Un grupo extremista musulm¨¢n reivindica en Beirut los atentados de Arabia Saud¨ª
La Generaci¨®n de la C¨®lera Arabe, un grupo extremista ¨¢rabe desconocido hasta el momento, reivindic¨® ayer en Beirut los dos atentados que en la noche del lunes costaron la vida a un peregrino y heridas a otros 16 en La Meca. Las v¨ªctimas son peregrinos de nacionalidad saud¨ª, palestina, india y egipcia. Varias personas han sido detenidas. El rey Fahd ha dicho que no habr¨¢ misericordia para los saboteadores, y el Gobierno iran¨ª culpa a Arabia Saud¨ª y a EE UU del atentado, condenado por los pa¨ªses ¨¢rabes pr¨®ximos al r¨¦gimen de Riad.
Como consecuencia de los atentados, la polic¨ªa saud¨ª ha adoptado "medidas especiales" para garantizar la seguridad de los miles de peregrinos que se encuentran en La Meca. Las primeras medidas comenzaron a ponerse en marcha ayer y consisten en el cierre al tr¨¢fico rodado de todas las calles y puentes cercanos a los lugares santos. La polic¨ªa ha comenzado una "investigaci¨®n exhaustiva" para encontrar a los autores del atentado. El rey Fahd dijo que su pa¨ªs "no tendr¨¢ misericordia con aquellos que tratan de provocar la discordia con actos de violencia".Las bombas explotaron exactamente, seg¨²n el calendario musulm¨¢n, dos a?os despu¨¦s de los disturbios de 1987, en los que 402 personas murieron, casi todas peregrinos iran¨ªes. Ir¨¢n, sin embargo, ha negado cualquier tipo de vinculaci¨®n con el ataque terrorista, e incluso sugiri¨® a Estados Unidos o Arabia Saud¨ª como responsables del mismo.
"Posiblemente, el atentado lo cometieron los propios saud¨ªes para liberarse de la presi¨®n de los verdaderos musulmanes de todo el mundo por haber impedido que Ir¨¢n tomara parte en la hajj (peregrinaci¨®n a La Meca)", dijo al Parlamento iran¨ª el posible futuro presidente de Ir¨¢n, Al¨ª Akbar Hashemi Rafsanyani. Su pa¨ªs ha venido boicoteando desde hace dos a?os la peregrinaci¨®n anual, en protesta por un sistema de cuotas, por el que Ir¨¢n no podr¨ªa haber enviado a m¨¢s de 45.000 peregrinos a La Meca. Cuando los peregrinos iran¨ªes se enfrentaron con las fuerzas de seguridad saud¨ªes en 1987 en el mismo lugar donde explotaron las bombas el lunes por la noche, el colectivo iran¨ª contaba 150.000 personas.
"Tirano id¨®latra"
A pesar de que Ir¨¢n ha negado haber tenido un papel en los atentados, la c¨²pula dirigente en Teher¨¢n instig¨® a los peregrinos para que aprovecharan la hajj como ocasi¨®n de protesta pol¨ªtica contra, entre otros, el r¨¦gimen de Arabia Saud¨ª. El ayatol¨¢ Abdulkarim Musavi Ardebili manifest¨® durante las plegarias del viernes, en el marco de una campa?a de propaganda cada vez m¨¢s virulenta, refiri¨¦ndose a la casa real saud¨ª: "Queremos que Dios nos d¨¦ la fuerza para echar al cad¨¢ver de este tirano id¨®latra de la Casa de Dios".
La ret¨®rica utilizada por Riad no ha sido menos feroz. El peri¨®dico oficial Al Riyadh acus¨® a Teher¨¢n de promover el terrorismo en los Estados ¨¢rabes y en los de Europa Occidental, y de imaginarse a s¨ª misma como la tercera potencia mundial. "Es imposible tratar con Ir¨¢n", a?adi¨® el rotativo en un comentario que parec¨ªa confirmar el fracaso de los tanteos iniciados hace unos meses para reestablecer las relaciones entre ambos pa¨ªses, despu¨¦s de la Guerra del Golfo, en la que Arabia Saud¨ª apoy¨® a Irak.
El ¨²ltimo enfrentamiento se ha visto agravado por la ausencia de un p¨¦same de Riad a a Ir¨¢n por la muerte del ayatol¨¢ Jomeini, hace un mes. El l¨ªder iran¨ª hab¨ªa denunciado de forma sistem¨¢tica a los gobernantes saud¨ªes como proveedores del "islam norteamericano", frase de Jomeini para describir una religi¨®n despolitizada y occidentalizada, a trav¨¦s de la cual Occidente pretender¨ªa hacerse con el control sobre el mundo musulm¨¢n.
Copyright The Independent / EL PA?S
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.