La asociaci¨®n judicial conservadora gana las primeras elecciones a salas de gobierno
La Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), conservadora y mayoritaria en la carrera judicial, venci¨® ayer en las elecciones para nombrar a la mitad de los miembros de las salas de gobierno del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los 17 tribunales superiores de justicia. La asociaci¨®n progresista Jueces para la Democracia, sola o coligada con la tambi¨¦n minoritaria Francisco de Vitoria, obtuvo buenos resultados. El nivel de participaci¨®n de jueces en estas elecciones, que por primera vez se celebran en Espa?a, fue del 68%.
La APM arras¨® a las restantes candidaturas en los tribunales superiores de Madrid y Catalu?a, en donde el n¨²mero de votantes era m¨¢s amplio, y en la Audiencia Nacional, en donde se registr¨® el mayor ¨ªndice de participaci¨®n. Los electores eran 32 y los votantes fueron 31 (un 96,8%). Para el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de los 292 magistrados electores, votaron 184 (un 63%) y los tres candidatos elegidos fueron de la APM: Jos¨¦ Manuel Maza Mart¨ªn, Margarita Mariscal de Gante y Eduardo Porres y Ortiz de Urbina. Para el tribunal de Catalu?a, en el que eran electores 323 jueces y magistrados, votaron 200 (un 61,9%), e igualmente gan¨® la candidatura de la APM. La asociaci¨®n conservadora gan¨® tambi¨¦n en Galicia y en Arag¨®n.Jueces para la Democracia ocup¨® todos los puestos electivos de la sala del Tribunal Superior de Justicia del Pa¨ªs Vasco. Los electores eran 98, de los que votaron 59 (un 60,2%). La asociaci¨®n judicial progresista gan¨® tambi¨¦n en Baleares. En la Comunidad Valenciana, de los tres elegidos, dos son de la APM y uno de Jueces para la Democracia, asociaci¨®n que tambi¨¦n gan¨®, en coalici¨®n con la moderada Francisco de Vitoria, en Extremadura. Esta ¨²ltima asociaci¨®n tuvo su mayor ¨¦xito en Canarias, en donde obtuvo cuatro de los cinco puestos elegidos. Para el quinto fue elegido un independiente. En Cantabria, Murcia, Navarra y La Rioja triunfaron las candidaturas ¨²nicas. Los independientes ganaron en Castilla-La Mancha.
Democratizaci¨®n
Al cierre de esta edici¨®n no exist¨ªan datos sobre los resultados del Tribunal Supremo y de los tribunales superiores de justicia de Andaluc¨ªa y Castilla y Le¨®n. El portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Jos¨¦ Luis Calvo, resalt¨® la importancia de esta elecci¨®n para la democratizaci¨®n del ¨®rgano de gobierno de los respectivos tribunales. Record¨® que adem¨¢s de los cargos elegidos ayer -con un mandato para cinco a?os-, las salas de gobierno est¨¢n integradas por un n¨²mero igual de miembros natos, que son los presidentes de las mismas.
En relaci¨®n con la puesta en marcha de los tribunales superiores de justicia, mailana se celebrar¨¢ en Madrid una reuni¨®n de sus 17 presidentes, convocados por el CGPJ, para estudiar las relaciones entre los tribunales, la reconversi¨®n de juzgados de distrito, la entrada en funcionamiento de juzgados de lo penal, que se ha retrasado al 28 de diciembre pr¨®ximo, y la creaci¨®n de nuevos ¨®rganos jurisdiccionales para 1990. Por lo que se refiere a Galicia, el CGPJ aprob¨® ayer que el Tribunal Superior de Justicia establezca un convenio con la Xunta para potenciar al m¨¢ximo y normalizar el uso del gallego en los ¨®rganos judiciales.
El pleno del Consejo aprob¨® ayer por unanimidad prohibir el ejercicio de actividades docentes en las dependencias oficiales de los juzgados y tribunales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.