Manuela Velasco, actriz: ¡°El talento o el encanto, si es que lo tienes, solo te puede sostener un rato¡±
La actriz da vida en el teatro a la escritora Carmen Conde, la primera mujer que ingres¨® en la Real Academia Espa?ola


Manuela Velasco llega a la entrevista con el ¨²nico libro que ha encontrado de Carmen Conde (Cartagena, 1907; Madrid, 1996), la primera mujer acad¨¦mica, a la que da vida en el teatro. No la conoc¨ªa y ha descubierto a una escritora de enorme sensibilidad y fortaleza, miembro de la Generaci¨®n del 27 a la que, sin embargo, no se le ha dado el reconocimiento que merec¨ªa. A sus 49 a?os, la actriz, sobrina de Concha Velasco e hija de un t¨¦cnico teatral, se sube de nuevo a los escenarios con una obra que reivindica la maestr¨ªa de Conde. Sill¨®n K. Cartas desde el olvido, dirigida por Paula Paz, es un mon¨®logo epistolar basado en las cartas que Conde escribi¨® a la escritora neozelandesa Katherine Mansfield. Las cartas de una mujer viva a una mujer muerta. En el Teatro de la Abad¨ªa de Madrid, donde se representa la funci¨®n hasta el pr¨®ximo 3 de marzo, Manuela Velasco est¨¢ acompa?ada por la bailarina Estela Merlos.
Pregunta. ?Conoc¨ªa la obra de Carmen Conde?
Respuesta. No conoc¨ªa ni la obra, ni a la persona.
P. ?Qu¨¦ le sugiere ahora despu¨¦s de meses de trabajo?
R. Me ha descubierto cu¨¢nta obra de escritoras y artistas mujeres ha estado escondida, silenciada, olvidada. Me ha llevado a revisar por qu¨¦ de la Generaci¨®n del 27 nos llegaron ellos, pero nunca ellas. Fueron mujeres que aparecieron en todo su esplendor y se formaron durante la Segunda Rep¨²blica, pero despu¨¦s de la guerra y la dictadura fueron borradas del panorama y no las hemos recuperado. Carmen Conde me sugiere la necesidad de leer a estas grandes escritoras que son muy desconocidas, m¨¢s all¨¢ de la an¨¦cdota de que fue la primera mujer acad¨¦mica. Es un hito hist¨®rico y est¨¢ muy bien, pero lo importante es leer su obra.
P. ?A qu¨¦ cree que se debe el silencio sobre Carmen Conde y otras tantas escritoras?
R. Muchas de estas mujeres que se formaron durante la Segunda Rep¨²blica se exiliaron. Las que se quedaron, como Carmen Conde, tuvieron que permanecer calladas y escondidas y publicaron, si publicaban, con seud¨®nimos. Nunca se las recuper¨®. Me pregunto por qu¨¦ en los temarios escolares nunca aparecen ellas, por qu¨¦ a partir de la llegada de la democracia tampoco se las recuper¨®. Ha habido iniciativas para sacarlas del silencio, pero creo que la mejor manera es la de representarlas y, sobre todo, reeditar sus libros y leerlas. Hoy mismo me he dado una vuelta por las librer¨ªas buscando libros de Carmen Conde, algo que llevo haciendo tiempo, y no se encuentra nada de nada. Solo he encontrado en una librer¨ªa de viejo una antolog¨ªa de 1985. Su primer libro, Brocal, llevo tiempo intentando conseguirlo y me ha sido imposible.
P. ?Qu¨¦ le sugiere como autora?
R. Su fuerza por cumplir sus deseos. Es muy curioso, pero ella sinti¨®, como algo m¨ªstico, la llamada de la poes¨ªa. Era una ni?a sin referentes literarios que se fue formando sola, a pesar de las trabas de su familia, con cuentos y lecturas. Fue aprendiendo, descubri¨® a Juan Ram¨®n Jim¨¦nez, y fue depurando su estilo. Fue una mujer que desarroll¨® su estilo a base de voluntad, perseverancia y deseo. La fuerza de la constancia le llev¨® a ser una de las grandes escritoras de nuestro pa¨ªs.
P. Su discurso de entrada en la Academia, le¨ªdo en 1979, es todo un alegato feminista.
R. As¨ª es. Hemos avanzado mucho, pero lo importante es no retroceder. Nunca un paso atr¨¢s. El peligro es que retrocedamos y me inquieta que pueda suceder.

P. La funci¨®n se centra en las cartas que Conde escribi¨® a la escritora Katherine Mansfield cuando esta ya hab¨ªa fallecido. La relaci¨®n epistolar de una viva a una muerta. ?Qu¨¦ encuentra en ellas?
R. Son de una inteligencia enorme. Como no ten¨ªa a nadie alrededor para desarrollar su intelecto, se busc¨® a una amiga imaginaria, una interlocutora a su nivel como Katherine Mansfield que, enferma de tuberculosis, pas¨® mucho tiempo en cama y sola y escribi¨® cartas a su amigos y conocidos artistas. Carmen Conde asumi¨® esas cartas como si fueran dirigidas a ella y compart¨ªa las inquietudes que Mansfield, una mujer moderna, libre y abanderada del feminismo, trasladaba a esos amigos. Fue una interlocutora que le ayud¨® a formar pensamiento, estilo y criterio.
P. ¡°La poes¨ªa es el ahora de todos los sue?os¡±, dijo Carmen Conde, una autora que no se entiende sin su entrega absoluta a la poes¨ªa. ?Es usted lectora de poes¨ªa?
R. He de confesar que no mucho, aunque reconozco que, con el paso de los a?os, cada vez me acerco m¨¢s a la poes¨ªa. Me ayud¨® mucho el proyecto en el que me invitaron a hacer unos recitales de poes¨ªa m¨ªstica. A trav¨¦s de la interpretaci¨®n tuve acceso a la enorme profundidad y lo milagroso de la poes¨ªa, que para m¨ª es lo m¨¢s parecido a la m¨²sica.
P. Su primera opci¨®n de vida no fue la interpretaci¨®n. Se licenci¨® en Historia del Arte, ?por qu¨¦ se decant¨® por la actuaci¨®n?
R. Me encanta estudiar y quer¨ªa tener la experiencia de la Universidad. El arte y la historia me interesan de siempre. Me apasiona el devenir del ser humano y la representaci¨®n art¨ªstica de cada ¨¦poca de la historia. Me di cuenta de que iba a dedicar toda mi vida a analizar las obras de otras personas y no iba a crear nada, adem¨¢s de que me gusta investigar, pero no soy capaz luego de sintetizar y de escribir y soy nula en expresi¨®n pl¨¢stica. Me di cuenta de que la herramienta que yo ten¨ªa para expresarme era mi cuerpo y mi voz y por ello estudi¨¦ interpretaci¨®n.
P. ?Qu¨¦ se aprende en una familia teatrera?
R. Un respeto y una adoraci¨®n absolutos por todos y cada uno de los oficios. He tenido la suerte de conocer la parte visible que era mi t¨ªa Concha y a la invisible de los t¨¦cnicos que es mi padre. Lo que he aprendido de ambos es que esto no lo hace solo la cara visible, sino que es un trabajo de equipo y que todo es igual de valioso. Es una profesi¨®n que tiene algo de parecido a la preparaci¨®n de un atleta o un m¨²sico. El talento o el encanto, si es que lo tienes, te puede sostener solo un rato. Es un oficio que necesita de un compromiso y una entrega importante.
P. Se estren¨® en el cine con 10 a?os con Pedro Almod¨®var en La ley del deseo. ?Qu¨¦ recuerda de aquello?
R. Lo recuerdo todo. Lo tengo muy grabado. Al casting me llev¨® una hermana de mi madre. Almod¨®var me propuso un juego que era pensar en una persona a la que quer¨ªa mucho y que hab¨ªa muerto por culpa de la Virgen. Me puso delante de una Virgen y pregunt¨¦: ¡°?Puedo?¡±. Yo fui a un colegio laico y en el recinto militar donde viv¨ªan mis abuelos me se?alaban como a la ¨²nica ni?a que no hab¨ªa hecho la comuni¨®n y se dirig¨ªan a m¨ª como ¡±la atea¡±. Creo que fue mi oportunidad de soltar todo lo que llevaba dentro. A partir de entonces, Carmen Maura me adopt¨® y me cuid¨® much¨ªsimo, me enamor¨¦ de Antonio Banderas. Pedro me ense?¨® much¨ªsimo. Es un recuerdo felic¨ªsimo.

P. El cine y la televisi¨®n ocupan buena parte de su trabajo. ?Qu¨¦ encuentra en el teatro?
R. En el teatro siento que estamos todos vivos, no solo yo, sino tambi¨¦n el p¨²blico. La funci¨®n la hacemos todos juntos. En un escenario no le tengo miedo a la vida, se me olvidan los miedos y las tristezas. Le tengo p¨¢nico y en los estrenos siento literalmente que me voy a morir y me recuerdo que no es eso, sino que estoy muy viva. Es el lugar que te da permiso para todo, es un permiso seguro porque todos sabemos que es una ficci¨®n. Es el lugar que te permite ir m¨¢s lejos en tus emociones.
P. La interpretaci¨®n no es un oficio estable. ?Piensa a menudo en ello?
R. No lo pienso, lo vivo y lo sufro. Los dos ¨²ltimos a?os he estado pr¨¢cticamente en mi casa. Siendo mujer y cumpliendo a?os te das cuenta de la losa que cae sobre ti. Aquellos que te llamaban ya no te llaman. Ahora ha vuelto a sonar el tel¨¦fono afortunadamente. Estoy rodando una serie y trabajando en el teatro. Cuando era m¨¢s joven cre¨ªa que iba a ir enganchando trabajo tras trabajo y que la vida iba a ser siempre as¨ª. Y no lo es. Y por eso una de las cosas que me parecen m¨¢s importantes y que aconsejo a mis compa?eros m¨¢s j¨®venes es que ahorren.
P. ?Usted ahorra?
R. Ahora s¨ª. Un actor tiene que ahorrar. La mitad de mi sueldo va a ahora a una cuenta de ahorro. Me preocupa el futuro. Yo no tengo vivienda, vivo de alquiler y en Madrid los precios son insoportables e imposibles. Intento ahorrar todo lo que puedo para ver si consigo pagar la entrada para comprarme un piso, que en Madrid ser¨¢ de 30 metros cuadrados. Afortunadamente, mis padres tienen un refugio en el monte con gallinas y su huerto y pienso que all¨ª me ir¨ªa. Siempre pienso en ahorrar.
P. Hace ya tiempo que dej¨® de ser la sobrina de Concha Velasco para ser Manuela Velasco. ?Le result¨® dif¨ªcil?
R. Muy dif¨ªcil. En uno de mis primeros trabajos como presentadora de Los 40 Principales en Canal Plus ¨¦ramos cinco compa?eros que empez¨¢bamos a la vez. Cuando se present¨® el programa a ninguno de mis compa?eros les hicieron entrevistas ni les sacaron en ning¨²n medio y yo ten¨ªa cola para hacer entrevistas. No ten¨ªa nombre, solo era la sobrina de Concha Velasco. A partir de esta experiencia intent¨¦ no aparecer con mi t¨ªa en ning¨²n sitio. Quer¨ªa generar inter¨¦s por m¨ª misma, si es que lo que hac¨ªa ten¨ªa inter¨¦s. A mucha honra, soy la sobrina de Concha Velasco y orgullosa de ella como artista y ser humano.
P. Su t¨ªa le dio en una ocasi¨®n un consejo: ¡®Hazte imprescindible¡¯. ?Lo ha conseguido?
R. No. Y, adem¨¢s, me gusta ser consciente de que no soy imprescindible. Me dio otro consejo: ¡°Solo bebe agua antes de salir a un escenario¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
