El universo como met¨¢fora
El astr¨®nomo Alexander Boyarchuk afirma que puede existir vida m¨¢s precaria en otras galaxias
Alexander Boyarchuk es una autoridad en el campo de la astronom¨ªa dentro y fuera de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, su pa¨ªs de origen. Su filosof¨ªa de la vida se la dictan las estrellas, y en su mundo impera la imaginaci¨®n sobre la realidad. Actualmente es presidente electo de la Uni¨®n Astron¨®mica Internacional (IAU), un club de nuevos sacerdotes que deciden lo que es metaf¨ªsico o real en el devenir del universo. Sus miembros intercambian peri¨®dicamente sus descubrimientos, que quedan registrados en un ordenador en Boston (EE UU).
Nacido en 1931, Boyarchuk es un hombre que rebosa simpat¨ªa y plenitud. Al plantearle unos minutos de relajada conversaci¨®n se muestra escurridizo, pero enseguida admite que cualquier tiempo est¨¢ bien empleado si es para hablar de su tema favorito: las estrellas. Es presidente del Consejo Astron¨®mico de la Academia de Ciencias de la URSS y lleva 34 a?os trabajando en el observatorio de Crimea (Uni¨®n Sovi¨¦tica). En este lugar privilegiado, junto al mar Negro, estudia fen¨®menos estelares no estables -como las novas-, estrellas simbi¨®ticas, atm¨®sferas estelares y su composici¨®n qu¨ªmica.Este astr¨®nomo, que habla un ingl¨¦s correcto no exento de cierta flema brit¨¢nica, ha intervenido recientemente en Madrid, en el coloquio n¨²mero 122 de la Uni¨®n Astron¨®mica Internacional (IAU), una especie de club de nuevos sacerdotes de la astronom¨ªa que deciden lo que es metarisico o real en el devenir del universo. Esta instituci¨®n se interz:ambia peri¨®dicamente sus descubrimientos astron¨®micos, que est¨¢n registrados en la memoria le un ordenador central en Bos,on (Estados Unidos). Los miembros de esta ¨ªnstituci¨®n indepenliente se re¨²nen cada cuatro a?os y eligen a su presidente y a los coordinadores de las m¨¢s de 40 comisiones de investigaci¨®n le este organismo. Boyarehuk desempe?ar¨¢ este cargo oficialmente entre 1991 y 1994.
En este ¨²ltimo coloquio analiiaron la fisica de las estrellas nojas, unos objetos celestes que se cree est¨¢n relacionados con la existencia de otro gran misterio del universo, como el de los sistemas estelares binarlos.
"Estudio, entre otras cosas, la composici¨®n de las estrellas, cuyas caracter¨ªsticas qu¨ªmicas son muy diferentes de las mol¨¦culas que originaron la vida. Existe la hip¨®tesis de que una serie de rnol¨¦culas evolucionaron hasta un estado muy complejo que luego dio lugar a la vida. Los cient¨ªficos intentan ahora crear en el laboratorio mol¨¦culas org¨¢nicas a partir de otras inorg¨¢nicas, pero a¨²n no han tenido ¨¦xito. Hay quien piensa que estas mol¨¦culas habr¨ªan llegado a la Tierra en meteoritos y que su existencia en nuestra galaxia se remontar¨ªa a mucho tiempo atr¨¢s, de manera que no ser¨ªa en la Tierra donde surgi¨® la vida".
"Somos carbono y ox¨ªgeno"
El astr¨®nomo sovi¨¦tico cree que puede existir vida similar a la que conocemos en otras galaxias, aunque opina que desde el punto de vista energ¨¦tico, y teniendo en cuenta las condiciones de temperatura necesarias, ser¨ªa dif¨ªcil reproducir el cuerpo humano a partir de materia org¨¢nica. "Nosotros somos en gran medida carbono y ox¨ªgeno. Sin embargo, hay procesos que te¨®ricamente podr¨ªan inducir vida a partir del silicio y en condiciones distintas a las que conocemos. Pero esa hipot¨¦tica vida ser¨ªa m¨¢s precaria y ef¨ªmera que la nuestra".
Alexander Boyarchuk atribuye las teor¨ªas sobre el origen y el fin del universo a la imaginaci¨®n filos¨®fica del hombre. "Todas las teor¨ªas existentes sobre el universo son en realidad puras met¨¢foras de la mente humana. Eso s¨ª, para que sean admitidas han de basarse en elementos l¨®gicos, pero siempre ser¨¢ dif¨ªcil poder llegar a demostrarlas".
Aunque se mueve entre la probabilidad filos¨®fica y la teor¨ªa cient¨ªfica, no pone en duda que el risico brit¨¢nico Stephen Hawking.es el te¨®rico m¨¢s importante que existe. "Hawklng vive envuelto en su propio mundo, un mundo fant¨¢stico dif¨ªcilmente comprobable", advierte.
En su opini¨®n, la existencia de los agujeros negros, esas hipot¨¦ticas regiones del espacio donde el campo gravitatorio ser¨ªa tan poderoso que arrastrar¨ªa hacia s¨ª cualquier objeto, incluso la luz, sin posibilidad de escape, es contraria a toda realidad, ya que nadie los ha detectado. "Los astr¨®nomos piensan que el centro de algunas galaxias podr¨ªa ser un agujero negro, pero hay muy pocos objetos en el universo candidatos a serlo. Uno podr¨ªa ser el sistema Cygnus X-1, que est¨¢ en nuestra galaxia" concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.