Jorge Lavelli: "El tema de 'Op¨¦rette' es la desnudez"
El montaje de la obra de Gombrowicz inaugura ma?ana el Festival de Tardor de Barcelona
El estreno de Op¨¦rette, montaje de Jorge Lavelli -argentino nacionalizado franc¨¦s- de la obra del polaco Witold Gombrowicz, inaugurar¨¢ ma?ana en el Mercat de les Flors la primera edici¨®n del Festival de Tardor de Barcelona. Lavelli, que conoci¨® bien a Gombrowicz, acomete por segunda vez la puesta en escena de esta pieza, que trata "de una forma ligera, divertida", dice, "un tema fundamentalmente grave: el fracaso de las ideolog¨ªas". "Op¨¦rette tiene un tema central, la desnudez" se?ala el director; "arrancad vuestras m¨¢scaras, vuestros disfraces', dice Gombrowicz, 'buscad vuestra autenticidad, vuestra desnudez".
"Witold Gombrowicz era un hombre elegante", recuerda Lavelli contemplando una extraordinaria foto de pasaporte del escritor polaco, "con algo de campesino, con algo rural. Ten¨ªa un car¨¢cter ¨¢cido y desconfiado, era un poco o un mucho actor; siempre estaba tratando de dar opiniones a contracorriente: un provocador". "Padec¨ªa asma y por su enfermedad caminaba incluso con cierta dificultad"."Yo introduje su teatro en Francia; mont¨¦ Le mariage en 1963", contin¨²a el director, que anuncia la pr¨®xima publicaci¨®n en Francia de dos libros con textos in¨¦ditos del autor, fundamentalmente art¨ªculos period¨ªsticos; "Gombrowicz vivi¨® 25 a?os en Argentina; ¨¦l se dec¨ªa arist¨®crata y lo era, m¨¢s de sangre que de dinero; se burl¨® siempre de la aristocracia, pero la reivindicaba en cierto modo; en Buenos Aires se le conoc¨ªa por El conde, se ganaba la vida trabajando en el Banco Polaco, jugando al ajedrez e impartiendo clases de filosof¨ªa. En Buenos Aires siempre fue un hombre marginal".
"Op¨¦rette trata varios temas; la aristocracia, desde luego, est¨¢ en el coraz¨®n mismo de la obra, pero, bien, de lo que se trata es de constatar el fracaso de las ideolog¨ªas de este siglo; Gombrowicz no pretende una obra hist¨®rica, sino una simplificaci¨®n; el prop¨®sito es denunciar, poner en evidencia ese fracaso. El de Gombrowicz es un pensamiento destructor, negativo y an¨¢rquico, Gombrowicz es un anarquista profesional; asimila moda a ideolog¨ªa, moda a historia. La desnudez es una respuesta filos¨®fica, es lo opuesto al mundo de la forma, al hombre prisionero de la forma. En la pieza, en alguna peque?a corte de alg¨²n lugar de Europa, la ¨²nica preocupaci¨®n es seguir los dictados de las modas hasta que una corriente de aire, el viento de la historia, arrastra con todo y llega un nuevo gusto, m¨¢s siniestro, terrible, el nazismo. En un mundo desordenado, los personajes se transforman, est¨¢n a la busca de su propia identidad y entonces la desnudez simboliza el desenmascaramiento. Esto, que parece tan complicado, es una llave de lectura, pero la obra es f¨¢cil de entender, es eso: una opereta, la comprensi¨®n es inmediata. La habilidad de Gombrowicz es enorme: algo tan grave y algo tan ligero. Y poner eso en escena, ese equilibrio, es un asunto dif¨ªcil; la primera vez, en 1971, en el Schauspielhaus de Bochum, en la RFA, subray¨¦ lo dram¨¢tico que hay en el fondo y la opereta no funcion¨®. Hoy la Op¨¦rette tiene un aporte nuevo, una cierta esperanza; ese mensaje de desnudez es luminosci", medita Lavelli.
Para esta versi¨®n de Op¨¦rette Jorge Lavelli ha utilizado m¨²sica del pianista, compositor y director polaco Zygmunt Krauze. "Gombrowicz dej¨® indicaciones claras sobre c¨®mo hab¨ªa de ser la m¨²sica de Op¨¦rette en una carta que me escribi¨®. No deb¨ªa ser una m¨²sica modernista, sino despreocupada, f¨¢cil, con citas de operetas vienesas. De ah¨ª el sentido del t¨ªtulo", dice. Pero Krauze no ha seguido al pie de la letra las indicaciones de Gombrowicz. Su m¨²sica, especialmente compuesta para el montaje, es para un septeto: piano, viol¨ªn, violonchelo, trompeta, clarinete, tromb¨®n y percusiones. Pero los int¨¦rpretes son polivalentes, lo cual permite introducir otros instrumentos, como el ¨®rgano el¨¦ctrico, el acorde¨®n -particularmente caro a Lavelli, que tiene un montaje con m¨²sicas de Astor Piazzolla- y diferentes instrumentos folcl¨®ricos.
Op¨¦rette es una coproducci¨®n del Th¨¦?tre National de la Coline (TNC), de Par¨ªs, que dirige Lavelli, en la que tambi¨¦n interviene el Festival de Tardor. Tras la presentaci¨®n de Op¨¦rette en el TNC, el 12 de octubre, Lavelli montar¨¢ A la grecque, del brit¨¢nico Steven Berkoff, obra "de una rara violencia, de una gran agresividad de lenguaje y al mismo tiempo de un lirismo conmovedor".
Lavelli se ha interesado en repetidas ocasiones, a lo largo de su carrera teatral, por la relaci¨®n entre escena y m¨²sica. Ha realizado la puesta en escena de numerosas ¨®peras, entre ellas Idomeneo (1975), La traviata (1976), Pelleas et Melisande (1977), Alcina (1978) y La bodas de F¨ªgaro (1979). Precisamente este verano ha vuelto al festival de ¨®pera de Aix-en Provence -escenario que no pisaba desde diez a?os atr¨¢s- con un nuevo montaje mozartiano: La flauta m¨¢gica.
"Op¨¦rette plantea un problema similar a las ¨®peras de Mozart: el equilibrio entre la ligereza y la gravedad", destaca el director. Desde su actual cargo como director del Th¨¦?tre de la Colline Lavelli va a dedicar poco espacio a la ¨®pera, ya que para ese espacio impulsa una programaci¨®n preferentemente atenta al teatro dram¨¢tico contempor¨¢neo. "Pero no abandono el g¨¦nero por completo", puntualiza. "A finales de temporada estrenar¨¦ una ¨®pera de creaci¨®n de Michel Favardi, en la bienal de Munich y en el festival de ¨®pera de Viena".
M¨¢s informaci¨®n en suplemento En Cartel
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.