La comisi¨®n pro segregaci¨®n de La Moraleja y EI Soto prepara un 'pIebiscito' para el 5 de julio

La comisi¨®n gestora pro segregaci¨®n de El Soto y La Moraleja, urbanizaciones que dependen del Ayuntamiento de Alcobendas, ha preparado para el pr¨®ximo 5 de julio la recogida de firmas ante notario necesaria para conseguir la independencia. Con esta especie de plebiscito, la comisi¨®n pretende conseguir el apoyo de la mitad m¨¢s uno de los residentes para gestionar el expediente de segregaci¨®n. Los n¨²meros ya est¨¢n hechos. El proceso costar¨¢ 105 millones y durar¨¢ de uno a tres a?os. Los vecinos se interesaron por este y otros aspectos de la independencia en un debate celebrado el lunes.
"?Qu¨¦ ventajas e inconvenientes tiene la segregaci¨®n?, ?cu¨¢nto cuesta la independencia?, ?qu¨¦ tr¨¢mites hay que seguir?, el futuro Ayuntamiento ?costar¨¢ m¨¢s o menos?". Los habitantes de El Soto y La Moraleja fueron convocados a un debate por su asociaci¨®n de vecinos con una carta en la que se anteaban estas y otras preguntas. La gestora pro segregaci¨®n y los partidos pol¨ªticos estaban invitados a contestarlas. La cita era en el club de tenis.Previamente, la asociaci¨®n vecinal celebr¨® su reuni¨®n ordinaria. El presidente, Jorge Mijangos, daba cuenta de los problemas: hay una plaga de leishmaniosis, pero el Ayuntamiento dice que no hay dinero para fumigar. Las escombreras est¨¢n repletas y hay ratas. El Plan General no reserv¨® suelo para servicios p¨²blicos: no hay sitio para un ambulatorie. Despu¨¦s de tres a?os no han terminado la numeraci¨®n de las calles. El proyecto del MOPU para la carretera de salida de las urbanizaciones destruye buena parte de un pinar. Al final quedaban dudas. "?Se sabe yaqu¨¦ c¨®digo postal tenemos?".
Entre El Soto y La Moraleja residen cerca de 15.000 personas -el 14% de la poblaci¨®n total de Alcobendas-, repartidas en 4.468 viviendas, muchas de ellas unifamiliares. Una cuarta parte tiene un valor catastral superior a los 10 millones de pesetas.
"?Que digan qui¨¦n es el que quiere especular con la segregaci¨®n?", espet¨® un vecino, recordando que el alcalde, Jos¨¦ Caballero, ha dicho que la segregaci¨®n pod¨ªa esconder una maniobra para especular con los terrenos de las urbanizaciones. "Lo ¨²nico que decimos es que hay un suelo que puede ser objeto de posibles especulaciones", contest¨® el concejal de Urbanismo, Antonio Perez.
El concejal del CDS, Miguel Teixidor, en su ¨²nica intervenci¨®n, apoy¨® esta tesis. El portavoz de su grupo en el Ayuntamiento de Alcobendas, Alejandro Hernando, no acudi¨®. La comisi¨®n pro segregaci¨®n tiene interpuesta una acci¨®n judicial contra ¨¦l. "Mientras el PSOE ha hablado de posibles especu laciones en declaraciones a los medios, el portavoz del CDS lo hizo en una carta a los vecinos. Por eso a ¨¦l le hemos denunciado por jactancia", explic¨® Jos¨¦ Manuel Mu?oz, miembro de la comisi¨®n gestora.
La acritud envolvi¨® las relaciones entre los representantes del PSOE y la comisi¨®n pro segregaci¨®n. El portavoz socialista, Manuel Arag¨¹etes, record¨® que el presidente de la comisi¨®n pro segregaci¨®n, Gabriel del Valle, es consejero de la empresa Encinar de los Reyes, propietaria de los terrenos de esta urbanizaci¨®n que, junto a El Soto y La Moraleja, formar¨ªan el nuevo municipio. "La empresa ya ha solicitado al Ayuntamiento poder cuadruplicar el n¨²mero de chal¨¦s de Encinar para cuando sus actuales inquilinos, personal de las Fuerzas Armadas de EE UU, los abandonden en 1991", dijo.
105 millones en tr¨¢mites
Gabriel del Valle, que se mostr¨® airado e indignado en varias ocasiones, afirm¨®, a preguntas de los vecinos, que cumplen todos los requisitos que pide la ley. "Somos un n¨²cleo perfectamente diferenciado, tenemos medios para mantener los servicios -de hecho, los estamos manteniendo ya- y no ponemos en peligro el nivel de servicios actuales del municipio del que nos separamos".Seg¨²n Del Valle, todo el proceso de segregaci¨®n costar¨¢ 105 millones de pesetas. Para recaudarlos la comisi¨®n ha previsto cuotas voluntarias que, dependiendo del tama?o de la propiedad, van desde las 5.000 pesetas a las 100.000. La tramitaci¨®n puede durar entre uno y tres a?os. "Si la Comunidad de Madrid no aprueba la segregaci¨®n tendremos que recurrir a la Audiencia Nacional", dijo.
Del Valle remiti¨® a los vecinos al pr¨®ximo d¨ªa 5 de julio, cuando la comisi¨®n celebre su plebiscito particular. Dos notarios dar¨¢n fe de las firmas que se adhieran al proceso. Necesitan el apoyo de la mitad m¨¢s uno de los vecinos y afirman contar ya con el respaldo del 85% de la poblaci¨®n de La Moraleja y el 65% de la de El Soto. "Pueden firmar todos los residentes, hasta los sirvientes que vivan en El Soto o La Moraleja", coment¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.