China encuentra dificultades para recuperar la inversi¨®n extranjera
Cientos de hombres de negocios que abandonaron Pek¨ªn horrorizados por los disparos de los tanques han vuelto a la capital china, pero, aunque han sido recibidos con los brazos abiertos, la cautela se ha adue?ado de quienes llegaron a este pa¨ªs, de 1.150 millones de habitantes, movidos por la imagen de un gran mercado estable.
"China explotaba esa imagen e impon¨ªa unas condiciones de negociaci¨®n muy favorables para s¨ª. Ese per¨ªodo ha pasado, ahora tendr¨¢ que hacer unas concesiones que nunca se hab¨ªa planteado con anterioridad si quiere seguir atrayendo inversores", afirma un consejero comercial occidental. El diplom¨¢tico asegura que a la inestabilidad pol¨ªtica y social de China se suma el mal estado de su econom¨ªa y la incertidumbre sobre cu¨¢l ser¨¢ la pol¨ªtica a adoptar a corto y medio plazo. Seg¨²n el departamento de Estad¨ªstica del Estado, la inflaci¨®n urbana durante el mes de mayo ha descendido ligeramente a un 25,2%, mientras que la media de los cinco primeros meses del a?o se sit¨²a en un 28,5%."A partir de ahora, los mayores riesgos que sufra el partido no ser¨¢n las manifestaciones a favor de la democracia, sino el descontento por la subida de los precios, la escasez de la oferta y la imposibilidad de pagar los salarios a obreros y campesinos", indica un experto japon¨¦s.
Para controlar la inflaci¨®n, China estaba tratando de enfriar su econom¨ªa que el a?o pasado creci¨® un 17,5%. Seg¨²n el Centro de Ciencias y Tecnolog¨ªa para el Desarrollo, ya se han hecho importantes logros en este terreno y se espera que el crecimiento en-, tre enero y septiembre alcance una media del 10,6%. Sin embargo, los expertos extranjeros se muestran esc¨¦pticos al respecto.
Mercado interior
Otra de las medidas que est¨¢ adoptando Pek¨ªn en su lucha contra la inflaci¨®n es dedicar a su mercado interno parte de los productos dedicados con anterioridad a la exportaci¨®n, al tiempo que ampl¨ªa las importaciones para acallar la demanda. Pero esto ha provocado un salto en el d¨¦ficit comercial que ha pasado de 400 millones de d¨®lares (48.000 millones de pesetas) en los cinco primeros meses de 1988 a 4.640 millones de d¨®lares en el mismo per¨ªodo de este a?o.
Los analistas occidentales concluyen que el panorama se presenta "especialmente sombr¨ªo", ya que ahora hay que contar con un fuerte descenso en el ingreso de divisas: todos los operad¨®res tur¨ªsticos han suspendido sus viajes a China, adem¨¢s de una una p¨¦rdida en la producci¨®n. Seg¨²n el alcalde de Pek¨ªn, s¨®lo en la capital se han perdido 1.000 millones de yuanes por los disturbios.
El nuevo secretario general del Partido Comunista Chino, Jiang Zemin, ha insistido en que nada ha cambiado con respecto a la pol¨ªtica de apertura al exterior, pero los inversores extranjeros se sienten inseguros. "Los que est¨¢n, continuar¨¢n, de los por venir ser¨¢n pocos los que lo har¨¢n", se?ala un diplom¨¢tico. ?ste resta importancia a las sanciones impuestas a Pek¨ªn por la CE y EE UU, pero considera que ser¨¢n los medianos empresarios quienes se ausentar¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.