Entusiasmo en IU y decepci¨®n en el centro-derecha
Izquierda Unida acogi¨® con entusiasmo los resultados que les anticipaban los sondeos difundidos por los medios de informaci¨®n a primera hora de la noche. Los socialistas tambi¨¦n se declararon satisfechos y subrayaron como se incrementa la diferencia de votos entre su partido y la oposici¨®n conservadora. Por su parte, el centro-derecha atribu¨ªa sus malos resultados a la elevada abstenci¨®n y a la an¨®mala campa?a, favorecida, seg¨²n el CDS por la actitud de TVE. Fraga no ocult¨® su decepci¨®n y coment¨® que los votos obtenidos por Ruiz Mateos proceden de un rechazo al Gobierno "que quiz¨¢s no hemos sabido recoger".
Julio Anguita, secretario general del PCE, preguntado si tras estos resultados se ratificaba en su anunciada marcha hacia la Moncloa se ratific¨®. "Me ratifico en lo que dije, porque siempre lo hago con las cosas que digo en p¨²blico, pero no dije cuando. Nuestro objetivo es transformar y eso significa, a parte de hacer alianzas, llegar a las instituciones y por lo tanto, llegar a la Moncloa". Asegur¨® que los resultados son fruto del intenso trabajo que ha realizado Izquierda Unida.Marcelino Camacho, presidente de CC 00, se felicitaba anoche de que la protesta social se vaya convirtiendo en expresi¨®n pol¨ªtica. Gerardo Iglesias, coordinador general de IU, consideraba natural, no obstante, que el n¨²mero de votos de la coalici¨®n sea m¨¢s bajo, dado el mayor grado de abstenci¨®n producido en estos comicios, pero matizaba que si baja Izquierda Unida, habr¨¢ que ver cuanto bajan otras opciones. Iglesias estim¨® que a ra¨ªz de ese desplazamiento hacia la izquierda "puede ocurrir que Izquierda Unida se coloque, no en la cuarta fuerza a nivel estatal, sino a la tercera fuerza a nivel nacional, sobrepasando al CDS".
No obstante, la plana mayor de IU mostr¨® su pesar por las expectativas electorales de Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz Mateos cuyo hipot¨¦tico esca?o o esca?os fue considerado como un "terrible voto de castigo para todo sistema democr¨¢tico", como explic¨® Gerardo Iglesias. ?ste destac¨® que, a la luz de los sondeos, exist¨ªa un corrimiento del mapa pol¨ªtico hacia la izquierda.
Iglesias no se mostr¨® muy optimista por un posible pacto futuro con el PSOE a ra¨ªz de estosresultados: "IU siempre estar¨¢ abierta a configurar un bloque de izquierdas y este posible bloque se basa en una pol¨ªtica de izquierda y no parece que la cosa vaya por ah¨ª en el PSOE. Y si no van por ah¨ª decimos que seguimos sin perder el norte".
'Clara vistoria'
A su vez el secretario de la organizaci¨®n del PSOE, Txiki Benegas, proclam¨® a las 11 de la noche, la "clara victoria" de su partido al obtener, seg¨²n sus propios sondeos, un 39,3% de los votos con lo que se incrementa ladiferencia con el PP, el segundopartido m¨¢s votado, distanci¨¢ndose en 18 puntos. Benegas resalt¨® que los votos obtenidos porel PP, el CDS e Izquierda Unidano superaban a los votos delPSOE en solitario y destac¨® eldecenso "significativo" del PP y
"sobre todo" del CDS en relaci¨®n con las elecciones de 1987. "Posiblemente han influido los pactos", dijo Benegas.
A juicio de Benegas el 3,6% de votos obtenidos, seg¨²n sus datos, por la candidatura de Ruiz Mateos proceden de la uni¨®n de voto de extrema derecha. "Como dem¨®cratas lo lamentamos pero hay que resaltar que esta corriente de opini¨®n que ha aglutinado Ruiz Mateos en Europa es mayor". El cabeza de lista del PSOE, Fernando Mor¨¢n, enjuici¨® este fen¨®meno sociol¨®gico de Ruiz-Mateos como "el aglutinan te de esa franja lun¨¢tica de la derecha estudiada en todos los pa¨ªses europeos".
Preguntado sobre si el pacto de centro-derecha para presentar mociones de censura en cua tro instituciones controladas por los socialistas hab¨ªa podido influir en el descenso de estos dos partidos se?al¨®: "Posiblemente s¨ª hayan influido los pactos". Benegas no valor¨® el alza de Izquierda Unida.
Benegas rehuy¨® responder a la incidencia del voto ugetista estas elecciones o si el resultado del PSOE iba a modificar la actual situaci¨®n de crisis de las organizaciones. En ning¨²n mento quiso "extrapolar el gran ¨¦xito" a otras consideraciones. En esta l¨ªnea precis¨® que este resultado significaba exactamente que el pueblo hab¨ªa cre¨ªdo que el PSOE era el partido que "mejor iba a representar a los espa?oles en Europa".
Marcelino Oreja, primer candidato del Partido Popular al Parlamento Europeo, fue el primer dirigente del PP en conocer p¨²blicamente que los sultados de los comicios de ayer "no son satif¨¢ctorios". Manuel Fraga asumi¨® asimismo esta valoraci¨®n y asegur¨® que el Partido Popular continuar¨¢ su lucha en la oposici¨®n y que ¨¦l mismo mantendr¨¢ las riendas del partido y contribuir¨¢ "a todos los acuerd y arreglos" que contribuyan en las pr¨®ximas elecciones a aglutinar al electorado del centrorecha.
Tanto Oreja como Fraga coincidieron en interpretar el ¨¦xito obtenido por Jos¨¦ Mar¨ªa Ru¨ªz Mateos como una expresi¨®n radicalizada de rechazo al Gobierno, que "quiz¨¢ no hemos sabido recoger", en expresi¨®n del propio Fraga, "y que, desde luego, procede del electorado no socialista". El l¨ªder conservador consider¨® "preocupante" esa radicalizaci¨®n de la protesta contra el Gobierno, si bien advirti¨® quiz¨¢ se trate de un electorado no consolidado.
Fraga, que no ' mostr¨® en su rostro gestos de especial preocupaci¨®n e incluso brome¨® en varias ocasiones en el curso de la rueda de prensa celebrada a partir de las 23.30 horas, evit¨® cargar sobre las espaldas de Marcelino Oreja la responsabilidad pol¨ªtica de los malos resultados de ayer. En este sentido se?al¨® que dichos resultados no plantean en t¨¦rminos diferentes a como lo estaban anteayer el debate sobre quien es el mejor candidato del PP a la presidencia del Gobierno en las pr¨®ximas elecciones legislativas. Fraga asegur¨® que no ha cambiado su opini¨®n al respecto, ni va a cambiar", tras haber anunciado que tan s¨®lo competir¨¢ por la presidencia de la Xunta de Galicia. Por su parte, Oreja, quien hab¨ªa admitido la posibilidad de aspirar a competir con Felipe Gonz¨¢lez en representaci¨®n del PP en caso de obtener unos resultados satisfactorios en las elecciones europeas, se limit¨® ayer a comentar que se siente "plenamente identificado con el PP e igual o m¨¢s de ilusionado que el primer d¨ªa" de su pertenencia a este grupo.
Veredicto popular
El primer candidato del PP para el Parlamento Europeo hab¨ªa afirmado durante su campa?a electoral que en los comicios de ayer el pueblo espa?ol iba a dar su veredicto sobre la refundaci¨®n de AP y que los resultados iban a constituir la primera piedra del camino hacia un Gobierno de centro-derecha en Espa?a comienzos de la d¨¦cada del 90.
Fraga opin¨® que el retroceso de los conservadores y centristas "no va a tener resultado negativo en la coordinaci¨®n iniciada por el centro-derecha con la presentaci¨®n de mociones de censura en varios ayuntamientos socialistas".
El presidente del Partido Popular se puso en contacto telef¨®nico con el ministro del Interior, Jos¨¦ Luis Corcuera, a las 23.15 para contrastar datos provisionales del escrutinio. Datos que, seg¨²n Fraga, eran bastantes coincidentes.
A su vez el cabeza de lista del Centro Democr¨¢tico y Social (CDS) al Parlamento Europeo, Jos¨¦ Ram¨®n Caso, se escud¨® ayer en la abultada abstenci¨®n para justificar el descenso electoral de su partido. El hecho de que siete u ocho millones de espa?oles no ejercieran su derecho al voto "altera radicalmente", dijo Caso, "cualquier an¨¢lisis sobre el mapa pol¨ªtico de este pa¨ªs".
Pese a la cautela que presidi¨® sus declaraciones, Caso se mostr¨® convencido de que el pacto con el Partido Popular (PP) para desplazar al PSOE del Gobierno de: determinadas comunidades aut¨®nomas y Ayuntamientos "en absoluto" hab¨ªa perjudicado electoralmente al CDS.
M¨¢s autocr¨ªtico se mostr¨® Caso al aceptar la "corresponsabilidad" de su partido por no haber logrado una mayor participaci¨®n en las elecciones. Buena parte de la abstenci¨®n la atribuy¨® al "clima enrarecido de la vida pol¨ªtica espa?ola durante los ¨²ltimos dos meses, que ha podido retraer a un sector del electorado".
En este sentido, Caso destac¨® la "responsabilidad institucional del Gobierno", que, a su juicio, ha hecho una utilizaci¨®n "absurda partidista y desvergonzada" de la televisi¨®n p¨²blica durante la campa?a. Para Caso, las de ayer no fueron unas elecciones primarias por lo que "est¨¢n abiertas todas las posibilidades" de cara a las pr¨®ximas legislativas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Julio Anguita
- Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas
- Gerardo Iglesias
- Declaraciones prensa
- Elecciones europeas
- Marcelino Oreja Aguirre
- Izquierda Unida
- Elecciones europeas 1989
- Manuel Fraga Iribarne
- Jos¨¦ Ram¨®n Caso
- Fernando Mor¨¢n
- TYE
- PP
- Resultados electorales
- Gente
- Elecciones
- Sociedad
- Espa?a
- PSE-EE PSOE
- PSOE
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica