Las vacaciones del donante
Espa?a tiene uno de los ¨ªndices de donaci¨®n de sangre m¨¢s bajos de Europa
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El calor del verano va a acabar por secar la sangre de ese 12,5% de ciudadanos que es donante habitual en Espa?a, uno de los ¨ªndices m¨¢s bajos de los pa¨ªses de la CE. Cada a?o, en las primeras semanas de agosto se produce una extra?a variante del mito del eterno retorno: el nivel de reservas de los bancos de sangre sufre un baj¨®n, hasta alcanzar cotas muy preocupantes. Como consecuencia, se registran importantes retrasos en las operaciones quir¨²rgicas y se inundan las ondas de radio con mensajes desesperados.
Los espa?oles deben creerse el cuento del pr¨ªncipe conquistador que tiene la sangre azul, porque, si no, no se explica que la media nacional sea de 23 donaciones por 1.000 habitantes y a?o. A pesar de que existe una tendencia ascendente, con un incremento anual del 3% -seg¨²n datos del Ministerio de Sanidad y Consumo de 1987-, Espa?a tiene uno de los ¨ªndices m¨¢s bajos de donaciones en la Comunidad Europea. Las autoridades sanitarias cifran en un 40 o 50 el ¨ªndice de donaciones por mil habitantes y a?o para situarse en niveles aceptables.
Navarra est¨¢ a la cabeza en los ¨ªndices de donaci¨®n, con un 53, mientras que Ceuta y Melilla cierran la lista con un preocupante 9. La Comunidad de Madrid se encuentra en el quinto lugar, con un 27,5.
Seg¨²n un estudio sobre la disponibilidad de los ciudadanos para la donaci¨®n, encargado este a?o por Sanidad, el perfil del donante tipo responde al de un hombre o mujer de clase media, con una edad que oscila entre 30 y 45 a?os, status educativo medio y residente en poblaciones de m¨¢s de 50.000 habitantes.
A pesar de que el 53% de los no donantes muestran una actitud positiva, s¨®lo el 12,5% de los espa?oles est¨¢ incluido en la categor¨ªa de donante habitual, mientras que un tanto por ciento similar dona su sangre ocasionalmente, seg¨²n el citado estudio. Entre los factores que inciden negativamente para incorporarse al grupo de los donantes, los encuestados se?alan el desconocimiento, el miedo a la transmisi¨®n de enfermedades infecciosas (entre ellas el s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida -SIDA-, a pesar de que es imposible el contagio a trav¨¦s de la donaci¨®n) y el desconocimiento de los posibles usos de la sangre. A favor estar¨ªan los sentimientos de solidaridad humana y altruismo, as¨ª como la necesidad de extender esta pr¨¢ctica.
Campa?as permanentes
Todos los estamentos implicados en el tema de la donaci¨®n -Insalud, Ministerio de Sanidad, comunidades aut¨®nomas, hermandades de donantes y bancos de sangre- apuestan por una campa?a de sensibilizaci¨®n permanente en la poblaci¨®n, especialmente en los primeros a?os de escolarizaci¨®n. "Hay que evitar las campa?as boom, que lo ¨²nico que logran es reunir durante varias horas a cientos de personas en una habitaci¨®n sin condiciones, transmitiendo una sensaci¨®n de ineficacia y de tomadura de pelo. Esto es algo contraproducente. Hay que reivindicar la donaci¨®n regular y continuada, aunque las campa?as puntuales de verano y navidades siempre son bienvenidas", se?ala el doctor G¨®mez Pineda, encargado del banco de sangre del Gregorio Mara?¨®n de Madrid.
Los directivos del hospital de La Paz van a¨²n m¨¢s lejos: "En el resto de los pa¨ªses de la Comunidad Europea se est¨¢n potenciando los programas de autotransfusi¨®n, sobre todo en las intervenciones quir¨²rgicas programadas de antemano. Es decir, que cada persona realice una donaci¨®n con el fin de que su propia sangre sea utilizada en el curso de la operaci¨®n. Este hecho solucionar¨ªa todos los problemas existentes de incompatibilidades o rechazos".
Para intentar frenar la sequ¨ªa de verano, las hermandades locales de donantes y el Insalud, en la Comunidad de Madrid, van a realizar una serie de minicampa?as. El Ministerio de Sanidad ten¨ªa prevista una de ¨¢mbito estatal para estas fechas, pero ha tenido que posponerla para septiembre.
Por otra parte, la Administraci¨®n se propone acabar definitivamente con la donaci¨®n retribuida de sangre. Esta pr¨¢ctica a¨²n se mantiene, a pesar de que ya estaba prohibida por ley en todo el territorio espa?ol. Pero las autoridades sanitarias quieren que a partir de este a?o ning¨²n donante de plasma pueda recibir remuneraci¨®n alguna por una actividad que debe ser completamente altruista. Sin embargo, el problema de fondo no tiene visos de soluci¨®n a corto plazo. Espa?a es un pa¨ªs deficitario en plasma y plaquetas; ¨²nicamente una cuarta parte de los hemoderivados que anualmente se utilizan en los hospitales espa?oles es de producci¨®n interna. El resto se obtiene de la importaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.