Un atasco importante se registr¨® cada dos d¨ªas y medio en el ¨²ltimo mes
, Del 17 de mayo al 9 de junio se registraron en Madrid 10 atascos de importancia, lo que arroja una media de un colapso en el tr¨¢fico cada dos d¨ªas y medio, a pesar de que este per¨ªodo ha contado con dos puentes festivos con el consabido ¨¦xodo. Para muchos madrile?os ha sido un mes de infarto. Las huelgas del transporte y los cortes de tr¨¢fico, no han dejado descansar al usuario tres d¨ªas seguidos durante el ¨²ltimo mes.
El 17 de mayo una nueva jornada de paro de la EMT produjo el colapso de los accesos a la capital. El d¨ªa 18 el caos se debi¨® al transporte discrecional en su quinta jornada. El 19 pararon los autobuses interurbanos de Getafe y los discrecionales. Este mismo d¨ªa, el corte de la carretera de Extremadura estuvo provocado por funcionarios del Ministerio de Defensa. El lunes 22, el conflicto de los autobuses del sur produjo colas de 12 kil¨®metros.Las huelgas remitieron el puente del Corpus Christi, pero no los atascos que, como en el puente del 2 de mayo, se debieron a la salida o entrada masiva de veh¨ªculos. La saturaci¨®n lleg¨® al 95% el mi¨¦rcoles 24 de mayo. El mismo lunes 29, coincidiendo con el regreso del puente, la huelga de autobuses del sur se recrudeci¨®. Los 50.000 usuarios tuvieron que optar entre la saturaci¨®n de los vagones o la de las carreteras.
El 2 de junio fue otra jornada de concentraci¨®n de huelgas. Sobre todo para los viajerons de Getafe y Parla, que quedaron incomunicados: autobuses interurbanos, transporte discrecional y paros intermitentes en Renfe.
El 7 de junio, los autobuses del sur, los paros parciales en los trenes de cercan¨ªas y el transporte discrecional causaron el caos. Lajornada fue violenta. Grupos no identificados cortaron la carretera de Barce lona; viajeros y transportistas, hartos de molestias, lo hicieron a la altura de Aranjuez. El d¨ªa anterior, otro grupo de viajeros hab¨ªa apedreado un tren en Aluche.
El s¨¢bado 8, al tiempo que Leguina y Barranco anunciaban la creaci¨®n de un tren de lujo entre Barajas y Nuevos Ministerios, 50 huelguistas cortaron la carretera de Barcelona y 2.000 viajeros furiosos bloquearon la v¨ªa f¨¦rrea en Aranjuez. Al d¨ªa siguiente, se sumaron a los conflictos aver¨ªas bajo sospecha de sabotaje. Hasta estudiantes que celebraban el final del curso provocaron cortes de circulaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.