La pol¨ªtica 'neoliberal' del Gobierno socialista ha fracasado, denuncia un informe de UGT
La Uni¨®n General de Trabajadores hizo ayer nuevamente acto de presencia en el panorama electoral mediante la difusi¨®n de un informe en el que se critica con dureza la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno. La Central socialista argumenta as¨ª su falta de apoyo al PSOE en las pr¨®ximas elecciones legislativas. Seg¨²n UGT, detr¨¢s de lo que se ha denominado recalentamiento de la econom¨ªa "est¨¢ el fracaso de una pol¨ªtica basada en la m¨¢s pura l¨®gica neoliberal". Una pol¨ªtica que "no funciona", como lo demuestra la elevada tasa de paro. Las medidas econ¨®micas adoptadas hasta ahora han tenido Mudoso efecto", y las que pueda haber en el futuro traer¨¢n m¨¢s desempleo.
El secretario general de Acci¨®n Sindical de UGT, Apolinar Rodr¨ªguez, envi¨® el pasado viernes una carta a las organizaciones sectoriales y territoriales del sindicato, acompa?ada de un documento cr¨ªtico de 16 p¨¢ginas, que ha sido "analizado" en la ¨²ltima reuni¨®n de la ejecutiva del sindicato. Bajo el t¨ªtulo, El recalentarniento de la econom¨ªa, una visi¨®n alternativa, se ataca de lleno a la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno que preside Felipe Gonz¨¢lez.En el documento se se?ala expresamente que el Gobierno no controla la econom¨ªa y que la pol¨ªtica neoliberal ha fracasado. Con ello se ha pervertido algo esencialmente "bueno y positivo" como es el crecimiento econ¨®mico. "Afirmar que la econom¨ªa est¨¢ recalentada, con una tasa de desempleo cercana al 17%, indica, se diga como se diga, que esta pol¨ªtica no funciona", afirma UGT.
La palabra "fracaso" se incluye ya en el primer p¨¢rrafo del documento. "Detr¨¢s de lo que han denominado recalentamiento est¨¢ el fracaso de una pol¨ªtica, sin los controles adecuados, basada en la m¨¢s pura l¨®gica neoliberal". Dejar a la econom¨ªa funcionar sola bajo el argumento de la eficacia y apartar al Estado porque con su intervenci¨®n no hace otra cosa que distorsionar, es lo que, seg¨²n UGT, ha constitu¨ªdo la apuesta socialista en los ¨²ltimos a?os.
Para UGT la mencionada apuesta est¨¢ "agotada" y es la que ha tra¨ªdo "desequilibrios econ¨®micos y sociales muy graves". La situaci¨®n actual no es producto de fen¨®menos "naturales", sino de una pol¨ªtica determinada. Para UGT hay que acabar con el "dejar hacer" al sector privado para que as¨ª no sea necesario volver a tomar medidas "fuertemente intervencionistas" como las recientes.
P¨¦rdida de control
En cuanto a estas medidas, monetarias, presupuestarlas y fiscales, "no tienen otro objetivo que controlar m¨ªnimamente la econom¨ªa", seg¨²n UGT. No es que el Gobierno haya cambiado de idea y pretenda "un sistema fiscal m¨¢s justo y progresivo". Se trata de volver atr¨¢s en un proceso de liberalizaci¨®n que ha originado una p¨¦rdida de control sobre la econom¨ªa.
Frente a las medidas indiscriminadas de enfriamiento que se han tomado "y que se van a tomar m¨¢s adelante" es posible, seg¨²n UGT, apuntar otro tipo de soluciones m¨¢s selectivas. Se trata de "enfriar donde est¨¢ caliente y calentar donde est¨¢ frio". De continuar con la pol¨ªtica actual, UGT entiende que se reducir¨¢ el crecimiento de la econom¨ªa y, en consecuencia, el del empleo.
La alternativa de UGT a esta pol¨ªtica consiste en que el Gobierno act¨²e a trav¨¦s de un "instrumento privilegiado" corno es el Presupuesto. El enfriamiento o pol¨ªtica de dureza deber¨ªa darse por el lado de los ingresos, es decir, de la recaudaci¨®n de impuestos, hacia las rentas m¨¢s elevadas que es donde hay calentamiento. A trav¨¦s del gasto p¨²blico, se deber¨ªa, seg¨²n UGT, aumentar la temperatura para calentar aspectos como los servicios p¨²blicos y las inversiones en infraestructuras. El Presupuesto del pr¨®ximo a?o no debe ser restrictivo, seg¨²n UGT.
La "programaci¨®n" econ¨®mica a largo plazo es clave para salir adelante, seg¨²n UGT. En el tiempo inmediato, se necesita una pol¨ªtica selectiva. El informe pone un ejemplo: "es como s¨ª se tratara de una gran ciudad donde coexisten calles tremendamente atascadas y otras en las que apenas circula nadie". Lo l¨®gico ser¨ªa, siguiendo el ejemplo, "poner sem¨¢foros en los sitios precisos e incluso dotarse de un n¨²mero adecuado de guardias de circulaci¨®n".
UGT propone medidas como el aumento en las retenciones de las rentas del capital, someter a retenci¨®n a todos los activos financieros, cambiar la actual fiscalidad sobre el patrimonio e introducir nuevos sistemas de estimaci¨®n de las bases imponibles -ingresos- de profesionales, empresarios individuales y artistas.
En cuanto a las medidas para controlar los precios, UGT entiende, con todas las cautelas, que "se deber¨ªa estudiar una posible" limitaci¨®n del cr¨¦dito familiar al consumo. Tambi¨¦n ser¨ªa necesario "tender" a reducir los tipos de inter¨¦s. Todo ello partiendo de la base de que los salarios no son quienes est¨¢n haciendo subir los precios, seg¨²n UGT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.