Per¨², Bolivia y Colombia preparan una 'minicumbre' antidroga
Los presidentes de Colombia, Bolivia y Per¨², los tres principales pa¨ªses productores de coca, se reunir¨¢n antes de finales de este mes, en un lugar a¨²n no determinado, para definir una estrategia com¨²n de lucha contra el narcotr¨¢fico. Los ministerios de Exteriores de los tres pa¨ªses est¨¢n preparando la agenda de la reuni¨®n, que debe ser previa a una toma de posici¨®n conjunta ante el plan antidroga anunciado a comienzos de este mes por el presidente norteamericano, George Bush, seg¨²n anunciaron fuentes diplom¨¢ticas peruanas.En una inesperada conferencia de prensa, el presidente peruano, Alan Garc¨ªa, calific¨® ayer de "¨ªnfima" la oferta del presidente Bush de ayudar a las naciones productoras de coca con 261 millones de d¨®lares. Seg¨²n Garc¨ªa, el ofrecimiento de Bush no es serio; m¨¢s si se tiene en cuenta que, seg¨²n el presidente norteamericano, el de la droga es el problema m¨¢s grave que encara EE UU actualmente.
El presidente peruano hab¨ªa declarado la v¨ªspera, ante un encuentro regional de ministros de Agricultura, que "antes de llenar de armas o de tropas las zonas de la coca¨ªna, hace falta asegurar un mercado para productos sustitutivos".
Entre tanto, la opini¨®n p¨²blica peruana se ha visto sacudida por una nueva matanza en la selva norte: 20 cad¨¢veres sin cabeza y sin manos, para impedir su identificaci¨®n, han aparecido flotando en el caudaloso r¨ªo Huallaga, en cuyo valle se produce la mayor parte de la coca peruana. Se ignora a¨²n si se trata de una venganza entre los narcotraficantes o de un asesinato masivo contra campesinos, pero la aparici¨®n de este tipo de restos humanos es frecuente en una zona donde el narcotr¨¢fico est¨¢ aliado con el terrorismo del grupo mao¨ªsta Sendero Luminoso, que cobra un impuesto a los contrabandistas de la droga.
'Bunker'de la DEA
En Washington, el Departamento de Estado confirm¨® el lunes que miembros especiales de la agencia antidroga estadounidense DEA (Drug Enforcement Adm¨ªnistration) hab¨ªan reanudado sus operaciones contra los narcotraficantes en colaboraci¨®n con las fuerzas de seguridad peruanas en el valle del Alto Huallaga, donde se encuentran situadas las principales plantaciones de coca en el Per¨², informa Carlos Mendo. Seg¨²n la DEA, unas 180.000 hect¨¢reas se dedican en la actualidad al cultivo de la coca. La participaci¨®n de la agencia antidroga en las operaciones fue suspendida el pasado febrero por razones de seguridad. Sin embargo, desde entonces t¨¦cnicos norteamericanos han construido un verdadero fuerte en la localidad de Santa Luc¨ªa, protegido por campos de minas, bunkers, nidos de ametralladoras y un avanzado sistema de detecci¨®n electr¨®nica, desde donde la polic¨ªa antidroga norteamericana ha reanudado la pasada semana sus operaciones.En Medell¨ªn (Colombia), por su parte, el alcalde Juan G¨®mez Mart¨ªnez levant¨® el toque de queda impuesto el pasado 30 de agosto ante los actos de violencia provocados por los narcotraficantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.