Arthur Andersen y Price Waterhouse han roto las negociaciones para su fusi¨®n
Arthur Andersen y Price Waterbouse anunciaron ayer la suspensi¨®n de las negociaciones que ven¨ªan manteniendo para la fusi¨®n de ambas sociedades y la formaci¨®n del primer grupo mundial de auditoria y consulting. Las conversaciones fracasaron al concluir ambas partes que las diferencias existentes no pod¨ªan resolverse en un per¨ªodo racional de tiempo. La paralizaci¨®n de la fusi¨®n da un cierto respiro a otras firmas del sector, que ve¨ªan con alarma la aparici¨®n del gigante.
Ambas sociedades emitieron ayer un escueto comunicado para anunciar el fin de las discusiones y fuentes de las dos compa?¨ªas trataron de ser fieles al acuerdo de confidencialidad suscrito por ambas entidades.Una fuente de Price Waterhouse ha atribuido, sin embargo, el fracaso de la fusi¨®n a los problemas planteados por la "estructura de Arthur Andersen, que est¨¢ dividida en Company y Consulting".
Este proyecto de fusi¨®n fue anunciado a primeros de julio, escasos d¨ªas despu¨¦s de que Arthur Young y Ernest & Whinney, dos de los ocho grandes del sector, decidieran unirse y constituir el que ahora es el primer grupo mundial, Ernest & Young, con una minuta conjunta de 4.244 millones de d¨®lares.
Las negociaciones que han mantenido Joseph Connor, presidente de Price Waterhouse, y Lawrence Weinbach, consejero delegado de Arthur Andersen, han sido profundas y valiosas, de acuerdo con el comunicado, y ambas partes han salido de ellas con gran respeto por la otra y un mejor conocimiento del entorno profesional en que operan".
La nueva sociedad iba a tener 60.000 empleados y unos ingresos justo por encima de los 5.000 millones de d¨®lares.
Durante la presente d¨¦cada ha habido numerosos intentos de fusi¨®n entre compa?¨ªas de auditor¨ªa, en busca todas ellas de una respuesta a la globalizaci¨®n de las actividades y necesidades de sus clientes, pero hasta la formaci¨®n de Ernest & Young, s¨®lo hab¨ªa salido adelante la absorci¨®n en 1987 de Klynveld Main Goerdeler, a la saz¨®n la novena del mundo, por Peat Marwick, grupo que ahora es el n¨²mero dos del ranking.
Los analistas hab¨ªan vaticinado problemas para Arthur Andersen y Price Waterhouse al considerar muy posible un choque de culturas empresariales entre la agresividad americana de que hace gala la primera y el clasicismo brit¨¢nico de ¨¦sta. Las dos sociedades, no obstante, hac¨ªan hincapi¨¦ en la complementariedad de sus negocios, con una fuerte en Estados Unidos y en consultor¨ªa de gesti¨®n y la otra m¨¢s s¨®lida en Europa y en auditor¨ªa. El intento de fusi¨®n produjo nerviosismo en las otras sociedades.
La actual rentabilidad de ambas sociedades es la mayor de los ocho grandes: cada partner de Arthur Andersen produce unos ingresos de 1,4 millones de d¨®lares, seguido, aunque de lejos, por los 844.000 d¨®lares que genera cada socio de Price Waterhouse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.