨ªas despu¨¦s de la aplicaci¨®n de la ley marcial saliendo al paso de las especulaciones de que su ca¨ªda era inminente. La televisi¨®n lo mostr¨® ayer acompa?ado del vicepresidente de la Rep¨²blica, general Wang Zheng, en el momento en que entraba a paso normal en una sala del Gran Palacio del Pueblo donde esperaban militares. La voz del jefe del Gobierno no se escuch¨®. La noticia, difundida por la radio y la televisi¨®n, incluy¨® una frase escueta de Li Peng a los asistentes: "Camaradas, deb¨¦is estar fatigados. En nombre del comit¨¦ central del partido y del Gobierno quiero expresaros nuestrasimpat¨ªa. Continuad esforz¨¢ndoos en el cumplimiento de vuestro trabajo".
Las autoridades han decidido emplear la televisi¨®n -la Prensa escrita contin¨²a sin publicarse- para tratar de transmitir a la poblaci¨®n la imagen de que en la tr¨¢gica madrugada del pasado domingo la milicia fue tambi¨¦n v¨ªctima de salvajes acciones. Muestran repetidas veces escenas de soldados apaleados y de veh¨ªculos ?incendiados. Ayer incluyeron la imagen in¨¦dita de un grupo de estudiantes en el momento en que abandonan Tiananmen al amanecer del domingo.
Veh¨ªculos ?incendiados
El Gobierno chino afirma que ning¨²n estudiante muri¨® en la plaza esa noche. El equipo de televisi¨®n espa?ola que estuvo all¨ª durante todo el tiempo ha confirmado esa tesis, pero agrega que los j¨®venes continuaron caminando hacia una avenida m¨¢s al sur y que muchos de ellos debieron morir despu¨¦s de que un pelot¨®n de soldados lanzara gases lacrim¨®genos y disparara a discreci¨®n contra ellos.
Ha desaparecido, sin que se conozca bien el motivo, el presunto frente de defensa levantado con carros de combate en el puente de Jianguomenwai, que cerraba la entrada de cualquier eventual enemigo en la zona oriental de la ciudad. Las tropas comenzaron ayer a retirar los camiones incendiados los d¨ªas anteriores y a limpiar la larga avenida de la Paz Celestial, uno de los principales focos de la batalla y que cruza Tiananmen. La parte sur de la plaza aparece ahora m¨¢s despejada y ha sido abierta al tr¨¢fico. Una decena de tanques apuntando hacia afuera estaban ayer colocados en l¨ªnea, no lejos del mausoleo de Mao Zedong, bien visibles a los ciclistas que circularon por el centro de Pek¨ªn en mayor n¨²mero que en los d¨ªas previos.
A las 7.30 de la ma?ana se produc¨ªa un relevo de unidades. Dos centenares de camiones con soldados y avituallamiento s entraron por el este para dirigirse hacia Tiananmen. Desde mediod¨ªa, las principales arterias eran ocupadas por soldados colocados a cierta distancia y portando fusiles autom¨¢ticos. En la calle Wangfujing, el centro comercial de Pek¨ªn, de forma sorprendente, varias personas se acercaban a un grupo de camiones militares y charlaban con los soldados como si nada hubiera sucedido.
La ciudad vivi¨® una nueva jornada de ¨¦xodo. Veinticinco estudiantes, profesores, funcionarios con sus familiares y turistas espa?oles emprend¨ªan vuelo a primera hora de la tarde en direcci¨®n a Madrid y Barcelona. Los restantes componentes de la colonia espa?ola, que apenas llega al medio centenar, tienen previsto salir en los pr¨®ximos d¨ªas, a excepci¨®n del personal diplom¨¢tico. En el apartamento de una becaria de la oficina comercial que se encuentra de vacaciones han aparecido numerosos casquillos de las balas que el d¨ªa anterior lanzaron locamente un grupo de soldados en el ¨¢rea residencial de Jianguomenwai.
Impactos de metralla
En muchos balcones de viviendas se apreciaban ayer con m¨¢s tranquilidad los impactos de la metralla. El embajador brit¨¢nico present¨® horas despu¨¦s de los sucesos una fuerte protesta al ministerio de Asuntos Exteriores. Ayer, las autoridades dieron su propia versi¨®n de los hechos.
Seg¨²n Radio Pek¨ªn, un convoy militar que se dirig¨ªa a las diez de la ma?ana en direcci¨®n oeste fue atacado con disparos en la zona de Jianguomenwai, muriendo tres soldados y resultando herido otro. La emisora dijo que las tropas respondieron a la agresi¨®n y cerraron la zona, retir¨¢ndose horas despu¨¦s. Fuentes occidentales opinan que el verdadero m¨®vil de la acci¨®n del mi¨¦rcoles fue la irritaci¨®n que despierta en el Ej¨¦rcito la presencia de c¨¢maras de televisi¨®n extranjeras colocadas en las ventanas de pisos o en las habitaciones de los hoteles de esa zona.
Las autoridades emitieron ayer un comunicado por el que se afirma que tanto la federaci¨®n aut¨®noma estudiantil como la federaci¨®n aut¨®noma obrera de la capital, los dos movimientos protagonistas de la primavera de Pek¨ªn, son considerados ilegales y deben ser inmediatamente disueltas, al tiempo que se llama a sus l¨ªderes a hacer p¨²blica autocr¨ªtica so pena de ser detenidos.
Por otra parte, la comisi¨®n de educaci¨®n nacional anunci¨® ayer que todos los estudiantes de ¨²ltimo curso de carrera que no pasen los ex¨¢menes finales el mes pr¨®ximo ser¨¢n expulsados de la universidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Li Peng
- Revueltas sociales
- Declaraciones prensa
- Matanza Tiananmen
- Represi¨®n pol¨ªtica
- Malestar social
- Conflictos pol¨ªticos
- Gente
- Historia contempor¨¢nea
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Problemas sociales
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa
- Matanza civiles
- China
- Derechos humanos
- Acci¨®n militar
- Asia oriental
- Asia
- Conflictos
- Sociedad