700 expertos estudian en Valladolid qu¨¦ lagunas hay en el estudio del castellano
El estudio de los diferentes aspectos del idioma espa?ol en Am¨¦rica, as¨ª como su morfolog¨ªa y fon¨¦tica, y el estudio de textos sociolingu¨ªsticos, son algunos de los aspectos que desde el pasado d¨ªa 2 y hasta el 8 de este mes se realizan en el III Congreso Internacional del Espa?ol en Am¨¦rica que se celebra en la universidad de Valladolid.M¨¢s de 700 congresistas junto a 240 ponentes intentan aclarar las diferentes lagunas que actualmente existen en el estudio del espa?ol en los pa¨ªses americanos de habla hispana.
Ceceos y voceos
En la lecci¨®n inaugural que corri¨® a cargo de Rafael Lapesa, ex director de la Real Academia Espa?ola y conocido historiador de la gram¨¢tica espa?ola, se puso de manifiesto "que no puede hablarse de un castellano peninsular y otro americano, porque la interrelaci¨®n ha sido constante desde 1492". Seg¨²n afirm¨®, "ceceos, seseos o voseos forman parte de la lengua peninsular del siglo XV y en cr¨®nicas y escritos est¨¢n patentes". A?adi¨® que "ya en 1590 ten¨ªan la fuerza suficiente para contagiar a los hombres de Tierra de Campos, aunque se piense que su influencia est¨¢ mucho m¨¢s al sur, como en Andaluc¨ªa o en Canarias". Por lo que se refiere a los congresistas, el mayor n¨²mero de ellos provienen de Estados Unidos y Puerto Rico, ya que no hay que olvidar que el espa?ol es la segunda lengua de Norteam¨¦rica y en la actualidad est¨¢ creciendo a pasos agigantados, tanto cuantitativamente como en importancia social.
A pesar de los m¨¢s de 700 especialistas que se dan cita en Valladolid, la cantidad prevista de asistentes se ha visto sensiblemente mermada por la ausencia de profesores de algunas universidades hispanoamericanas, que no han podido acudir a este III Congreso debido a la fuerte crisis econ¨®mica que sufren sus respectivos pa¨ªses.
Nuevas palabras
Seg¨²n declar¨® Fernando Tejerina, rector de la universidad de Valladolid, y encargado en nombre del Rey de inaugurar este congreso de espa?ol en Am¨¦rica, ,,esta celebraci¨®n se inscribe dentro de los actos conmemorativos del V Centenario del Descubrimiento y significar¨¢ a su vez un enriquecimiento importante de nuestro com¨²n idioma con la aportaci¨®n e incorporaci¨®n de nuevas palabras".
El III Congreso Internacional del Espa?ol en Am¨¦rica se clausurar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 8 y est¨¢ organizado por el Departamento de Ling¨¹¨ªstica de la Facultad de Filosofia y Letras de la universidad de Valladolid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.